• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / ¿De quién nos enamoramos cuando nos enamoramos? Tipos de elección de objeto en psicoanálisis

20 noviembre, 2015
Melissa Bacigalupi

¿De quién nos enamoramos cuando nos enamoramos? Tipos de elección de objeto en psicoanálisis

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

El amor es una de las emociones humanas más importantes. Esta emoción, al igual que la ira, son las emociones con mayor poder dominante en nuestra mente ,y usualmente se nos hace muy difícil contradecirla .

Algunos científicos han sugerido que el amor es un fenómeno cultural que surge en parte debido a presiones y expectativas sociales. Pero esto no es del todo cierto porque la naturaleza del amor parte de las emociones, y estas emociones luego tienden a amoldarse al contexto social del cual somos parte.

Tipos de elección de objeto según el psicoanálisis

El psicoanálisis toma a grandes rasgos al enamoramiento como un tipo especial de elección de objeto, como una elección de objeto de amor; entre los que separa dos grandes tipos de elección, a saber:

  1. Anaclítico: Cuando un objeto de amor es elegido porque provoca asociaciones con referencia a otro objeto primitivo del pasado, ordinariamente es el progenitor del sexo opuesto, aunque a veces es del mismo sexo, un hermano, una hermana o cualquier otra persona del entorno infantil.
  2. Narcisista: Cuando un objeto es elegido porque representa ciertas características de la personalidad del mismo sujeto.

Tanto el tipo de elección de objeto de amor anaclítico como narcisista pueden efectuarse:

  • En forma positiva: el objeto de amor es elegido en forma similar al objeto del pasado o al yo de la persona misma.
  • En forma negativa: el objeto de amor es elegido porque representa lo contrario del objeto del pasado o del yo propio.
  • En forma ideal: el objeto de amor es elegido porque representa lo que no desearía que hubiera sido el objeto del pasado o el propio yo.

Características del objeto de elección

Caracteristicas del objeto de eleccion

¿Nos enamoramos de personas al azar o hay factores que influyen en nuestra elección? Claro que no nos enamoramos al azar, cada objeto de elección es seleccionado teniendo en cuenta ciertas características, las cuales detallaremos a continuación.

Deseo: El objeto de elección es seleccionado mediante un atributo de atracción general; este atributo está enfocado en la apariencia física de la persona. Dicha apariencia resulta atractiva cuando se considera deseable o difícil de alcanzar; también trae consigo rasgos de personalidad deseables.

También te puede interesar:  Inconsciente: concepto, mecanismos de defensa e inconsciente colectivo

Similitud: En este caso el objeto de elección es seleccionado de acuerdo a las coincidencias de personalidad, creencias y similitud en la manera de pensar. El individuo busca un par que se parezca a él mismo y comparta gustos y pensamientos.

Edad: Siempre hay una preferencia de edad en el objeto de elección. Algunos prefieren más grandes, otros menores que ellos y otros de su misa edad. Y si bien usualmente tendemos a decir que la edad no importa a la hora de enamorarse, estamos mintiendo, porque aunque no lo queramos aceptar la edad es un factor que interfiere significativamente en las relaciones.

Correspondencia: Hay amores correspondidos y no correspondidos, pero usualmente las personas tienden a inclinarse por el amor correspondido. Cuando sabemos que alguien esta interesado en nosotros, esto aumenta nuestro interés hacia la persona. Si bien puede existir un atractivo físico, el saber que nuestro deseo es recíproco nos hace sentirnos seguros de nuestra elección.

Sociedad: Una unión que sea aceptada según las normas sociales generales, así como la aceptación dentro del entorno social, puede contribuir a que las personas se enamoren. Por el contrario, si la unión no es aceptada por la sociedad porque no cumple las reglas que la misma impone, usualmente tiende a desvanecerse, aunque para muchas personas el hecho de no cumplir las reglas del sistema les genera tanta satisfacción que prefieren romper los esquemas y continuar con su amor fuera de reglas.

Aislamiento: El pasar mucho tiempo a solas con otra persona también puede contribuir al desarrollo del amor, el conocimiento y la pasión.

Incertidumbre: El misterio contribuye al enamoramiento, pues si una persona nos genera incertidumbre tendemos a mostrarnos interesados en la misma, y a querer despejar los misterios sobre lo que piensa o siente la persona en cuestión.

Elección de figura familiar: Muchas veces los sujetos buscan inconscientemente que sus parejas se parezcan a sus padres de género opuesto, por ejemplo: el padre en el caso de la mujer y la madre en el caso de hombre.  Elegir a una pareja similar a uno de sus padres, podría ser síntoma de un complejo de Edipo no resuelto.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad