• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Etapa pre esquemática
Melissa Bacigalupi

2 noviembre, 2009
Melissa Bacigalupi

Etapa pre esquemática

TwitterFacebookPinterestEmail

La etapa pre esquemática es la segunda etapa en el desarrollo del dibujo en el niño; esta se da entre los cuatro y siete años aproximadamente, cuando finaliza la etapa del garabateo. 

En esta etapa toma elementos de la etapa del garabateo que luego irá transformando. A medida que el niño avanza desde el escenario de la marca, podrá dibujar sus primeras figuras humanas, que emergen de sus garabatos. Aparece la creación consciente de la forma, en otras palabras comienza a aparecer la intensión consciente de dibujar tal o cual cosa; el niño va a querer comenzar a crear. Dichas representaciones serán bidimensionales.

¿Qué dibuja el niño en la etapa pre-esquemática?

En la  etapa pre-esquematica el niño comienza dibujando la figura humana como un círculo con dos círculos dentro de este (representando los ojos), una linea (representando la boca) y lineas verticales y horizontales que van en diferentes direcciones  (representando los miembros inferiores y superiores); también puede representar la figura humana como dos círculos y dos líneas verticales, esto se debe a que el niño dibujará lo que sabe de sí y no la representación visual concretamente.

A medida que pasa el tiempo el niño comenzará a agregar detalles tales como el cabello a la cabeza, la ropa al cuerpo.Ya a los cinco años podrá realizar una figura humana primitiva.

Finalmente habrá inclusión gradual de partes adicionales del cuerpo, tales como dedos de las manos y los pies, y a los seis años esa figura primitiva será más reconocible, pudiendo a su vez dibujar algún elemento que hable de la persona al lado de ella, debido a la expansión de su entorno.

Dibuja lo que lo rodea, la relación entre lo que dibuja es caprichosa, la significación es emocional y relaciona objetos según sus afectos, es por ello que al representar los miembros de la familia lo hace en un orden determinado pues la perspectiva del mundo del niño es egocéntrica, es decir, centrado en lo que el hace y piensa.

En cuanto al color no hay relación entre lo que grafíca y el objeto real, pues la elección del color tiene más que ver con preferencias del niño, por eso no hay  que corregir al niño cuando utiliza un color diferente al del objeto real. Hay que observar también la flexibilidad del dibujo ya que los cambios hablan de la evolución y la fijeza de estancamiento en el desarrollo.

También te puede interesar:  Tipos de comunicación

En esta etapa comenzarán a buscar la aprobación de sus dibujos -si todavía no lo han hecho en el pasado-, llevándolos a los adultos para su confirmación, y señalando las diversas personas y otros objetos que han dibujado.

Les gusta usar diferentes materiales para expresar sus ideas. Empiezan a entender y a dibujar la tercera dimensión en sus dibujos; por ejemplo, tratarán de mostrar parte del objeto oculto detrás de otro objeto.

¿Qué debemos tener en cuenta en la etapa pre-esquemática?

Que debemos tener en cuenta en la etapa pre-esquematica

A partir de esta etapa, los niños comienzan a plasmar su emociones, pensamientos, miedos y deseos en sus dibujos. Debemos tener en cuenta las representaciones que el niño realiza, puesto que las mismas pueden decir mucho de su personalidad o de su percepción del mundo que lo rodea.

Observemos lo que dibuja, a que le brinda mayor protagonismo, que colores utiliza y las posiciones en las que ubica el dibujo.

Cuando dibuja personas, debemos observar el tamaño de las mismas. Las más grandes tienden a representar personas dominantes, quienes mantienen el control, y las más pequeñas pueden representar personas inestables o inseguras.

Si dibuja figuras imaginarias como monstruos  u otros personajes ficticios, puede estar representando sus temores o deseos.

Los colores oscuros tienden a representar sentimientos negativos, a diferencia de los colores claros, los cuales representan sentimientos armoniosos.

Si se dibuja a él mismo o a otra persona en el inferior de la hoja, puede significar que se siente inseguro, con baja autoestima y falta de autoconfianza -lo mismo para la persona representada-. Si se dibuja en la parte superior, puede representar soberbia, exceso de autoestima e incluso puede llegar a ser  un factor determinante que ayude a diagnosticar un trastorno narcisista.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2020 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más