• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Familia y relaciones / Relación madre – bebe

8 diciembre, 2010
Melissa Bacigalupi

Relación madre – bebe

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

Para hablar de salud en un niño hay que hablar de madurez adecuada a su edad. Recalcando que si no hay tropiezos y distorciones en el proceso del desarrollo del niño hablaremos de un niño sano. Pero sin cuidados externos ningún bebé puede crecer y convertirse en un adulto sano. Investigaciones sugieren que los vínculos entre madres y bebés, o la falta de vínculo, puede predecir el comportamiento de los niños en relaciones sentimentales de su adultez.

La historia del ser humano comienza antes del nacimiento, pues cada niño que nace en un mundo que le pre-existente (contexto, familia, deseos, etc.), y nadie puede llegar a conocer a un bebé tan bien como su madre o como aquella persona que cumple la función de madre; fundamentalmente al comienzo, ya que la mamá será todo el mundo para el bebe, a tal punto que se llega a plantear que «no hay una cosa tal como un bebe».

La madre es necesaria como una persona viva, el bebé debe poder sentir el calor de su piel, su aliento, saborearla y verla. Los investigadores encontraron que los bebés que tenían un vínculo más cercano y apegado a sus madres, de adultos lograron resolver conflictos de relación, recuperarse de esos mismos conflictos y disfrutar de lazos estables y satisfactorios con sus parejas.

¿Qué papel cumple la madre en el desarrollo del bebé?

Qué papel cumple la madre en el desarrollo del bebé

La madre es la primera persona a la que ve, escucha y siente, por tanto la relación madre bebé comienza desde el útero. La madre cumple un papel fundamental en el desarrollo del bebé, pues es necesaria para presentarle el mundo a su pequeño. Durante los primeros 3 meses, se crea una relación muy estrecha entre la madre y el bebé, caracterizadas por un intercambio íntimo de señales y respuestas entre madre e hijo. La capacidad empática del bebé de imitar y regular la estimulación visual y auditiva se modela gradualmente y se apoya en la respuesta empática de la madre. En algunos casos , donde la relación madre-bebé no es suficiente en los primeros meses de vida, se ve interrumpida o se presenta una falla activa en la respuesta de la madre, se desarrolla en el bebé un patrón de abstinencia emocional, donde el bebé evita el contacto visual, no participa con el resto y se altera fácilmente cuando se le ofrece contacto social.

También te puede interesar:  Envidia

En los próximos meses el bebé comenzará a desarrollar su motricidad, tomará objetos e intentará moverse. En estos meses el bebé espera que la madre adivine y cumpla sus deseos y la madre tiende a adaptarse, estimular y apoyar las capacidades y necesidades en expansión del bebé. A partir de los 10 meses, el bebé podrá moverse tratando de manejar y examinar todo lo que esté dentro de su rango. A esta edad, los bebés sanos con relaciones afectivas nutritivas son capaces de sentir que existen otras personas con otras mentes además de las suyas.

Según Winnicot el bebe se creará la ilusión de haber creado lo deseado, lo que lo satisface: justamente el pecho materno. Pero una vez que la madre le ha dado al bebe la ilusión de que el mundo puede crearse a partir de la imaginación, tendrá que hacer pasar al bebe por el proceso de desilusión, el cual constituye sin lugar a dudas un proceso mucho más amplio que el destete. Gradualmente la madre capacita al bebe para aceptar que, si bien el mundo puede proporcionarle algo parecido a lo que necesita y desea, y que por lo tanto podría crearse, no se hace automáticamente, ni el el momento mismo en que se experimenta el deseo o surge la necesidad.

No hay nada más poderoso en las relaciones humanas que el vínculo entre un bebe y su madre. La relación del bebe con su madre durante la mamada es intensa e incluye la excitación de la anticipación, la experiencia misma de la actividad, así como también el sentimiento de gratificación con el alivio de la tensión instintiva que trae aparejado la mamada.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más