¿Cuáles son las propiedades y beneficios de la sandía?

Cuáles son las propiedades y beneficios de la sandía

Son muchos los beneficios de la sandía que se han reconocido, permitiendo ser considerada como una fruta muy versátil y refrescante, sobre todo en la época de verano y meses calurosos. Esto es gracias a la gran cantidad de agua que contiene. Si bien su sabor dulce es lo que predomina, también hablamos de un alimento muy nutritivo.

A pesar de que posee una gran cantidad de vitaminas y minerales, resulta muy beneficiosa para fortalecer el sistema inmune, así como mejora la salud intestinal. No solo es la favorita de los niños, ya que muchos adultos la prefieren porque siempre cuenta por su agradable sabor y su sensación refrescante.

Índice
  1. ¿Qué es la sandía?
  2. Tipos de sandía
    1. Crimson sweet
    2. Reina India
    3. Reina negra
    4. Sandía melón
    5. Sugar baby
    6. Charleston gray
    7. Ice box
  3. Propiedades de la sandía
    1. Agua, fructosa y carotenoides
    2. Vitaminas y minerales
    3. Citrulina
    4. Vitamina C
  4. Beneficios de la sandía
    1. Ayuda a tratar la retención de líquidos
    2. Previene y ayuda a eliminar cálculos renales
    3. Fortalece el sistema inmune
    4. Mejora la salud de la piel
    5. Mejora la salud digestiva y favorece la pérdida de peso
    6. Regula la presión arterial
    7. Mejora la salud cardiovascular
    8. Reduce el riesgo de desarrollar cáncer
  5. Contraindicaciones

¿Qué es la sandía?

La sandía o melón de agua, nombre que se le conoce por su gran contenido en agua, es el fruto producido por la planta de sandía o Citrullus lanatus, la cual pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Destaca por ser un fruto de forma redonda, ovalada o hasta a veces alargada con extremos chatos. Se reconoce como una fruta grande, aunque algunas especies tienen dimensiones menores. Algunas llegan a pesar 3 kg, otras 8 kg y algunas pueden llegar a alcanzar los 20 kg.

Sandía

Posee una cáscara de textura lisa, y puede variar en colores. Se observan muchas con un tono verde pálido. También se encuentran ejemplares con un verde más oscuro o combinado con franjas de diferentes tonalidades de verde.

En general se considera una fruta de sabor dulce cuando está madura que cuenta con una pulpa rica en zumo, lo que la convierte en una fruta de alto contenido en agua. Esta característica la hace una opción muy refrescante, siendo útil para evitar la deshidratación.

Aunque en su mayoría posee un color rojo, otras especies presentan pulpa amarilla, blanca o rosada. Esto puede hacer que su sabor también varíe. Además, presenta muchas semillas, aunque también se pueden encontrar algunos tipos de sandía que no las contienen.

Se considera que es una especie de origen ancestral, proveniente del territorio africano. Su nombre deriva del árabe clásico sindiyyah, que hace referencia a Sind, una localidad de Pakistán, y de donde se asegura que es originaria la sandía. También se considera que pudo cultivarse en Egipto, existiendo evidencias de hasta 3000 a.C.

Aunque para la época es posible que sabor era amargo, los beneficios de la sandía lograban que tuviera un alto consumo por la población. Con el tiempo se cruzó con otras especies hasta obtener la actual fruta.

Tipos de sandía

Aunque tuvo su origen en África, fácilmente logró expandirse a otros continentes, sobre todo a Europa. Poco a poco fue destacando como una fruta nutritiva y de grandes aportes a la salud. Es así como se convirtió en la favorita de muchos y, al ser una fruta veraniega, su popularidad se acrecentó en esta estación al ser rica en agua, aliviando la sed. 

Aunque resulta muy común observar la sandía con pulpa roja, muchos desconocen que existen distintas variedades. En muchos casos es más fácil diferenciarlas por su forma y color de la cáscara. También se habla de una sandía con pulpa blanca pero no suele ser comestible. Por lo que, los tipos de sandía que se comercializan comúnmente son:

Crimson sweet

Se considera la variedad más común y consumida de todas. Destaca por un verde oscuro, aunque combinada con líneas verde claro. La razón de ser tan popular, sobre todo en España, es que se adapta fácilmente a cualquier clima y tipo de suelo, pudiendo desarrollarse de manera óptima obteniendo siempre el mismo sabor. Su peso puede llegar a alcanzar hasta los 15 kilos.

Reina India

Su piel destaca por ser rayada y de color verde oscuro. Su pulpa es roja aunque posee pocas semillas en su interior. Además, su sabor es muy dulce y agradable al paladar, siendo preferida por muchos. Sin embargo, lo que la hace destacar es que es una fruta resistente y que se conserva por mayor tiempo, lo cual facilita su importación. Todas estas características la convierten en una de las frutas de este tipo con más valor.

Reina negra

Su nombre hace referencia a su coloración oscura, lo cual la hace parecer realmente negra. De piel lisa y brillante, posee una pulpa roja y dulce pero sin semillas. Su peso puede llegar a oscilar hasta 9 kilos en sus dimensiones más grandes. Se cultiva con facilidad tanto al aire libre como en invernaderos.

Sandía melón

Es también conocida como la sandía amarilla debido a que posee una pulpa de la misma coloración. Además, posee un intenso sabor dulce. No solo es diferente en estos aspectos, sino que también sus propiedades difieren un poco de aquellas que poseen pulpa roja. Muchos la consumen debido a que los beneficios de la sandía amarilla se asocian a mejorar el sistema inmune y regular la presión arterial. Algunos expertos aseguran que es producto de la polinización de la sandía con la calabaza ya que estas frutas son familia.

Sandía amarilla

Sugar baby

Originaria de los Estados Unidos, destaca como la variedad de sandía más dulce. Es la razón de que se haya nombrado de esta manera. Su cáscara es lisa y de color oscuro pero no tan gruesa, siendo bastante sencillo picarla. Mientras que su pulpa es rosada con una tonalidad tenue. Se produce con facilidad ya que su tiempo de maduración es corto en comparación con otros tipos de sandía.

Charleston gray

Es una sandía alargada y de color verde claro con tonalidad grisácea. En algunas se observan rayas de verde oscuro. Puede llegar a alcanzar los 60 cm de largo y un peso de hasta 15 kg. Tiene una pulpa de color rojo y muy dulce pero con textura crujiente. Es una fruta resistente al transporte facilitando su comercialización. Sin embargo, necesita de suelos húmedos para poder producirse adecuadamente.

Ice box

Su popularidad comenzó en el 2012, siendo muy vista en los supermercados de Europa. Se comercializa en pequeños tamaños, llegando a alcanzar un peso de 3 kg. Su cáscara es rayada con una combinación de verde oscuro y claro. Posee una pulpa roja jugosa pero crujiente. Es dulce y contiene semillas suaves que no es necesario retirar para consumir la sandía.

Propiedades de la sandía

Hablar de la sandía es hacer referencia a un alimento hidratante gracias a su alto contenido en agua. Se considera que el 90% de su peso es agua. Además, es bajo en calorías y en hidratos de carbono, siendo ideal para personas que buscan bajar de peso. Pero sobre todo, destaca el hecho de que posee un alto contenido en vitamina A, B1, B6, C y E, así como gran cantidad de minerales.

En este sentido, se puede mencionar que posee las siguientes propiedades nutritivas:

Agua, fructosa y carotenoides

Pudiendo sonar redundante, su alto contenido en agua le proporciona un efecto diurético. Gracias a la presencia de carotenoides es que se le confieren las propiedades antioxidantes, además de ser considerado esencial para la formación de vitamina A. Mientras que, a pesar de ser bajo en grasas y proteínas, contiene fructosa, un tipo de hidrato de carbono simple aunque en menor cantidad. Aun así, pasa a ser considerada como una fuente de energía esencial para el organismo.

Vitaminas y minerales

En general es común que el potasio esté presente en las frutas. Sin embargo, en el caso de la sandía se encuentra en proporciones menores, siendo ideal su consumo para quienes presentan contraindicaciones con respecto a este mineral. Aun así, su proporción no es nada despreciable, interviniendo en los procesos de contracción muscular y regulación del ritmo cardíaco.

También posee un moderado contenido de fibras, lo cual hace mucho más fácil su digestión. Muchos la recomiendan en casos de estreñimiento.

La presencia de vitamina A, C y E la convierten en un poderoso antioxidante, que se considera efectiva para la protección de tejidos. Es una gran aliada para mantener la piel firme, tersa y saludable.

Melón de agua

Citrulina

Es un aminoácido no esencial que se encuentra en alta concentración en la sandía. Se han asociado beneficios en pro de la salud cardiovascular. No solo hablamos que funciona como un antioxidante. Este nutriente actúa como un vasodilatador permitiendo que los vasos sanguíneos se relajen y mejore el flujo sanguíneo. Es de esta manera que ayuda a reducir la presión arterial y previene la aparición de problemas cardiovasculares.

Gracias a que favorece la salud del corazón es que muchos atletas y deportistas la han añadido de forma permanente a su dieta. Además, esto se traduce en un mejor rendimiento. Se considera que se obtiene mayor citrulina si la sandía está madura.

Vitamina C

Este nutriente se asocia al fortalecimiento del sistema inmune y ayuda a prevenir ciertas enfermedades. A su vez, favorece la absorción del hierro por el organismo. No obstante, se recomienda consumir con otros alimentos que contengan vitamina C para complementar el aporte.

Beneficios de la sandía

El hecho de que sea un alimento nutritivo y rico en vitaminas y minerales hace que sean muchos los beneficios de la sandía que aportan al organismo. Así mismo, se ha considerado que puede ayudar a prevenir ciertas molestias renales como los cálculos.

Algunos de los beneficios que resaltan en esta fruta son:

Ayuda a tratar la retención de líquidos

Al tener un alto contenido de agua lo convierte en un diurético. De esta manera, su consumo favorece la eliminación de líquido a través de la orina, ayudando a disminuir la hinchazón del cuerpo. Además, se ha asociado al potasio como potenciador de este efecto.

Previene y ayuda a eliminar cálculos renales

El consumo de sandía se considera esencial para asegurar la salud renal. Esto puede relacionarse con que es un diurético, mejorando la excreción de orina. Además, se ha comprobado que su pulpa contiene esteroides y alcanos, dos compuestos que previenen la formación de cálculos renales.

A esto se puede sumar el potasio, un mineral que favorece la regulación del pH en el organismo, con lo cual se logra disminuir la presencia de calcio en los riñones y la orina, mineral causante de los cálculos.

Fortalece el sistema inmune

Es una fruta rica en vitamina A y C, dos nutrientes que se consideran antioxidantes. Esta propiedad ayuda a que el sistema inmune funcione adecuadamente aumentando sus defensas. En general, se considera que puede ayudar a prevenir el contagio de virus causantes de gripe o ayudar a combatirlos.

Mejora la salud de la piel

La presencia de carotenoides le otorga a la piel protección para poder protegerse ante la exposición a los rayos solares. A su vez, al ser rico en antioxidantes es posible prevenir el envejecimiento prematuro ya que permite que el organismo combata los radicales libres.

Además, la vitamina C favorece la producción de colágeno, sustancia esencial para el mantenimiento de la piel así como para darle elasticidad. Por último, su contenido en vitamina A promueve la regeneración celular, permitiendo que la piel permanezca saludable.

Mejora la salud digestiva y favorece la pérdida de peso

Se recomienda su ingesta para mejorar el tránsito intestinal, sobre todo en aquellas personas que sufren de estreñimiento. Al ser una fruta con alto contenido de agua y fibra ayuda a hidratar las heces permitiendo su expulsión más rápida.

Si bien se ha considerado que la presencia de fibras puede generar sensación de saciedad, también hay que tener en cuenta que la sandía posee pocas calorías. Esto favorece la pérdida de peso, aunque es esencial combinarla con una dieta balanceada que permita al organismo obtener los nutrientes necesarios para funcionar.  

Beneficios de la sandía

Regula la presión arterial

Gracias a la citrulina es posible que el cuerpo sea capaz de producir óxido nítrico. Esta sustancia actúa como un vasodilatador lo cual ayuda a reducir la presión arterial. Este efecto se ve potenciado gracias a que su contenido en potasio favorece la eliminación de sodio en la orina. Mientras que los antioxidantes ayudan a reducir la vasoconstricción permitiendo un mejor flujo de sangre.

Mejora la salud cardiovascular

Aquí los antioxidantes juegan un papel importante, ya que ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), lo cual evita que se acumule grasa en las paredes de las arterias. Al mismo tiempo, aumenta el colesterol bueno (HDL). Esto previene la aparición de problemas cardiovasculares como infartos o un accidente cerebrovascular.

Reduce el riesgo de desarrollar cáncer

Si bien no previene en su totalidad la aparición de esta enfermedad, reduce el riesgo de padecerla. Esto es gracias al licopeno, un carotenoide presente en esta fruta. Este cuenta con propiedades antioxidantes y anticancerígenas que se consideran esenciales en la prevención de ciertos tipos de cánceres como el de próstata o colorrectal.

Contraindicaciones

Aunque son muchos los beneficios de la sandía sobre la salud humana, no en todas las personas se recomienda su consumo. En primera instancia se considera retirarla de la dieta si se padece de algún tipo de alergia o intolerancia a esta fruta. Tampoco es recomendable que se consuma si se es paciente con enfermedad renal o hepática. Será necesario consultar con un médico para evaluar si su ingesta es segura.

Las personas que presentan problemas gastrointestinales con frecuencia deben abstenerse de comer sandía. Es posible que genere cuadros de diarrea relacionados a su alto contenido de agua. Y es que su consumo excesivo supone un alto consumo de agua y fibra, desencadenando molestias mayores si se sufre de alguna patología del sistema digestivo, sobre todo a nivel intestinal.

También te podría interesar...