• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Psicología Gestalt: Definición, principios y percepción

16 mayo, 2017
Melissa Bacigalupi

Psicología Gestalt: Definición, principios y percepción

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La psicología gestáltica se basa en la observación de la mente humana y el comportamiento como un todo unificado. Esta escuela de pensamiento psicológico intenta encontrarle el sentido al mundo que nos rodea y a esas pequeñas cosas que no forman parte de nuestras sensaciones simples, pues para esta corriente, el comportamiento no puede limitarse solamente a lo que es observable y medible.
La misma  utiliza métodos de estudio desarrollados por psicólogos alemanes en el siglo XX y desempeña un importante papel en el estudio de la percepción humana.

Esta corriente psicológica fue influenciada  e iniciada por el psicologo alemán Max Wertheimer (1880-1943).  Este propuso el concepto del fenómeno Phi, en el que las luces intermitentes en secuencia pueden conducir a lo que se conoce como movimiento aparente. Otros de los exponentes de la Psicología gestal fueron: Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

La Psicología Gestalt se centra en los aspectos positivos  de nuestra mente. A diferencia de otras corrientes como el psicoanálisis, las teorías de la Gestalt  tratan de describir cómo las personas tienden a organizar elementos visuales en grupos o conjuntos unificados.

Historia de la psicología Gestalt

La psicología Gestalt fue fundada por Max Wertheimer en colaboración con Wolfgang Kohler y Kurt Koffka (cofundadores de la psicología Gestalt). Wertheimer lanzó la psicología Gestalt para investigar si la forma en que percibimos las cosas difiere de las sensaciones que las componen. Éste realizo un experimento llamado fenómeno Phi,  un experimento en el cual se encienden dos luces alternativamente a diferentes velocidades para evaluar la percepción humana. Se creía que ante este fenómeno, los sujetos experimentarían dos entidades separadas, pero no fue así.

¿Qué es el fenómeno Phi?

El fenómeno phi es una ilusión perceptiva de naturaleza visual. La misma pretende que las personas vean el movimiento producido por una sucesión de imágenes inmóviles para evaluar su percepción. Gracias a la conexión entre el cerebro y los órganos visuales (sistema nervioso), se puede percibir el movimiento continuo de una serie de imágenes. La ilusión de movimiento suave se crea cuando el cerebro rellena la información faltante entre las imágenes sucesivas.

El experimento consiste en ubicar a  un espectador frente a una pantalla, en la cual dos imágenes son proyectadas en sucesión por quien realiza el experimento. La primera imagen muestra una línea horizontal en el lado izquierdo de la pantalla, y la segunda muestra una línea horizontal en el lado derecho de la pantalla. El investigador le pide al espectador que describa lo que vio después de que las imágenes se muestran rápidamente en sucesión.

También te puede interesar:  Ejemplo de entrevista psicológica. Caso Rossana. Parte III

La mayoría de los sujetos observaron en un momento determinado que una sola linea  se movía hacia adelante y hacia atrás, pero en realidad esto era una sucesión de las dos imágenes moviéndose en diferentes sentidos. Luego de los datos proporcionados por los espectadores, se les informa que el fenómeno phi no es un movimiento aparente de un objeto hacia adelante y hacia atrás, sino que es el movimiento de dos lineas moviéndose hacia lados opuestos que con ciertas combinaciones de tiempo y espacio logran engañar al cerebro y parecen unirse formando una sola línea.

Qué es la percepción

¿Qué es la percepción?

La percepción es el proceso de reconocimiento e interpretación de los estímulos sensoriales. En este proceso, el sujeto toma información sensorial de un objeto; de acuerdo a la información obtenida, el sujeto manifestará una reacción hacia ese objeto.

La forma en que cada sujeto percibe su entorno es lo que lo hace diferentes de otros animales y diferente del resto. La percepción permite tomar la información sensorial y convertirla en algo significativo. Es a través de las experiencias sensoriales que interactuamos e interpretamos las cosas en nuestro mundo.

Principios de la psicología Gestalt

La psicología Gestalt se basa en 5 principios:

Principio de similitud: este principio ocurre cuando los elementos a observar se parecen entre sí.  Usualmente los observadores agrupan estos elementos similares de acuerdo a su color, forma, tamaño, peso, etc.

Principio de proximidad: la proximidad se produce cuando los elementos se colocan juntos. Estos tienden a percibirse como una unidad.  La proximidad espacial determina la agrupación de elementos.

Principio de continuidad: la continuidad ocurre cuando los objetos se organizan juntos formando un flujo orientado; el ojo se ve obligado a moverse a través de un objeto y continuar hacia otro objeto, por tanto se perciben como un todo.

Principio de cierre: el cierre ocurre cuando un objeto se encuentra incompleto o el espacio no se encuentra cerrado.  Si se muestran figuras no conformadas totalmente pero se muestra una cantidad suficiente de la forma,  el observador puede percibirlas y completarlas.

Principio figura-fondo: en este principio el ojo diferencia un objeto de su área. Una figura tiene forma y contorno  a diferencia del fondo que queda en segundo plano y es difuso.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad