• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Vida saludable / Beneficios del yoga para la salud

5 julio, 2017
Gabriel Giner

Beneficios del yoga para la salud

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

El yoga es una disciplina, procedente de la India, que relaciona la mente, el cuerpo y el espíritu de las personas.

Es practicado tanto por creyentes en religiones orientales como por ateos y agnósticos que buscan un bienestar físico y emocional.

Entre los practicantes que tienen una postura más religiosa, el yoga es la unión del ser con el todo, la cohesión del alma individual con lo divino (Shiva, Visnú, Kali o Brahman entre otros).

De hecho, etimológicamente hablando, la palabra yoga viene del sánscrito y significa unión.

Beneficios que aporta la práctica del yoga

Hay quien considera el yoga más que como una práctica o un deporte, como un estilo de vida. Se relaciona con prácticas saludables, con meditación y con una manera de ver la vida de forma relajada.

El ritmo que impone la sociedad actual es tan frenético que es habitual que las personas sufran un estrés desmedido, así como patologías asociadas a él. El alto grado de exigencia con el que se vive, en ocasiones, no permite ni un minuto de descanso mental; aunque la persona se siente en el sillón a descansar, su cerebro seguirá pensando en qué es lo siguiente que debe hacer y en cómo conseguir ciertas metas.

Esta falta de descanso mental es ciertamente perjudicial y, la salud de quien lo padece se acaba resintiendo.

El yoga es una excelente solución para esta patología de los tiempos modernos, así como para problemas de espalda o de falta de concentración, por ejemplo.

Beneficios mentales del yoga

Beneficios mentales del yoga

  • Mejora la concentración, la memoria y la atención gracias a la necesidad de centrarse en las posturas.
  • Aporta estabilidad emocional, al profundizar en el yo interno la persona puede aislar la mente de estímulos e interrupciones exteriores.
  • Contribuye a conseguir la paz mental, genera tolerancia y ralentiza el ritmo de vida.
  • Desarrolla el autoconocimiento. A través de la respiración, la persona va tomando conciencia de todo su ser, mediante la observación de su cuerpo.
  • Ayuda a que la persona desarrolle sus potenciales y fortalece la autoestima.
  • Despierta la curiosidad y la necesidad de aprender cuando se practica de forma constante.
  • Se consigue una mayor calma y una manera más eficaz y relajada para afrontar los problemas del día a día.
  • Favorece el descanso nocturno. Cuando la persona tiene ya experiencia en la práctica de esta disciplina, es capaz de dejar de pensar en el momento de irse a la cama, lo que ayuda de manera muy positiva a relajarse y dormir mejor.

Beneficios físicos que aporta la práctica del yoga

  • Fortalece cada parte del cuerpo gracias a la práctica de las diferentes posturas, o asanas.
  • Aumenta la resistencia física de la persona y su capacidad de trabajo. Esto se consigue con una práctica regular extendida en el tiempo.
  • Mejora cuantiosamente la elasticidad corporal gracias a los estiramientos de las asanas. El cuerpo de la persona se mantiene joven y con libertad de movimientos durante más tiempo.
  • Ayuda a adoptar una postura corporal erguida y correcta de manera natural. Mediante la realización de las diferentes posturas, la persona toma conciencia de su cuerpo y paulatinamente la postura se corrige.
  • Aporta energía al organismo gracias a la mejora del funcionamiento glandular y la relajación general.
  • Se consigue un estado de salud y bienestar general al entrar en equilibrio y el cuerpo y la mente.
  • Mejora la circulación.
También te puede interesar:  Yoga y pilates: diferencias y similitudes

Diferentes tipos de yoga

Tipos de yoga

Frecuentemente se habla de distintos tipos de yoga, aunque en realidad más que diferentes prácticas, se trata de las nueve ramas del árbol del yoga.

El objetivo de todos ellos es común: la unión del cuerpo y la mente; aunque, dependiendo de la rama que se elija, se trabajarán más unas zonas que otras.

En base a la personalidad y las necesidades de la persona, se elegirá una práctica determinada u otra.

Bhakti Yoga

Se practica para conectar con lo divino mediante cánticos y meditación. Es ideal para personas de carácter sensible y emocional.

Hatha Yoga

Este tipo de yoga es el que está más extendido en occidente. Es el que se realiza mediante las asanas o posturas. Tiene como objetivo purificar el cuerpo y la mente y es ideal para quien quiere desarrollar un buen equilibrio entre ellos y mejorar la salud de manera general.

Japa Yoga o yoga con mantras

Los mantas son palabras o sílabas que se van repitiendo mentalmente o que se van recitando en voz alta. La finalidad que tienen es centrar la mente y conectarla con el cuerpo. Es ideal para personas receptivas a las vibraciones del sonido.

Jnana Yoga

Lo practican quienes buscan el conocimiento supremo y quienes aspiran a la sabiduría a través del autoconocimiento. Es ideal para personas con mentalidad analítica y racional.

Karma Yoga

Es una meditación que se realiza como ofrenda a Dios de manera altruista. Es ideal para quienes desean servir a la humanidad.

Tantra Yoga

Se centra en el ritual, la meditación y el misticismo. Ideal para personas espirituales.

Yoga Kundalini

Se trata de una práctica centrada en actuar sobre los chakras o centros energéticos. Su objetivo es dominar la función de cada uno de ellos y debe practicarse con un maestro experimentado.

Raja Yoga

Se centra en el desarrollo de la mente y busca mejorar la concentración y alcanzar la unión de cuerpo y mente, de la persona con lo divino.

Kriya Yoga

Es una técnica avanzada para la evolución espiritual.

Sahaja Yoga

Busca tomar conciencia plena del ser.

Kripalu Yoga

Es un fuerte instrumento para conseguir el crecimiento personal y la autoaceptación.

Anusara Yoga

Es el yoga de la filosofía tántrica, que percibe el universo como una manifestación de lo divino.

Sea cual sea el tipo de yoga elegido, lo que es seguro es que aportará innumerables beneficios. Practicarlo es ideal para sanar casi todos los males de la sociedad moderna relacionados con el estrés, el nerviosismo, las malas posturas y, en general, el ritmo frenético de la vida.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad