• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Vida saludable / Cómo estimula la cafeína al sistema nervioso

29 mayo, 2018
Melissa Bacigalupi

Cómo estimula la cafeína al sistema nervioso

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

Probablemente todos en algún momento han mencionado la frase «Un café, por favor», y es que la tacita de café por las mañanas es un hábito común en varias culturas; pero lo que no todos saben es que una simple frase como esa,  puede modificarles el día.

Tan solo un simple café, puede hacer fluctuar el estado de ánimo de una persona e interferir en el curso de su rutina diaria. El café, se encuentra compuesto en gran parte por cafeína; una sustancia estimulante del sistema nervioso. A continuación profundizaremos acerca de esta sustancia estimulante, sus efectos y sus beneficios.

¿Qué es la cafeína?

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central. Cuando hablamos de estimulante nos referimos a cualquier sustancia que aumente los niveles de actividad motriz y cognitiva.

Esta sustancia puede hacer temporalmente que un individuo se sienta más «despierto» y enérgico, pero también puede producir nerviosismo y adicción.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 90 por ciento de la población mundial ingiere alguna forma de cafeína.

Es seguro para la mayoría de los adultos sanos consumir hasta 400 miligramos de cafeína por día; hay que tener presente que si se consume más de la dosis adecuada podrán surgir efectos secundarios.

El café -la bebida con mayor contenido de cafeína- es utilizado diariamente por una gran cantidad de personas para «arrancar el día», pero no en todas las personas surte el mismo efecto.

El efecto del café en las personas también depende de la manera en la que este sea preparado, pues es sabido que existen varios tipos de café y no todos se preparan de la misma manera ni con las mismas dosis de cafeína. Un ejemplo: no es lo mismo un café instantáneo que un capuchino, si bien los dos pueden ser preparados en la misma cafetera, el instantáneo contiene más cantidades de cafeína que el capuchino, ya que este último se encuentra disminuido por la leche agregada.

Si generalmente se consume mucha cafeína y quiere dejar de hacerlo, detenerse repentinamente puede causar síntomas de abstinencia ya que esta es una sustancia que genera adicción. Lo mejor es disminuir su consumo lentamente.

Debemos aclarar que el consumo excesivo o sobredosis de esta sustancia puede ser perjudicial para la salud y alterar las funciones del sistema cognitivo.

Efectos adversos de la cafeína

Como toda sustancia, el consumo en exceso de la cafeína puede generar alteraciones, tanto en la salud física como emocional de una persona. Entre sus efectos adversos más frecuentes podemos encontrar:

  • Irritabilidad
  • Acidez
  • Nerviosismo
  • Náuseas y vómitos
  • Aumento de la presión arterial
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Palpitaciones
  • Temblores en las extremidades
  • Aumento de la micción
  • Diarrea
  • Dolor muscular
  • Insomnio
  • Trastornos de sueño

La cafeína y el sistema nervioso central

La cafeína y el sistema nervioso central

El principal efecto de la cafeína en el cerebro es el estado de alerta. Este estado puede permanecer por varias horas y ayudarle a sentirse más despierto y menos cansado.

También te puede interesar:  Divorcio: cómo afecta a los niños

Los efectos de esta sustancia se deben principalmente a la interacción de la cafeína con los receptores de adenosina. La adenosina es un neurotransmisor que promueve el sueño. Cuando la adenosina se une con un tipo específico de receptores, inhibe la tendencia de las neuronas a disparar y esto retrasa la actividad neuronal.

La cafeína y la adenosina tienen una estructura molecular similar. Así que cuando la cafeína está presente en el cerebro, compite con la adenosina para unirse a los mismos receptores. Normalmente, la adenosina causaría somnolencia y ralentizaría la actividad neuronal, pero como la cafeína bloquea los receptores que generalmente funcionan con adenosina, el efecto es el opuesto, lo que hace que las neuronas sean estimuladas y se muestren más activas de lo habitual.

Ante el consumo de cafeína, la glándula pituitaria responde liberando hormonas. Estas hormonas liberadas hacen que las glándulas suprarrenales produzcan adrenalina. La adrenalina causa una respuesta de alerta y hace que el cerebro y el cuerpo de la persona estén listos para defenderse en caso de amenaza.

En el caso de las personas que padecen hipervigilia, no se recomienda el consumo de cafeína, puesto que estas ya presentan una alteración de la consciencia que les obliga a permanecer en estado de alerta por un tiempo prolongado.

La cafeína es utilizada en la medicina en medicamentos para tratar el dolor y la somnolencia, pero no es una buena aliada si se padecen trastornos de sueño y ansiedad, ya que mediante la ingesta de dicha sustancia estos problemas pueden empeorar.

El compuesto estimulante de la cafeína y el dolor de cabeza no tienen muy buena relación, puesto que el consumo constante y excesivo de  cafeína puede generar cefaleas y migrañas crónicas. Sin embargo, si normalmente se consume cafeína, su cuerpo desarrolla una tolerancia a la misma.

Beneficios del consumo de cafeína

Según investigaciones, el consumo de cafeína aumenta la actividad de los lóbulos frontales cerebrales. Los lóbulos frontales son las áreas del cerebro responsables de la memoria y la atención a corto plazo. Por lo tanto, se estima que el consumo diario de cafeína puede incrementar la actividad de estas funciones cerebrales.

Consumir cafeína puede ser un buen aliado para mantenerse despierto en ocasiones necesarias, por ejemplo: durante largas jornadas laborales o cuando se realizan viajes nocturnos.

La cafeína proporciona antioxidantes, por lo que previene que radicales libres dañen nuestras células causando la pérdida de colágeno, por ende, el envejecimiento.

Ayuda a combatir y prevenir la celulitis. Gracias a que reactiva la circulación, elimina el liquido seroso que se encuentran en los tejidos musculares y aumenta el nivel de las moléculas encargadas en liquidar las grasas del organismo.

Puede utilizarse como digestivo, gracias a que estimula la secreción de los jugos gástricos y activa la producción de la bilis, por tanto, si es ingerido luego de las comidas facilita el proceso de digestión.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad