• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Trastorno antisocial de la personalidad
Melissa Bacigalupi

14 julio, 2009
Melissa Bacigalupi

Trastorno antisocial de la personalidad

TwitterFacebookPinterestEmail

El trastorno de la personalidad antisocial es también conocido en la cultura popular como psicopatía o sociopatía. Los sujetos con un trastorno de personalidad antisocial tienen un patrón general de desprecio y violación por los Derechos Humanos.

El trastorno antisocial de la personalidad puede ir acompaño de otros trastornos psicológicos, como: trastorno de ansiedad, trastorno explosivo intermitente, trastorno histriónico de la personalidad o trastorno obsesivo compulsivo.

Frecuentemente los individuos que presentan este desorden de la personalidad carecen de empatía, son insensibles y no consideran que quebrantar leyes y dejar de lado el respeto para lograr lo que desean sea un problema. Hay que tener cuidado, pues lucen como personas encantadoras, pero esto es solo un camuflaje, un síntoma irónico del sociópata.

Es algo usual ser engañados por personas con trastorno antisocial de la personalidad; no debemos sentirnos mal si esto ocurre, puesto que las personas con este trastorno tienen increíbles habilidades para mentir y engañan casi por naturaleza; es muy difícil notarlo si no conocemos a la persona.

Este trastorno suele comenzar en la infancia o en la adolescencia y continúa en la vida adulta de la persona. Es normal que el trastorno antisocial comience como  un mecanismo de defensa. Pero cuando el individuo descubre lo que pude lograr con su comportamiento, decide adaptarlo como propio. Cuando incorporan el comportamiento antisocial, los sujetos se vuelven incapaces de expresar sus verdaderas emociones, incluso se mienten a si mismos sobre ellas -mediante otro mecanismo de defensa-.

Causas del trastorno antisocial

Actualmente no se conocen causas específicas que llevan a un individuo a presentar esta psicopatología (trastorno de la personalidad antisocial). Hay varias teorías que coinciden en que este desorden la personalidad puede ser causado por factores biológicos, genéticos, sociales y psicológicos a temprana edad.

Según investigaciones realizadas, existe un gran riesgo de que una persona con trastorno de personalidad antisocial le transmita -debido al factor genético- el mismo trastorno a sus hijos. También este trastorno puede ser adquirido mediante la crianza; si el niño se cría con una persona que padece este trastorno y no busca tratamiento -ni le interesa aceptarlo-, es posible que el niño adquiera ese comportamiento como parte de su personalidad, generando en él un trastorno adquirido.

Los factores psicológicos como anomalías en algunas áreas del cerebro, o estar expuestos a situaciones traumáticas o perturbadoras, pueden ser considerados como disparadores del trastorno antisocial de la personalidad.

También te puede interesar:  Vida volitiva: voluntad, tendencia y deseo

Síntomas del trastorno antisocial

Sintomas del trastorno antisocial

  • Desprecio y violación por los Derechos de las demás personas
  • Se da a partir de los quince años pero generalmente antes de esa edad presentaban trastornos de conductas como el trastorno disocial.
  • Presentan despreocupación extrema por las normas y leyes de la sociedad
  • Se encuentran antecedentes en la infancia, como ser: ausencia de control de los impulsos, mentiras, sadismo hacia los animales
  • Estafas por beneficio personal o placer
  • Impulsividad
  • Agresividad extrema
  • Irritabilidad
  • Peleas físicas repetidas
  • Irresponsabilidad persistente
  • Incapacidad para planificar el futuro
  • Pendenciero
  • Incapacidad de mantener un trabajo constante u obligaciones económicas
  • Falta de sentimiento de culpa, de remordimiento y angustia
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Fracaso en la adapatción de las normas sociales
  • Reiteración de actos que son motivo de detención en materia legal.
  • Se dedican a actividades ilegales
  • Despreocupación evidente por su seguridad y la de los otros
  • Fríos
  • Manipuladores
  • Seductores
  • Utilizan alias
  • Simulan enfermedades
  • Pueden involucrarse en comportamientos sexuales o consumo de sustancias que produzcan consecuencias graves
  • Incapacidad para tolerar el aburrimiento
  • Engreído
  • Arrogante
  • Terco
  • Autosuficientes
  • Fanfarrones
  • Falta de empatía
  • Encanto superficial

Tratamiento para el trastorno antisocial

El tratamiento del trastorno de personalidad antisocial implica por lo general una psicoterapia a largo plazo con un terapeuta con experiencia en este tipo de trastorno de la personalidad.

Comúnmente además de las largas sesiones de terapia, se prescriben medicamentos para ayudar con las molestias y síntomas específicos de este desorden.

Si con la psicoterapia y los medicamentos el paciente no mejora, se puede intentar con la rehabilitación, La rehabilitación es un tratamiento donde el paciente es hospitalizado y recibe atención psicológica o psiquiátrica diariamente, complementado con fármacos. Usualmente se utiliza este tratamiento en pacientes crónicos o cuando los síntomas son severos y ponen en riesgo la vida del mismo o de otras personas.

Si de acuerdo a los síntomas detallados anteriormente usted cree que está en presencia de una persona que padece este trastorno, le recomendamos consultar con un profesional de la salud mental lo antes posible.

Nota: Todos los trastornos de personalidad deben ser diagnosticados por un profesional capacitado en salud mental, como un psicólogo o psiquiatra.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2020 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más