• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Nutrición / ¿Por qué es malo comer azúcar?
Daniela Innecco

24 junio, 2017
Daniela Innecco

¿Por qué es malo comer azúcar?

TwitterFacebookPinterestEmail

El azúcar está presente en un sinfín de alimentos, incluso en aquellos que no son dulces y que en su empaque muestran una hermosa etiqueta que reza en mayúsculas: «Sugar Free». Por lo tanto, el azúcar forma parte de la dieta de la mayoría de las personas y en la actualidad se le conoce con más de 100 nombres, razón por la cual muchas veces creemos que no estamos comiendo azúcar y resulta que sí. Son muchos los estudios científicos que han estudiado y descubierto los efectos negativos del azúcar en el organismo y todos alertan que su consumo en exceso es realmente dañino para casi todo el cuerpo.

El azúcar forma parte de los alimentos vacíos, esos que consumes y no aportan ningún tipo de nutriente al organismo, que no ejerce ninguna función saludable y que solo logra alterar procesos importantes como el metabolismo de los alimentos y la función pancreática. El azúcar es malo por mucho más que causar sobrepeso, pues hoy en día está considerado una de las drogas que causa mayor adicción. Te invitamos a seguir leyendo este artículo para encontrar todas las respuestas a una interrogante cada vez más común: ¿por qué es malo comer azúcar?

¿Qué es el azúcar?

Solemos referirnos con el nombre de azúcar al azúcar blanco, mejor conocido como azúcar refinado. El azúcar natural se extrae de la ca;a de azúcar y es rico en minerales y vitaminas que pueden ser asimilados por el cuerpo humano de forma positiva. El azúcar blanco es ese azúcar, pero refinado, es decir, sometido a un proceso que elimina todas sus propiedades nutricionales y deja como resultado un producto rico exclusivamente en sacarosa, lo cual le brinda la única función de endulzar.

Fórmula de la sacarosa
Fórmula de la sacarosa

El azúcar moreno, en cambio, no es sometido al proceso de refinación (lee: diferencias entre el azúcar moreno y el blanco) y, aunque consumido en exceso también resulta dañino para la salud, posee nutrientes propios del azúcar natural extraído de la caña de azúcar. Por esta razón muchos expertos recomiendan utilizar azúcar moreno en lugar de azúcar refinado.

¿Por qué es malo comer azúcar?

Seguramente has escuchado que el azúcar es lo peor que puedes llevar a tu boca y hasta los momentos no sabes por qué. Pues se acabó la espera, estás a punto de descubrir por qué es malo comer azúcar.

Promueve la obesidad

El azúcar es utiizado para endulzar un sinfpin de alimentos y preparaciones sin aportar ningún nutriente al organismo, por el contrario, lo único que ofrece son calorías y un subidón importante en la secreción de insulina, hormona pancreática responsable de regular los niveles de glucemia en sangre. Por esta razón el consumo excesivo de azúcar es uno de los primeros desencadenantes de la obesidad pues hace que el metabolismo se vuelva más lento. Son muchos los alimentos y bebidas considerados dañinos por su alto contenido en azúcar, algunos de ellos son: bebidas gaseosas, zumos artificiales, dulces, galletas, bollería, postres, chocolates, chuches y muchos más.

Estimula el sistema nervioso, negativamente

Cuando comemos azúcar el cuerpo experimenta un incremento importante de energía, pero no se trata de verdadera energía. Es una especie de subidón temporal que así como aparece repentinamente, así se va. Este efecto del azúcar causa consecuencias negativas en el sistema nervioso, pues altera repentinamente la conducta de la persona causando ansiedad, hiperactividad y nerviosismo, pero una vez que este efecto pasa causa una sensación importante de depresión.

Alimenta las bacterias bucales

El azúcar es la principal causa de la caries
El azúcar es la principal causa de la caries

la cavidad bucal tiene bacterias buenas y bacterias malas. Estas últimas son adictas al azúcar y cuando se alimentan de él lo metabolizan rápidamente y lo convierten en un ácido abrasivo que destruye todos los tejidos de la estructura dental. Mientras más azúcar comamos, más ácido y bacterias habrá en nuestra boca, lo cual genera caries, mal aliento, inflamación de las encías e infecciones dentales.

Elimina buenos nutrientes

El azúcar refinado es un producto químico que no es bien procesado por el cuerpo humano, por lo tanto, el organismo necesita utilizar minerales, calcio y vitaminas para poder asimilar el azúcar correctamente. Esta es una de las principales razones por las que las personas que consumen mucha azúcar presentan niveles deficientes de vitamina B12.

También te puede interesar:  Desayunos saludables

Estimula el síndrome metabólico y la diabetes

El azúcar es muy malo, como te podrás haber dado cuenta, pero puede ser aún peor cuando se combina en un mismo alimento o comida con grasas e hidrataos de carbono. Esta mezcla alimenticia genera en el organismo una secreción abundante de insulina por parte del páncreas, lo cual hace más lenta la digestión, incrementa los niveles de colesterol, triglicéridos y glucemia en sangre, causa sobrepeso y, muy importante, hace que el páncreas funcione con esfuerzo. Cuando la insulina está elevada constantemente en sangre debido a lo que comemos, el cuerpo deja de utilizarla correctamente y comienza a desarrollarse el síndrome metabólico o resistencia a la insulina, condición que si no es tratada derivará en una diabetes tipo 2.

Deprime el sistema inmune

Así como hay alimentos beneficiosos para el sistema inmune y las defensas del cuerpo, como la naranja, hay otros muy perjudiciales como el azúcar. Es decir, el consumo en exceso de azúcar hace que el sistema inmune se debilite y no pueda luchar combatir correctamente virus y bacterias que deseen enfermar el cuerpo, por lo tanto, bajan nuestras defensas y somos más vulnerables a padecer enfermedades.

Afecta el sistema cardiovascular

Mucho se dice que el azúcar incrementa los niveles de glucemia en sangre, pero poco se habla de que es una de las primeras causas de colesterol y triglicéridos elevados en el organismo. Esto es fatal para la salud del sistema cardiovascular, pues debemos recordar que el colesterol es la sustancia responsable de la estrechez de las arterias y cuando las arterias se estrechan las posibilidades de infarto son altas.

¡Es una droga!

El efecto del azúcar en el cerebro se ha comparado con el efecto de la heroína, al punto de ser considerada la droga más peligrosa de estos tiempos. Como toda droga, el azúcar causa adicción y síndrome de abstinencia cuando intentamos abruptamente dejar de comerla. El azúcar refinado eleva la dopamina, una hormona que genera gran sensación de bienestar de modo temporal.

Vivir sin azúcar: ¡es posible!

Ahora que sabes por qué es malo comer azúcar, entenderás la importancia de eliminar por competo el consumo de este químico en pro de la salud de tu cuerpo. Siguiendo estos consejos podrás dejar el azúcar para siempre:

  • Si estás acostumbrado a utilizar azúcar refinado para endulzar comidas y bebidas como el café y el té, puede ser buena opción comenzar a sustituir dicho químico por la miel. Utiliza la miel de forma moderada, ya que también es rica en calorías. Una cucharada de miel al día es más que suficiente. También hay otras alternativas interesantes.
  • Cada vez son más las personas que se unen al uso de la stevia como una forma de endulzar sanamente su vida. La stevia es una planta natural cuyas hojas sirven como edulcorante y libre de calorías. En el mercado y farmacias podrás encontrar stevia en distintas presentaciones. No notarás la diferencia y es mucho más saludable que edulcorantes químicos.
  • En última instancia, si ninguna de las opciones anteriores son funcionales para ti, opta por usar azúcar moreno en lugar de azúcar refinado.
  • Es importante que de ahora en adelante revises las etiquetas de los productos para cerciorarte de si tienen azúcar o no. En vista de que este químico se conoce por diversos nombres, te aconsejamos que no consumas ni adquieras ningún producto que contenga: lactosa, glucosa, sacarosa, fructosa, dextrosa, maltosa, entre otros.
  • Carbohidratos blancos como el pan, la pasta y las harinas forman parte de los alimentos que más azúcar contienen. Por supuesto, en esta lista también entran los dulces, las gaseosas, bollería, postres, chocolates y demás placeres culposos.
  • Afortunadamente hoy en día podemos encontrar muchos productos y chuches libres de azúcar. Considera esta opción cuando desees matar un antojo.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2020 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más