• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
eSalud » Nutrición » Dietas » Dieta disociada
Dra. Marina Hernández

4 enero, 2016
Dra. Marina Hernández

Dieta disociada

TwitterFacebookEmail

La dieta disociada del Dr. Michel Montignac es sin duda una de las más populares de la red, solo en Google España encontramos más de 206.000 resultados. Es una dieta muy popular ya que prometen, comiendo lo que queremos aunque de forma separada, hacernos perder muchos kilos en poco tiempo. Esta dieta podría ayudarnos según el autor y siguiendo las indicaciones al pie de la letra, conseguir una figura ideal de forma fácil.

La dieta disociada es más fácil de llevar que otras dietas para adelgazar porque podemos comer casi de todo, podemos comer hasta saciarnos siempre que respetemos la combinación entre los alimentos.

En qué consiste la dieta disociada

Según Michel Montignac, creador de la dieta disociada, no engordamos por los alimentos, si no por la combinación de los mismos. Como probablemente sabremos los alimentos se dividen básicamente en macronutrientes (y en grupos dentro de esos macronutrientes) que son; grasas, proteínas y azúcares. La carne pertenece a las proteínas, legumbres y cereales a los azúcares o hidratos y los aceites o mantecas al grupo de las grasas.

Así evitando mezclar comidas de diferentes grupos o incluso del mismo grupo Montignac sostiene que detenemos el proceso de la recaptación de la grasa impidiendo, independientemente de lo que comamos, engordar.

Instrucciones para la dieta disociada

Pasos para usar la tabla:

[notification type=»notification_info» ] [line_list]
  • Elige el alimento que quieres comer.
  • Elige el alimento que quieres combinar con el primer alimento elegido.
  • Cruza los dos elementos. Si obtienes el símbolo (v) es que puedes mezclarlos, por el contrario si obtienes (x) no podrás utilizarlos. Y si obtienes (-) , podrás mezclarlos siempre que quieras mantener el peso en lugar de adelgazar.
[/line_list] [/notification]

Grupos de alimentos

[bd_table]
NúmeroGrupoEjemplos del grupo
1Frutas ácidasnaranjas, mandarinas, pomelos…
2Frutas Semiácidascerezas, higos, sandias, manzanas, peras, melocotones…
3Frutas dulcespasas, orejones, uvas  pasas, dátiles…
4Frutas oleaginososaceites, aguacates, almendras, cocos, nueces, piñones, pistachos…
5Cerealestrigo, arroz y derivados, panes…
6Legumbres y geminadosgarbanzos, guisantes, habas, judías, lentejas…
7Hortalizasalcachofas, berenjenas, pimiento, puerro, rábano…
8Feculosasboniato, patata, plátano..
9Verduras y algas apio, acelgas, espárragos, lechugas, espinacas, champiñones…
10Ajos y cebollasAjos y cebollas
11Huevos Huevos
12LácteosLeche y yogures
13MantequillaMantequilla, mantecas
14QuesosQuesos y cremas de queso
15Carnes y pescadoscarnes, pescados y mariscos. Conservas, al natural, embutidos…
[/bd_table]

Tabla de cruces

[bd_table]
 123456789101112131415
 1vvxxxxxxxvvxxxx
2vvvvv–––xxvvxvx
3xvv–vxxvxvvx–xx
4xv–vv–vvvvvx–x–
5xvvvvvvxvvv–––x
6x–x–vvvxvvx––––
7x–xvvvvvvvvxv–v
8x–vvxxvvvvvvvvx
9xxxvvvvvvvvx––v
10vxvvvvvvvvvxxxv
11vvvvvxvvvvv–vx–
12xvxx––xvxx–vv–x
13xx––––vv–xvvv–x
14xvxx–––v–xx––vx
15xxx–x–vxvv–xxxv
[/bd_table]

 Reglas de la dieta disociada

[sociallocker]
  • No se deben mezclar alimentos ricos en proteínas con hidratos de carbono.
  • No mezclar grasas con proteínas.
  • No mezclar hidratos de carbono entre sí.
  • La fruta se deberá tomar por separado, tampoco deben mezclarse entre sí.
  • Las legumbres y las verduras se pueden mezclar con todo, excepto con fruta.
  • Los frutos secos no se pueden mezclar con el resto de alimentos, sobre todo con proteínas.
  • Los azúcares se sustituirán por edulcorantes y se suprimen los refrescos y el alcohol.
  • Se realizarán cinco comidas ( desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena)
  • Los hidratos sólo se tomarán en el desayuno y el la comida y las proteínas en la cena.
  • Se respetarán las digestiones completamente.

La dieta disociada es más fácil de llevar que otras porque podemos comer casi de todo, como podéis ver y  además podemos comer hasta saciarnos siempre que respetemos la combinación entre los alimentos. Aunque puede llegar a ser una dieta desequilibrada porque no se especifica las cantidades y se pueden provocar carencias nutricionales. También existe el efecto rebote una vez que finalicemos la dieta.

[/sociallocker]

Críticas

  • La Junta de Andalucía y la OCU detectaron carencias nutricionales y no recomiendan realizarla.
  • Se realizó un  estudio independiente comparativo con un grupo que realizaban la dieta disociada y otro grupo que no lo hacía pero consumían las mismas calorías. No hubo diferencias de pérdida de peso entre los grupos y se determinó por tanto que era una dieta que no servía para adelgazar. Tan sólo conseguía aburrir a las que lo realizaban y en algunos casos comían menos.

Dieta disociada para perder peso opinión de la doctora Marina Dalmau

Además de  carecer de fundamento científico o lógico ha demostrado ser ineficaz y poco sostenible en el tiempo exige un sacrificio que no compensa.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2019 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más