• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Adolescencia y entrevista psicológica con adolescentes

14 noviembre, 2009
Melissa Bacigalupi

Adolescencia y entrevista psicológica con adolescentes

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La adolescencia es el período de desarrollo comprendido entre la pubertad y la edad adulta (de 12 a 18 años aproximadamente). Éste se compone por tres etapas: la adolescencia temprana -entre los once y los catorce años-; la  a adolescencia media -entre los quince y los diecisiete años-; y la adolescencia tardía -entre los dieciocho y los veintiún años-.

¿Etapa de rebeldía?

Para algunas personas el período de la adolescencia temprana y adolescencia media es el momento donde los jóvenes comienzan la etapa de rebeldía. En este período, los adolescentes se encuentran comúnmente caracterizados por presentar un comportamiento rebelde, desafiar las reglas,  mentir, hacer trampa, meterse en problemas, desobedecer a los padres, pelear entre hermanos, abusar de drogas y alcohol, padecer depresión y estar involucrados en cuestiones de sexualidad. Claramente no todos los adolescentes son así, por lo que no se puede generalizar y marcar a todos los jóvenes como «rebeldes».

La adolescencia es un período de cambios, de experimentar cosas nuevas, de comenzar a madurar y enfrentar el mundo de manera independiente. La enseñanza y el entorno son dos factores fundamentales que pueden determinar que rumbo tomará el adolescente. Si las influencias y el entorno son negativos, el joven podría tomar el camino del vandalismo y los comportamientos inadecuados y delictivos.

No esta mal decir que en la adolescencia se viven momentos de rebeldía, pero no es correcto clarificarla como una «etapa de rebeldía».

Cambios en la adolescencia

Durante la pubertad ocurren los cambios biológicos de la adolescencia. El desarrollo fisiológico de la mayoría de los jóvenes se encuentra completo a mediados de la adolescencia; en este momento se acercan al máximo de su estatura y son físicamente capaces de tener bebés.

Además del crecimiento fisiológico, durante la adolescencia se incrementa el desarrollo intelectual, psicológico y social. El objetivo fundamental de la adolescencia es formar una identidad propia y prepararse para la edad adulta. Otros componentes que juegan un papel importante en la formación de la identidad son: la identificación por género, etnia y orientación sexual.

Algunas investigaciones sobre la juventud  han sugerido que, muchos jóvenes eligen mantenerse cerca de su cultura hogareña, adaptarse a las costumbres y estilos tradicionales de vestimenta y ganarse la reputación de ser un buen niño/a, o por el contrario, rechazan esa opción y deciden inmigrar en favor de conseguir otro tipo de identidad.

También te puede interesar:  Pruebas psicométricas: definición, tipos y categorías

En el transcurso la adolescencia se desarrolla el impulso de afiliación y aceptación; esta etapa hace que los adolescentes se encuentren más abiertos a la influencia de los compañeros y tiendan a promover el desarrollo de nuevas relaciones, con menos tiempo dedicado a negociar las bases de la amistad que en otras etapas de la vida -como en la adultez-. Generalmente en las primeras etapas de las nuevas relaciones los adolescentes son más susceptibles a la influencia de sus compañeros.

Al final de la adolescencia, los jóvenes adquieren algunas capacidades para resolver problemas complejos y desarrollan considerablemente su habilidad empática, aunque aún carecen de madurez para aplicar estas habilidades de manera correcta.

En este período del desarrollo comienza la marcha hacia la autonomía, la cual puede tomar innumerables formas: menos afecto manifiesto, más tiempo pasado con amigos, comportamiento contencioso, necesidad de llamar la atención, etc. Sin embargo, los adolescentes frecuentemente se sienten en conflicto al dejar la seguridad del hogar.

Entrevista psicológica con adolescentes

Entrevista psicológica con adolescentes

En una entrevista psicológica con adolescentes podemos encontrar rasgos típicos entre ellos como ser:

  • Discordancia entre el cuerpo real y el esquema de éste
  • Duelo por el cuerpo perdido
  • Duelo por la pérdida de los padres de la infancia
  • Rebeldía por las pautas sociales
  • Trastornos psicológicos cómo: depresión y ansiedad
  • Resurgimiento de la situación edípica temprana
  • Ambivalencia
  • Problemas de conducta
  • Recuerdos inconscientes que se hacen presentes
  • Cambios de humor
  • Diferentes tipos de trastornos, entre los más frecuentes: trastornos alimenticios

En nuestra sociedad se ha prolongado el período adolescente, pues terminar la adolescencia significa sentirse obligado a tener independencia afectiva y económica.

Como generalmente no es el adolescente mismo que pide la entrevista con el psicólogo, -sobre todo en la adolescencia temprana-, se le pregunta si sabe de la consulta, si el aceptó y qué desea de la misma. Puede venir el sólo a la primer entrevista o con los padres, aunque habitualmente se opta por la primer opción. Pero si es menor de edad sí o sí hay que tener una entrevista con sus padres o con quien cumpla esa función. Nunca se puede establecer por parte del psicólogo alianzas o con los padres o con el adolescente.

Algunos adolescentes son enviados por sus padres para tratar problemas de conducta. Otros acuden para tratar algunos trastornos, como los trastornos de alimentación (recurrentes en adolescentes) o trastornos de personalidad.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad