• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Psicología sanitaria
Melissa Bacigalupi

7 abril, 2010
Melissa Bacigalupi

Psicología sanitaria

TwitterFacebookPinterestEmail

A lo largo de los años, debido a las grandes luchas de poderes entre las disciplinas que tuvieron lugar a lo largo de la historia, muchas veces tendemos a quedarnos con el concepto de que medicina es sinónimo de salud y psicología es sinónimo de mente, lo que es un grave error. Dentro de la psicología podemos encontrar diferentes ramas que si bien estudian el comportamiento de la mente humana, también se desplazan hacia otros ámbitos más amplios de psicología. Es sabido que los procesos psicológicos y los procesos fisiológicos -salud psíquica y la salud física- están directamente conectados, por lo que es probable que si nos encontramos mal físicamente esto interferirá en nuestra salud psicológica y viceversa.

¿Qué es la psicología sanitaria?

La psicología sanitaria es una rama aplicada de la psicología en general que se encarga de la atención en el ámbito de la salud y enfatiza sobre como el comportamiento de un individuo interfiere en su salud. Dicha rama psicológica estudia los componentes subjetivos del proceso de salud-enfermedad y examina cómo los factores biológicos, sociales y psicológicos influyen en dicho proceso.  También se dedica al estudio de los procesos que participan en la determinación del estado de salud, como ser: el riesgo de enfermar, la situación de enfermedad misma y la recuperación.

Esta rama de la psicología se constituye por un amplio modelo que explora las motivaciones de las personas y elabora actividades útiles para promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención de enfermos, atención de personas con secuelas y para la adecuación de los servicios de salud a las necesidades de los que lo reciben.

La salud y la enfermedad están influenciadas por una amplia variedad de factores bio-psico-sociales. Los orígenes de la psicología sanitaria parten de la creencia de que todo ser humano merece una atención médica y psicológica adecuada, especialmente cuando los problemas -de cualquier índole- y los hábitos diarios interfieren en el comportamiento del individuo y contribuyen a la disminución de la salud física y el bienestar psicológico.

Orígenes de la psicología sanitaria

Plantea un modelo clínico diferente al tradicional y si hacemos un poco de memoria podemos encontrar su origen en el 1969 con el inicio de la psicología en Cuba.

También te puede interesar:  Estrés

Funcion del psicologo sanitario

Favoreció a su creación:

  • Necesidad de dar respuesta a las necesidades sanitarias de toda la población, la comunidad.
  • Organización de un sistema nacional de salud con una óptima accesibilidad geográfica, económica, legal y cultural y una buena organización de recursos que tomen a la salud como un derecho, como una responsabilidad del Estado.
  • Creación de una red de servicios con diferentes áreas de salud poniendo énfasis en el primer de a nivel de atención y en la necesidad de incluir contenidos psicológicos en la formación de técnicos de la salud.
  • Avances en el pensamiento aplicado, yendo más allá de la psicometría y el psicodiagnóstico.
  • Existencia de profesionales psicólogos con capacidad, motivación y creatividad para reformularse tareas y objetivos en el sector sanitario.

Función del psicólogo sanitario

El psicólogo sanitario cumple diversas funciones a lo largo de una investigación. Entre las funciones más destacadas y generalmente aplicadas por la gran mayoría de psicólogos sanitarios podemos encontrar:

  • Se encarga de promover la salud física y mental, prevenir enfermedades y mejorar los sistemas de atención médica.
  • Estudia los factores que permiten que las personas se encuentren sanas, y se enfoca en la comprensión de cómo las personas reaccionan ante una enfermedad, se recuperan de la misma, o afrontan una enfermedad cónica o severa.
  • Brinda sus servicios para mejorar el sistema de atención médica y la política de atención médica.
  • Propicia espacios que van en pro a la motivación por el cuidado de la salud y la detención precoz de factores psicosociales de riesgo.
  • Trabaja de forma interdisciplinaria con otros profesionales de la salud para brindar atención médica integral.
  • Lleva a cabo investigaciones aplicadas sobre cómo prevenir conductas no saludables.
  • Incorpora la teoría psicológica a la investigación para desarrollar métodos que ayuden a las personas a mantener estilos de vida saludables.
  • Explora las maneras de motivar a las personas a tomar mejores decisiones sobre su salud. Por ejemplo: pueden ayudar a las personas fumadoras a eliminar este hábito insano y destructivo.
  • Educa e informa a los pacientes sobre su cuerpo y su enfermedad, proporcionándoles herramientas para que puedan tomar ellos mismos el control de su salud. Por ejemplo, herramientas de manejo del estrés y técnicas de relajación.
  • Ayuda a prevenir cuadros clínicos de trastornos alimenticios, cómo la obesidad, bulimia y anorexia. Condiciones que pueden estar generadas por trastornos psicológicos cómo la ansiedad y la depresión.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2021 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más