• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Entrevista de recepción
Melissa Bacigalupi

12 julio, 2009
Melissa Bacigalupi

Entrevista de recepción

TwitterFacebookPinterestEmail

La entrevista de recepción o entrevista de admisión es una modalidad de trabajo que surge hace diez años aproximadamente, se relaciona con un tipo de intervención diagnóstica que integra la recepción y la resolución de la consulta en un único encuentro.

Su objetivo apunta a ayudar a esclarecer algo del orden psicológico que a nivel manifiesto se presenta para el consultante como confuso o enrredado, como por ejemplo «No sé como resolver el problema con mis hijos».

¿Qué ocurre en la entrevista de recepción?

Recepción desde lo etimológico implica la acción de recibir y salir al encuentro con el otro. Se pone en juego en este sentido la actitud receptiva del psicólogo y la escucha clínica que habilita al consultante hablar sobre sí mismo y del asunto que lo convoca.

Durante esta entrevista de recepción, se le harán varias preguntas al paciente para realizar un diagnóstico o para acercarse a él y crear un plan de tratamiento personalizado. La entrevista de recepción también es el momento para hacerle preguntas al terapeuta. Las preguntas realizadas al paciente dependen de una variedad de factores, como ser:  la razón por la cual ingresó, la edad, cualquier afección preexistente y qué quiere lograr con la terapia. En la entrevista pueden hacerse las preguntas directamente o hacerlas mediante una prueba diagnóstica en papel.

Usualmente las entrevistas son registradas por el terapeuta y los datos son escritos como una transcripción que puede ser analizada en una fecha posterior. El psicólogo también debe de tener especial cuidado al entrevistar a grupos vulnerables, como los niños, pues e debe de tener en cuenta que los niños tienen un lapso de atención limitado y no siempre responden al método e entrevista oral, por esta razón se deben evitar largas entrevistas.

También te puede interesar:  Adicción al trabajo

El lenguaje utilizado por el psicólogo debe ser apropiado para el vocabulario de la persona o grupo de personas que asisten a la entrevista. Por ejemplo, el psicoterapeuta debe cambiar el lenguaje de las preguntas para que coincida con los antecedentes sociales de la edad, nivel educativo, clase social o afecciones mentales previas que impidan un lenguaje fluido de sus pacientes.

Objetivos de la entrevista de recepción

Objetivo de la entrevista de recepción

El psicólogo ayudará al paciente a pensar con actitud activa, pero es sumamente importante no perder los objetivos de la entrevista: resolución, aclaración y orientación.

Resolución: el psicólogo debe tener a capacidad de resolver el conflicto que presenta el paciente y decidir el tratamiento acorde para su condición.

Aclaración: con la aclaración se pretende definir mejor la comunicación del paciente. Se le explica lo que el está intentando comunicar pero de manera resumida y clara, para que él mismo pueda comprender su conflicto.

Orientación: es la capacidad de dar una respuesta acorde a lo que el consultante está dispuesto hacer, en tanto la recomendación debe ser viable para el consultante. No tiene que ver con algo finalizado sino con la capacidad de dar respuestas a lo que le pasa al sujeto, teniendo en cuenta la demanda explícita. Se trata fundamentalmente de arribar a un diagnóstico situacional (situación actual del consultante).

Este tipo de modalidad de intervención psicológica le brinda al consultante el beneficio de que en el primer encuentro se le brinda orientación y recomendaciones de aquello que le preocupa. Se la vincula con momentos de crisis. Es una entrevista semi dirigida y por ende no pre establecida, y su duración varía entre hora y media y cincuenta minutos aproximadamente.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2021 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más