• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
eSalud » Nutrición » Dietas » Dieta anti-retención de líquidos
Dra. Marina Hernández

4 enero, 2016
Dra. Marina Hernández

Dieta anti-retención de líquidos

TwitterFacebookPinterestEmail

La mayoría de las personas y en especial las mujeres solemos en algún momento tener una retención de líquidos. Notamos las manos hinchadas, los anillos o los zapatos nos quedan más justos o no nos entran, la ropa nos aprieta y se nos marca en la piel, nuestra cara se muestra más abotargada o con los párpados inflados, orinamos con menos frecuencia y en poca cantidad, total, que nos sentimos muy incómodos.

Normalmente son situaciones puntuales que se deben en la mayoría de los casos a una ingesta excesiva de sal o alcohol, pero también por cambios o fluctuaciones de nuestras hormonas. Cuando esta retención de líquidos es continuada debemos consultar al médico para descartar cualquier enfermedad.

Factores NO patológicos de la retención de líquidos

  • Exceso de sal o determinados alimentos enriquecidos con sodio
  • Alcohol
  • Dietas pobres en proteínas
  • Vida sedentaria
  • Fluctuaciones hormonales sobre todo periodo premenstrual, embarazo y menopausia
  • Trasnochar

Medidas para evitar o paliar la retención de líquidos

Igual que en la dieta del colesterol esto no es una dieta propiamente dicha, tan sólo bastará con adoptar una serie de medidas.

1

Evita el exceso de sal, determinados alimentos muy ricos en sodio o con efecto mineralocorticoide o todo aquello que pueda aumentar la tensión arterial.

  • Caldo en cubitos o sopas instantáneas
  • Comidas precocinadas o en sobres
  • Enlatados
  • Embutidos
  • Salazones
  • Quesos curados
  • Bebidas gaseosas incluida el agua con gas
  • Bebidas light sobre todo si están edulcoradas con ciclamato sódico
  • Bebidas alcohólicas, de cualquier tipo, incluida la cerveza
  • Bebidas con cafeína
  • Regaliz
  • Postres y bollería industrial
  • Aperitivos salados (Chips, palomitas, pipas, cacahuetes, galletitas…)

2

Consumir verduras, especialmente: Perejil, cilantro, ajo, calabaza, apio, espárragos, calabacín, puerros, pepino, tomates, cebolla, setas, berenjena, alcachofa…

3

Féculas indicadas: Papas (mejor con piel), arroz y pasta integral, pan integral bajo en sal

4

Consumir carne, pescado y huevos en la medida justa, condimentados con hierbas aromáticas, limón o especias, muy poca sal y preferentemente a la plancha o al horno con un pizco de aceite de oliva

5

Frutas ricas en potasio: Plátano, papaya, melón, sandía, aunque también son adecuados los cítricos y la piña tropical natural

6

Beber un par de litros de agua al día. Ayúdate con algunas plantas medicinales diuréticas en infusión como: Cola de caballo, ortosifón, camilina, vellosina, diente de león o brezo entre otras

7

Abandona el hábito tabáquico

8

Practica ejercicio de forma regular o da una buena caminata cada día de media hora como mínimo. Si has de estar sentada mucho rato, levántate unos minutos cada hora y date un pequeño paseíto

9

Duerme de 7 a 8 horas al día y haz una siesta de media hora si tus obligaciones te lo permiten

10

No utilices ropa muy apretada, ni vaqueros ajustados o cinturones que dificulten el retorno venoso de las piernas

 

Cuánta sal podemos consumir

Al día la OMS recomienda, para evitar la retención de líquidos y la hipertensión arterial,  no consumir más de 2 grs. de sal que es el equivalente a una cucharadita de café. Y la dosis recomendada de sodio que no debemos superar, son los 2grs./día, justo la cantidad de sodio que hay en esa cucharadita de sal.

[Tweet «La dosis de sal recomendada al día son sólo 2 gramos»]

¿Es adecuado el uso de fármacos diuréticos?

El uso de fármacos diuréticos sólo es adecuado si te lo ha prescrito un facultativo por un motivo preciso y están contraindicados durante el embarazo. Utiliza los alimentos con efectos diuréticos que hemos señalado arriba y/o infusiones de plantas que te ayuden a eliminar ese líquido retenido.

Si estás tomando medicación o embarazada, consulta a tu médico antes de tomar cualquier planta medicinal. Las plantas medicinales contienen sustancias químicas “naturales”, principios activos capaces de ejercer una acción o de interactuar con los fármacos y de provocar lesiones embrionarias o fetales.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2019 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más