• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Hipermnesia

7 septiembre, 2017
Melissa Bacigalupi

Hipermnesia

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La hipermnesia es una exaltación anormal de la memoria, generada por un aumento funcional de la misma. Este fenómeno psicológico produce un incremento en la función de la memoria, el cual es ocasionado a los intentos relacionados por recuperar un material previamente codificado.

Este es uno de los fenómenos psicológicos menos comunes, y hasta la fecha sólo un pequeño porcentaje de la población mundial ha sido diagnosticada con este trastorno.

Quienes padecen hipermnesia, presentan una capacidad de recuerdo superior al resto, y con el tiempo tienden a recordar con mayor precisión sus recuerdos. Se estima que esta alteración de la memoria, ocurre principalmente en pacientes que padecen episodios de manía o pacientes con esquizofrenia.

Aunque aún no se saben las causas exactas que causan la hipermnesia, se estima que algunas de ellas pueden ser: diferencias en la estructura cerebral o el uso constante de las áreas del cerebro asociadas con la memoria.

Ballard y la hipermnesia

Ballard (psicólogo inglés) fue el primero en observar la hipermnesia, utilizando la herramienta del recuerdo múltiple -la misma herramienta con la que él mismo descubrió la reminiscencia (opuesto a la hipermnesia)-.

La investigación en donde se encontraron los primeros resultados de hipermnesia se basó en la psicología experimental, donde utilizando métodos científicos, se intentó comprobar con diferentes tipos de pruebas y experimentos, que los niños de escuelas marginales del suroeste de Londres tenían mala memoria.

En la investigación se le pidió a 5000 estudiantes -en diferentes momentos y de diferentes edades- que memorizaran un poema; después de pedirles a los niños que memorizaran la poesía, volvieron a probar sus habilidades de recuperación de memoria unos días más tarde, donde descubrieron que la clase había mejorado un 10% sobre el nivel de recuerdo inicial.

Las investigaciones sobre esta psicopatología aún no han terminado, pues para los científicos no es suficiente lo que se conoce sobre el tema y esperan aprender más sobre las formas en que los circuitos de nuestros cerebros procesan la memoria.

También te puede interesar:  Producción de subjetividad

Memoria autobiográfica

Memoria autobiográfica

La memoria autobiográfica es el tipo de memoria que se encuentra asociada al al fenómeno de la hipermnesia. Esta memoria se relaciona con el recuerdo de cosas que nos han sucedido durante el transcurso de nuestra vida.

Los recuerdos de la memoria autobiográfica hacen referencia a sucesos, eventos generales que nos han ocurrido, y conocimientos específicos de dichos eventos -fechas, imágenes, conversaciones y detalles precisos-.

En la memoria autobiográfica los recuerdos se clasifican en dos tipos: recuerdos episódicos y recuerdos semánticos.

Los recuerdos episódicos nos ayudan a recordar fechas, lugares y personas, a diferencia de los recuerdos semánticos. que sólo tratan de hechos generales.

Toda la información contenida dentro de este tipo de memoria se relaciona con nosotros mismos, incluyendo el conocimiento del tipo de persona que fuimos, somos y seremos.

Hipermnesia por hipnosis

La hipnosis es uno de los tratamientos utilizados para generar hipermnesia en pacientes que lo necesitan, por ejemplo: pacientes con pérdida de memoria o principios de Alzheirmer.

Aunque la hipnosis ha generado una gran controversia, algunos psicólogos afirman que la misma puede ser una poderosa y eficaz técnica terapéutica para una amplia gama de condiciones, incluyendo depresión, ansiedad y diferentes tipos de trastornos.

Según investigaciones realizadas en el siglo XIX, se registraron casos de personas con episodios delirantes, que bajo hipnosis hablaban con fluidez una lengua que habían tenido oportunidad de hablar sólo cuando eran pequeños, y luego habían dejado de hablarla, por ello ya se encontraba olvidada. Luego de este suceso los psicólogos y científicos encargados de a investigación afirmaron que, cualquier persona bajo hipnosis podría recordar eventos con una eficiencia invariablemente mayor que en estado de vigilia.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más