• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Remedios naturales / Remedios caseros para aliviar la ciática

24 junio, 2017
Gabriel Giner

Remedios caseros para aliviar la ciática

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La ciática es una de las molestias más dolorosas que se pueden sentir en las extremidades inferiores. Por este motivo, se buscan constantemente remedios que mejoren sus síntomas. Para mantener una buena salud, es importante la prevención de este tipo de problemas.

Qué es la ciática

Es la irritación del nervio ciático al ser comprimido por cualquier obstáculo que halle en su recorrido. Sus raíces salen de la médula espinal y viajan hasta la parte posterior de la pierna, los glúteos y las rodillas.

Causas de la ciática

El nervio ciático es el nervio más grande de todo el cuerpo humano y, al ser apretado, produce un intenso dolor, que puede durar hasta varios días. La ciática es una de las causas más comunes de baja médica en nuestro país, ya que, en algunos casos, puede llegar a incapacitar al paciente.

Síntomas de la ciática

Por lo general, cuando la salud se resiente, el cuerpo envía señales en forma de dolor. Los síntomas de la ciática son bastante generalizados en todas las personas y se caracterizan por:

  1. Dolor de diferente intensidad: se suele producir un fuerte dolor en uno de los lados. Este se extiende por la parte baja de la espalda, pasando por los glúteos y llegando hasta la rodilla. Este dolor aparece de repente y llega a impedir la movilidad adecuada del paciente.
  2. Alteraciones en la sensibilidad de la piel: sensación de hormigueo y entumecimiento de los músculos.
  3. Debilidad muscular: cuando el nervio ciático está presionado, no puede hacer funcionar correctamente los músculos de la cadera y rodilla. Por este motivo, se siente una especie de debilidad muscular que impide hasta poder levantarse de la cama.

Hay casos en los que se produce lo que se conoce como ciática invertida. El dolor aparece en la parte delantera del muslo, hasta la rodilla.

Tratamiento de la ciática

Para asegurar el bienestar de los pacientes, la medicina suele tratar este problema por medio de analgésicos que mitiguen el dolor. Además, se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • Reposo relativo: la ciática pide descansar, pero no implica un reposo absoluto en la cama. Lo más recomendable es no realizar movimientos bruscos ni esfuerzos excesivos.
  • Aplicar frío: durante los primeros días, es aconsejable aplicar frío sobre la zona dolorida. Esto ayudará a reducir la inflamación producida por la compresión del nervio ciático. Las aplicaciones de frío no superarán los 15 minutos y siempre se harán de forma indirecta. Hay que proteger la piel del contacto con el hielo.
  • Aplicar calor: tras los días en los que se aplica el frío, se procederá a poner calor sobre la zona afectada mediante una manta eléctrica, baños calientes o bolsas de agua. Esta exposición al calor no deberá superar nunca los 25 minutos. El calor ayuda a relajar los músculos y evita su contracción.
  • Masajes: conviene recurrir a profesionales para que realicen un masaje sobre la zona lumbar. Esta práctica tiene el mismo efecto que la aplicación de calor sobre la zona. Relaja los músculos.

Ejercicios para la ciática

Ejercicios para la ciática

Además de las recomendaciones médicas, existe una serie de soluciones que se pueden practicar en casa. Uno de los ejercicios más aconsejados es caminar de forma suave. Quedarse quieto sin moverse no es una buena idea para acabar con la ciática. Es mejor caminar durante 10 minutos y descansar.

También, de vez en cuando, se pueden estirar los músculos de la zona afectada. Los más efectivos para este problema son:

  • Los estiramientos de la espalda baja.
  • Los estiramientos del músculo piriforme.
  • Los estiramientos isquiotibiales.

Lo más importante de todos estos ejercicios es que se realicen siempre bajo la supervisión de un profesional, ya que, si se hacen de forma incorrecta, se puede agravar la situación.

Remedios caseros para la ciática

Se ha comprobado que ciertas recetas ayudan a mejorar los dolorosos síntomas de la irritación del nervio ciático. Algunas de ellas son:

Zumo de patatas y apio

Su alto nivel nutricional ha demostrado los beneficios de esta receta para la ciática. Hay que exprimir varias patatas y apio y tomar el zumo resultante todos los días.

Infusión de sauce

Infusión de sauce como remedio para la ciática

El sauce contiene una sustancia cuyos efectos son parecidos a los de la aspirina. Para ello, es necesario hervir medio litro de agua e introducir un trozo de corteza de sauce. Se cocina durante 15 minutos y se debe tomar cada 8 horas.

El ajo crudo

Bien es sabido que el ajo ayuda a mejorar la circulación. Este alimento tiene la capacidad de calentar la sangre, lo cual es fundamental para aliviar el dolor de la ciática.

La ortiga

Reduce el dolor y relaja los músculos. Para poner en práctica este remedio, es necesario realizar un baño con un litro de infusión de ortiga.

Para finalizar, cabe subrayar que es imprescindible siempre consultar con el médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento por cuenta propia.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad