• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Dislexia: concepto, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos
Melissa Bacigalupi

19 octubre, 2016
Melissa Bacigalupi

Dislexia: concepto, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos

TwitterFacebookPinterestEmail

La dislexia es una discapacidad de aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer y escribir en personas que no tienen problema intelectuales, de audición o de visión. Según Mendilahrsu la dislexia es un síndrome neuropsicológico complejo que afecta al lenguaje escrito como función de alta integración cortical.

La dislexia se manifiesta fundamentalmente por la dificultad en la adquisición y manejo del código escrito. Las personas que la padecen,  tienden a tener un promedio de inteligencia superior a la media y pueden tener distintos grados de dislexia -dislexia leve o severa-.

Este es un síndrome que altera la capacidad de lectura del sujeto ocasionando confusiones en el orden de las letras, palabras y o silabas. Dicha condición es congénita y persistente.

Su síntoma madre es el descenso en la lecto-escritura. No afecta a la inteligencia por lo tanto si un niño presenta problemas intelectuales como ser por ejemplo un retardo mental, no será nunca un niño disléxico.

Causas de dislexia

Aun no se han encontrado resultados científicos que indiquen el origen de la dislexia, pero hay evidencia que apunta a la posibilidad de que esta condición  sea hereditaria. 

La evidencia fue encontrada por un equipo de la Facultad de Medicina de Yale, el cual encontró que los defectos en un gen conocido como DCDC2, se asocia directamente con problemas con el rendimiento en la lectura.

Otra de las causas puede ser la adquisición de dislexia. Existe una pequeña minoría de personas que padecen dislexia adquirida, esta condición surge después de haber nacido. Las causas más comunes de la dislexia adquirida son lesiones cerebrales, accidente cerebrovascular, algún otro tipo de trauma o factor psicológico influyente. Los estudios de imágenes cerebrales han mostrado algunas diferencias cerebrales entre personas que padecen dislexia y las que no la padecen. Dichas diferencias son encontradas en áreas del cerebro involucradas con habilidades de lectura clave. Las habilidades vinculadas a la lectura consisten en saber cómo se representan los sonidos en las palabras y reconocer cómo se ven las palabras escritas.

Síntomas de la dislexia

  • Inestabilidad de la memoria para recordar letras, palabras, números, ortografía, gramática, matemáticas, nombres…
  • Tendencia a saltar por encima o desordenar las letras, palabras y oraciones.
  • Son propensos a la inclinación de la cabeza compensatoria, cerca-lejos de enfocar, y señalar con el dedo
  • Falta de concentración, distracción, sensibilidad a la luz, retrasos en el procesamiento visual y fonético
  • Revierten letras y palabras escritas
  • Presentan dificultades con el equilibrio y la coordinación, que afecta a las funciones: caminar, correr, saltar, etc
  • Ortografía pobre, presentan una gran cantidad de errores ortográficos
  • Deterioro de la memoria para los detalles visuales y fonéticas de ortografía
  • Omisión de vocales/consonantes específicas
  • Presentan trastornos del habla como enredado, tartamudeo, errores de articulación y mala memoria de la palabra
  • Ansiedad
  • Presentan dificultades con la secuencia automática de palabras o pensamientos de expresión.
  • Tienden a cometer errores u omisiones de palabras, el desplazamiento, la condensación, la reversión de la secuencia y el significado
  • Mala memoria de los hechos de suma, resta, multiplicación.
  • Confunden + y –
  • Dificultad con la división, fracciones, problemas de palabras, álgebra, geometría
  • Confunden Derecha / izquierda
  • Presentan dificultades para reconocer norte/sur, este/oeste
  • Tienen dificultad para aprender la hora analógica y revierten la hora digital
  • Presentan gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
  • Presentan baja auto-estima
  • Tienden a tener poca autoconfianza
También te puede interesar:  Las 100 mejores frases de psicología y reflexión

Diagnostico de dislexia

Diagnostico de dislexia

Muchos profesionales concuerdan que hay un sobre-diagnóstico de esta enfermedad, ya que la prevalencia es, dependiendo de las diferentes poblaciones, de un 7-10%.

La misma nunca puede ser diagnósticada antes de los 8 años o del segundo año escolar ya que puede haber un retraso normal en la adquisición del código escrito. Y pasada esta edad hay que realizar una clara distinción, despejando factores no cuantificables del desarrollo, como ser aspectos emocionales que no le permiten al niño el normal desarrollo de la lecto-escritura.

La dislexia no se predice pero sí se puede prevenir ya que un diagnóstico certero y a tiempo es sinónimo de buen o muy buen pronóstico.

Tratamiento para la dislexia

El tratamiento para la dislexia consiste en el uso de herramientas educativas para mejorar la capacidad de lectura. Para disminuir los síntomas y prevenir el grado de severidad de ésta psicopatología, el tratamiento debe ser realizado durante la etapa infantil.

La terapia cognitivo-conductual puede ayudar al paciente a educarse sobre su condición, entender las causas que lo llevaron a padecer la psicopatología, aprender a utilizar las herramientas necesarias para disminuir los síntomas y poder llevar el mejor estilo de vida posible dada su condición.

El niño con dislexia debe obtener ayuda tanto en su casa como en la institución a la que concurra. Estos no aprenderán lo que no se les dice, y se les debe enseñar de forma programada e ir construyendo poco a poco lo que han aprendido. Cada niño con dislexia tiene un perfil único de aprendizaje.

¿Como ayudar al niño con dislexia?

En las instituciones, los maestros junto con los padres y otros especialistas de la institución escolar, crean programas especiales que se adaptan a las necesidades de los niños que padecen este trastorno. Cada maestro debe tener un conocimiento práctico de las reglas del idioma y debe saber cómo enseñar a leer de manera directa, individualizada, explícita y sistemática.

Fases del aprendizaje en niños con dislexia

Consciencia la fonética: Al niño debe enseñarsele a descomponer en párrafos, oraciones, palabras, sílabas, sonidos o fonemas. Tener consciencia fonética significa tener sensibilidad a los sonidos del lenguaje que le permiten a una persona manipular los sonidos del habla.

Comprensión alfabética: Al tener comprensión alfabética, el niño se da cuenta que las letras del abecedario representan los sonidos de las palabras que utilizamos. Este es un requisito esencial para comenzar  a leer.

Instrucción fonética: La técnica de instrucción fonética refuerza las relaciones entre las letras y el sonido que las mismas emiten. Ayuda a conocer las reglas de ortografía y explicar el sistema de escritura de cada lengua. Dentro de la explicación del sistema de escritura se enseñan: patrones de vocales, orígenes de las palabras, prefijos y sufijos.

Fluidez: La fluidez es la última de las fases del desarrollo del lenguaje y la escritura. Implica leer de forma continua, respetando las reglas de ortografía y teniendo conocimiento de las palabras expresadas. Si logramos que un niño con dislexia lea con fluidez, habremos logrado llegar a una parte clave del tratamiento. De ahí en adelante solo será necesario reforzar las técnicas.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2021 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más