• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Neuronas espejo: ¿Qué son? y ¿Cómo funcionan en nuestro cerebro?

6 marzo, 2014
Melissa Bacigalupi

Neuronas espejo: ¿Qué son? y ¿Cómo funcionan en nuestro cerebro?

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

Las neuronas espejo o neuronas especulares son las células nerviosas de nuestro cerebro que se activan cuando observamos a alguien realizando algún tipo de acción, la cual inconscientemente llama nuestra atención y tendemos a imitarla.

Estas neuronas actúan imitando la acción que está siendo observada y reflejando la sensación de la otra persona como propia, de allí el nombre de “espejo”. Dichas neuronas son las responsables de nuestro comportamiento de imitación y también responsables de que nos sintamos en sintonía y reflejados con la otra persona.

Se estima que estas neuronas están presentes desde el nacimiento, pero comienzan a desarrollarse a partir de los 3 meses de edad. El bebé en esa etapa del desarrollo, a partir de los 3 meses, tiende a imitar las conductas, gestos y movimientos que les enseñan sus progenitores o cuidadores, por ejemplo: si el cuidador se toca la nariz, el bebé intentara tocársela también, si el cuidador saca la lengua el bebé también lo hará, por tanto tomará el comportamiento del otro, como si él  actuase por sí mismo.

Se ha demostrado que existe una relación directa entre las neuronas espejo, la imitación y la empatía. Según estudios neuropsicológicos, las neuronas espejo encienden un área del cerebro que nos permite establecer vínculos con otros seres. La imitación es un claro ejemplo de conexión entre neuronas espejo y la memoria, siendo esta última la encargada de guardar la información recibida para luego reproducirla mediante la imitación diferida.

Descubrimiento de las neuronas espejo

Las neuronas espejo fueron descubiertas en 1996, casi por casualidad, por un grupo de neurocientíficos italianos de la Universidad de Parma, quien entre ellos se destaca Giacomo Rizzolatti.

El descubrimiento de estas neuronas surgió de un estudio realizado con primates, donde en los mismos se observaba su comportamiento cerebral colocando electrodos en la corteza frontal inferior del cerebro; luego estudiaban que neurona específica intervenía ante el movimiento del primate. Rizzolatti y sus colegas encontraron que algunas neuronas en un área de la corteza premotora (región F5) de los monos se encendían cuando otros monos hacían cosas como recoger algo o comer un alimento. El cerebro de estos primates funcionaba reflejando las acciones de otro individuo congénere, y les permitía identificar no solo sus movimientos sino también las intenciones del otro.

Las neuronas individuales de los primates solo respondían a acciones muy específicas, pero unas nuevas neuronas descubiertas -neuronas espejo- se disparaban por ejemplo: cuando el mono recogía un maní, pero también cuando el investigador recogía el maní; la neurona espejo también se disparaba cuando el mono se ponía el maní en la boca, al igual que cuando lo hacía el investigador. Estas neuronas, con el transcurso de los años fueron encontradas en el lóbulo parietal inferior, incluyendo las áreas intraparietales lateral y ventral, y en el motor primario y premotor dorsal corteza.

También te puede interesar:  Trastorno antisocial de la personalidad

En este video podrás ver parte de los estudios realizados en torno a las neuronas espejo por parte del equipo científico italiano.

Posteriormente investigaciones permitieron afirmar que el cerebro humano también cuenta con neuronas espejo, lo que no sería extraño, ya que somos seres semejantes; la diferencia es que nuestras neuronas espejo son más inteligentes, perceptibles y evolucionadas. En los seres humanos estas neuronas se encuentran en la corteza parietal inferior del cerebro, en el Área de Broca.

Los experimentos afirman que dichas neuronas son responsables de gran parte del aprendizaje humano y tienen un rol fundamental en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje; además, intervienen también en la comprensión del comportamiento del otro y nos permiten desempeñar ciertas habilidades sociales -mencionadas anteriormente- como la empatía o el poder de imitación.

¿Cómo funcionan las neuronas espejo?

Funcion de las neuronas espejo

Las neuronas espejo se activan cuando un individuo realiza una acción o interpreta una determinada emoción. Las mismas son consideradas un componente esencial para comprender las acciones y los sentimientos de los demás.

Pero… ¿qué ocurre si el individuo observa a una persona realizando la misma acción o experimentando la misma emoción? Cuando el sujeto observa a otra persona experimentando su misma emoción o realizando la misma acción, es el momento donde se activan sus neuronas espejo.

El verdadero funcionamiento de las neuronas espejo es el reconocimiento de algunas acciones y emociones en la otra persona; el sujeto al reconocer esas acciones y emociones se permite comprender y percibir con más facilidad las intenciones y sentimientos de la otra persona.

Las neuronas espejo juegan un papel fundamental a la hora de relacionarnos socialmente, puesto que lo que nos permite relacionarnos es el reconocimiento a la otra persona y de eso se encargan las mismas neuronas. Estas nos envían conocimiento determinado de cómo piensan y cómo ven las cosas las personas con quienes nos estamos relacionando, ya sea en un vínculo estrecho o con un simple cruce de palabras.

Sin el correcto funcionamiento de estas neuronas podríamos considerarnos personas egocéntricas, que no pueden comprender el punto de vista de los demás. Un claro ejemplo de el egocentrismo se ve en los primeros años de la etapa pre-operatoria del desarrollo cognitivo, cuando los niños se basan en su propia percepción y aún no se encuentran preparados para comprender que las demás personas, ven y sienten el mundo de una manera distinta a la de ellos. Cuando logran pasar esa fase de egocentrismo, su vínculo con el mundo exterior y su entorno comienza a ser más intenso y armonioso.

Video sobre las neuronas espejo que te ayudará a comprenderlas

Si realmente te ha llamado la atención el funcionamiento de las neuronas espejo, con este especial del programa Redes, Mentes conectadas sin brujería podrás ahondar mucho en el tema (27 minutos):

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad