• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Síntomas / Causas de pinchazos en la cabeza y soluciones para evitarlos

31 mayo, 2022
Rafael Aragón

Causas de pinchazos en la cabeza y soluciones para evitarlos

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La “cefalea”, como se conoce en la jerga médica, se puede definir como el dolor que se expresa en la cara, cabeza y cuello, puede deberse a múltiples causas. Es muy habitual en la población experimentar dolor de cabeza ocasionalmente y puede que estos sean de mayor o menor intensidad en cada episodio. Algunas veces suele presentarse como pinchazos en la cabeza.

A pesar de ser tan comunes y en la mayoría de los casos no representan situaciones demasiado comprometedoras para la salud en general, prevenir es de sabios, acudir a tu médico siempre es la mejor opción. El dolor de cabeza puede presentarse con características diferentes según sea su causa. En esta oportunidad trataremos aquellas que generan dolor en forma de pinchazos o punzadas, como prevenirlos y cuando deberías acudir a un profesional de la salud.

Causas de los pinchazos en la cabeza

Cefalea tensional

Es el tipo más común de cefalea así como de los pinchazos en la cabeza. Su intensidad va de leve a moderado y suele describirse como la sensación de una banda ajustada alrededor de la cabeza, además de tensión en el cuello y la cara. Muchos factores pueden provocar cefalea tensional. El estrés, la mala postura, privación del sueño y el consumo de alcohol, cafeína y tabaco son algunas de las razones por las que puede llegar a suceder. 

Pinchazos en la cabeza

Migraña

Se considera el tipo más frecuente de cefaleas de origen vascular. Suele presentarse de un solo lado de la cabeza y se acompaña de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y el sonido. Además, la intensidad se incrementa con los movimientos bruscos, el ejercicio, ciertas comidas o bebidas y la exposición a situaciones estresantes. Se ha demostrado que la migraña está ligada a los genes, pero existen factores que provocan su aparición como: la falta de sueño, consumo de drogas, alcohol y cafeína.

Cervicalgia

Este dolor ocupa el segmento de la nuca y se puede extender a la cabeza y las extremidades superiores, muchas veces descrito como el sentimiento de una descarga eléctrica. La cervicalgia suele ser muy limitante para realizar todos los movimientos que involucran el cuello, hombros y cabeza, resultando bastante molesta para quien la sufre.

Cefalea en brotes

Es otro tipo de cefalea vascular, no tan común como la migraña. También se le conoce como “cefalea en racimos”. Su nombre se debe a que esta aparece en patrones o brotes cuya frecuencia es variable. Se presenta como dolor punzante de un lado de la cabeza, secreción nasal, lagrimeo o enrojecimiento en los ojos. 

Los ataques frecuentes pueden llegar a tener duraciones de 15 minutos a 3 horas, diariamente, durante semanas hasta meses y suelen seguirse de periodos en los que desaparecen por meses o años. Están asociados estrechamente al incremento de la secreción de histamina o serotonina.

PINCHAZOS EN LA CABEZA ¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?

Si bien ya aclaramos que los pinchazos en la cabeza no siempre son dados por una causa demasiado comprometedora para el estado de salud general, es importante descartar esta posibilidad. Ante la aparición de cuadros como los que hemos planteado anteriormente, la conducta correcta a seguir es acordar una cita con tu médico.

Ten presente que necesitas responder a una serie de preguntas: ¿cómo comenzó el dolor?, ¿qué parte te duele exactamente?, ¿cuánto duró el episodio?, ¿en qué circunstancias aparece?, ¿qué hiciste para aliviarlo? Cada detalle es importante para llegar a un diagnóstico certero. A veces esta información puede ser suficiente para inferir la causa de la cefalea, pero en otros casos el médico puede solicitar estudios más especializados:

Atención de médico por cefalea

El electroencefalograma

Es un estudio no invasivo e indoloro donde se colocan electrodos en puntos estratégicos de la cabeza y en cuestión de minutos estos registran la actividad de las diferentes zonas del cerebro. Se indica a personas que sufren fuertes dolores de cabeza, a quienes sufren convulsiones, trastornos del sueño y muchas otras enfermedades, resultando un elemento muy útil para el diagnóstico y tratamiento de ellas.

Tomografía computarizada

Aquí se utiliza un equipo especial de rayos X que permite obtener imágenes del contenido de la cabeza. Permite evaluar lesiones en estas estructuras, tumores, cefaleas severas, derrames cerebrales, aneurismas, entre otros.

Estos son solo dos de los estudios más comunes empleados en el estudio de enfermedades que pueden causar cefalea. Sin embargo, siguen teniendo buen peso los exámenes de rutina como una simple analítica sanguínea que aporta gran cantidad de información al profesional de la salud.

Existen algunos casos particulares donde acudir al médico no puede esperar, entonces el servicio de urgencias es la opción más adecuada ante estas situaciones:

  • Desmayos, desvanecimiento o pérdida de conocimiento.
  • Episodio con una duración mayor a 24 horas o durante 4 días consecutivos.
  • Convulsiones, fiebre o vómitos.
  • Es inusual y no puede compararse a otra cefalea experimentada anteriormente.
  • Rigidez de nuca.
  • Dificultad para hablar o moverse.

Pinchazos en la cabeza ¿cómo prevenirlos?

La salud es nuestra posesión más valiosa, preservarla siempre será la mejor idea y mucho más sencillo que tratar de recupérala. Ten en cuenta estos sencillos consejos que pueden ayudarte a evitar padecer desagradables episodios de pinchazos en la cabeza:

Dolor de cabeza

  • Cuida tu dieta: la comida saludable, rica en fibras te ayudará no solo a prevenir la cefalea, sino que te cambiará la vida.
  • La hidratación es clave: recuerda que debes beber 8 vasos o 2 litros de agua al día como mínimo.
  • Descansa correctamente: unas 6 – 8 horas de sueño reparador son lo recomendable para procurarte las mejores energías.
  • Realiza actividad física acorde a tu resistencia diariamente: esto te ayuda a mantener un peso saludable, evitar el sedentarismo y reducir el estrés, por lo tanto los pinchazos en la cabeza
  • Aléjate del tabaco, el alcohol y la cafeína: como ya sabes están relacionados con muchas causas de esos molestos pinchazos en la cabeza.

Ten en cuenta que todo lo anteriormente dicho es netamente informativo y no puede sustituir la opinión médica. Evita la automedicación ya que puede ocasionarte daño o empeoramiento del cuadro que se presenta. Si no sufres de pinchazos en la cabeza, la mejor opción es aplicar las medidas preventivas. Le harás un gran favor a tu cuerpo y tu estado de salud te lo sabrá agradecer.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad