• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Salud mental / Neuropsicología: una ciencia enfocada en el cerebro
Rafael Aragón

24 marzo, 2021
Rafael Aragón

Neuropsicología: una ciencia enfocada en el cerebro

TwitterFacebookPinterestEmail

El estudio del cerebro como órgano regente de las capacidades cognitivas abarca campos muy amplios y diversos, todos interrelacionados. La neuropsicología se ha enfocado por años en develar los misterios que esconde el cerebro en sus funciones determinantes de la conducta humana. Buscando dar respuesta a las grandes incógnitas sobre cómo controla el cerebro nuestro comportamiento.

La neuropsicología es una ciencia multidisciplinaria. Intenta comprender la relación que hay entre el órgano central del sistema nervioso y los procesos cognitivos que determinan el comportamiento del hombre. Esta disciplina se vuelve eje central para la comprensión del ser humano. Descubramos de qué se trata, su definición y fundamentos.

Definición de neuropsicología

La neuropsicología es entendida como una disciplina o ciencia que unifica los conocimientos de la neurología y la psicología. De esta manera, se centra en el estudio de los procesos cognitivos complejos que se manifiestan en el comportamiento de los seres humanos. Esta rama científica pone especial atención en el estudio de los efectos producidos por funcionamiento anómalo, lesiones o daño en el cerebro.

Gran parte de su implementación va dirigida al entendimiento del comportamiento y las emociones. Tomando en cuenta su relación con la estructura del cerebro y las funciones cognitivas de la persona. Gracias a esto, es posible determinar el padecimiento de ciertas patologías. A su vez, su aplicación permite su detección en etapas tempranas. Con lo cual se puede remitir a un especialista con formación en neuropsicología y aplicar un tratamiento adecuado de ser necesario. En algunos casos, ha sido útil para el diagnóstico de tumores a nivel del encéfalo.

Neuropsicología

Fundamentos y enfoque de la neuropsicología

La neuropsicología se fundamenta en datos históricos sobre el estudio del cerebro humano y evaluaciones clínicas de las funciones cerebrales. Apoyadas éstas en estudios de imágenes del cerebro y esquemas de funcionamiento diseñados por las ciencias cognitivas. A partir de allí esta especialidad médica se proyecta hacia la rehabilitación neuropsicológica de funciones cerebrales dañadas o perdidas.

A partir del conocimiento de las bases neuronales que sustentan nuestra conducta se puede obtener una explicación más clara de los trastornos mentales y otras patologías. Resultando estas como alteraciones cognitivas del sistema nervioso central. Se sustenta en distintas áreas de estudio para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de las condiciones anómalas del cerebro y sus ramificaciones neurológicas.

La neuropsicología toma aportes de la neurología, psicología, psiquiatría, biología, genética, farmacología, química y avances tecnológicos, entre otros. Pudiendo dar comprensión profunda a las relaciones cerebro-conducta en su contexto biológico, psicológico y social.

Objeto de estudio de la neuropsicología

Esta disciplina neurocientífica se ocupa del estudio exhaustivo de la mente. Tanto en sus funciones normales como anómalas. Rastreando su génesis en el órgano principal del sistema nervioso central hasta su expresión concreta en el plano de las emociones y la conducta. Explora las anomalías clínicas y patológicas asociadas con afecciones:

  • Neurodegenerativas.
  • Traumatismos craneoencefálicos.
  • Disfunciones del neurodesarrollo.
  • Tumores cerebrales.
  • Cualquier otra alteración de las estructuras cerebrales que derivan en una distorsión de los procesos mentales superiores. Con impacto directo sobre el funcionamiento cognitivo, conductual, emocional y funcional del paciente.

Estudio del cerebro

También incluye la valoración de los efectos de la cirugía en pacientes con tumores, epilepsia o hidrocefalia. Y de cómo la toxicidad de ciertos tratamientos farmacológicos puede incidir negativamente en el funcionamiento del cerebro y el desempeño conductual del ser humano. Entre las alteraciones cognoscitivas de las funciones cerebrales que estudia la neuropsicología figuran:

  • El deterioro de la memoria, fallo de la capacidad de comprensión.
  • Dificultades con la lectura y escritura.
  • La alteración de las funciones ejecutivas y capacidad motora
  • El impedimento en la identificación de objetos.
  • Problemas de abstracción, planificación, organización y secuenciación de acciones, entre otros.

En cuanto a plano de lo emocional, la investigación neuropsicológica se centra en el estudio de alteraciones emocionales y psicológicas. Como lo son el estrés, la ansiedad, depresión, miedo, sentimientos de culpa, trastornos de la personalidad, alteraciones del pensamiento y de la consciencia. Al tratarse de una ciencia enfocada en el estudio cerebral y sus funciones, es necesario que el profesional cuente con una formación en neuropsicología completa.

Objetivo de la neuropsicología

La neuropsicología busca conocer y comprender la condición del funcionamiento cognitivo, conductual, emocional y funcional de los individuos en estudio. Se plantea el análisis de todas aquellas afecciones responsables de la alteración de capacidades cognitivas. Aquí figuran la atención, lenguaje, memoria, aprendizaje, planificación, resolución de problemas, percepción, capacidades visuoespaciales, funciones ejecutivas, capacidades sensomotrices y emoción.

La información recopilada contribuirá al diagnóstico temprano de las patologías neurológicas que afectan al paciente. Todo a través de la identificación acertada de los síntomas cognitivos y conductuales que manifiesta. De allí que se pueda establecer un esquema efectivo de rehabilitación neuropsicológica. El cual permitirá restablecer el daño cerebral evidenciado. Y restaurar las funciones superiores afectadas a través de un tratamiento eficaz personalizado.

Características de la neuropsicología

Esta especialidad neurocientífica logra distinguirse de otras disciplinas particulares que estudian el sistema nervioso central en su composición orgánica. Además de centrarse en la conducta humana y sus patologías. De esta manera se destacan los siguientes aspectos característicos:

1. Enfoque neurocientífico

Como ciencia en sí misma, la neuropsicología se fundamenta en el método científico natural. Haciendo uso de procedimientos hipotético-deductivos para el análisis y diagnóstico diferencial del paciente en su compleja manifestación única. Así como también se apoya en la experimentación para el estudio de variables controladas de la relación funcional cerebro-comportamiento humano.

2. Carácter interdisciplinar

Lo que hace de esta ciencia una especialidad médica de amplio espectro es su carácter interdisciplinar. Conjuga el aporte de profesionales en diversas ramas independientes: biólogos, neurólogos, neurocirujanos, terapeutas ocupacionales y del lenguaje, fisioterapeutas, entre otros.

3. Estudio exclusivo del sistema nervioso central humano y sus patologías

A diferencia de otras ramas científicas, la neuropsicología no se auxilia con la experimentación en otras especies. Su campo de acción se limita al estudio cualitativo y cuantitativo de los procesos cognoscitivos del ser humano únicamente.

4. Ocupación centrada en los procesos cognoscitivos superiores

El interés principal de esta disciplina neurocientífica va dirigido a la observación de la corteza cerebral asociativa. Y los efectos que en ella puedan causar cualquier tipo de lesión cerebral. Es aquí donde se gestan los procesos cognoscitivos superiores. Cualquier daño sufrido en su seno puede derivar en alteraciones significativas de las funciones mentales y conductuales del hombre.

Procesos cognitivos

El papel del neuropsicólogo

La aplicación de la neuropsicología ha permitido el estudio más profundo de ciertas patologías. El ejercicio de esta disciplina medico-científica en la figura del neuropsicólogo. Cuenta con varios campos de actuación para el profesional en la materia. Entre sus aplicaciones más dedicadas se encuentran:

  • La evaluación y diagnóstico del estado de las funciones neuropsicológicas del ser humano. A través de esto, será posible determinar si existe o no algún padecimiento o daño cerebral.
  • El tratamiento cognitivo y la neurorehabilitación. Están dirigidos únicamente a casos donde se presenta daño en la funciones cognitivas.
  • Los programas de prevención de daños cerebrales y protección de la salud cerebral.
  • La investigación clínica, pudiendo estudiar más a fondo cerebro humano y su funcionamiento. Permitiendo crear mejores tratamientos y prevención ante cualquier patología.

Si bien la neuropsicología busca realizar diagnósticos en torno a los procesos cognitivos, el estudio de cada paciente será especializado. Por lo que, gracias a esta disciplina, se logran diagnósticos más específicos.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2021 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más