• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Remedios naturales / Pasiflora: propiedades y beneficios para la salud

13 marzo, 2017
Marta Vicente

Pasiflora: propiedades y beneficios para la salud

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La pasiflora, también conocida con el nombre de pasionaria, flor de la pasión, flor de la granadilla, es una planta que pertenece a la familia de las pasifloráceas y que puede llegar a alcanzar los 9 metros de altura. Presenta unos tallos trepadores y leñosos, además de unas hojas alternas de un tono verde oscuro, unas flores con tintes lilosos o rosáceos y un fruto comestible llamado maracuyá.

Se trata de una hierba muy empleada en la medicina natural debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud del organismo, entre las cuales destacan las que sirven para el tratamiento de diversas manifestaciones nerviosas, ya que tiene efectos sedantes, ansiolíticos y tranquilizantes muy potentes. Por ello, es útil para tratar la ansiedad, el estrés y el insomnio de forma natural. En este post hablaremos de cuáles son los principales beneficios de la pasiflora para la salud, de qué forma puede consumirse y mostraremos cuáles son sus contraindicaciones y efectos secundarios.

Principios activos de la pasiflora

  • Alcaloides indólicos.
  • Flavonoides (poderosos antioxidantes).
  • Heterósidos cianogenéticos.
  • Aceite esencial.
  • Estigmasterol.
  • Maltol.
  • Ácidos grasos.

Beneficios de la pasiflora para la salud

Ilustración de la pasiflora

Esta planta, como ya hemos comentado, es mayormente conocida y valorada por sus propiedades tranquilizantes, calmantes, sedantes y ansiolíticas, las cuales ayudan a solventar todos aquellos problemas o condiciones  asociados al funcionamiento del sistema nervioso.

Propiedades de la pasiflora relacionadas con el sistema nervioso

  • Combatir el estrés y la ansiedad: sus propiedades sedantes, calmantes y ansiolíticas hacen que sea excelente para tratar casos de estrés diario y ansiedad. Ayuda a calmar los nervios y a relajar el cuerpo ante aquellas situaciones que pueden generarnos estrés, como puede ser el caso de problemas laborales, problemas personales, exámenes, hablar en público, la pérdida de un ser querido, etc. Aparte de esto, sirve para casos de ansiedad generalizada, reducir los síntomas provocados por el síndrome de abstinencia de sustancias narcóticas, combatir la depresión estacional, controlar la ansiedad por comer, entre otros. De hecho, se ha señalado que la pasiflora puede llegar a ser igual de efectiva que muchos de los medicamentos que se recetan para el tratamiento de la ansiedad.
  • Tratar y mejorar trastornos del sueño: cuenta con propiedades hipnóticas, por lo que resulta muy eficaz para casos de insomnio. Su contenido en alcaloides y flavonoides ayudan a conciliar el sueño, inducen a la relajación y, por consiguiente, permiten recuperar un buen descanso y un sueño reparador y de excelente calidad.
  • Aliviar dolores u otras afecciones que se derivan de problemas nerviosos, como puede ser el caso de dolores de cabeza o migrañas, dolores abdominales, palpitaciones, enuresis nocturna (ganas frecuentes de orinar por la noche), náuseas, dificultad para respirar con normalidad, etc.

Otras propiedades de la pasiflora para la salud

  • Tiene propiedades antiespasmódicas, por lo que es beneficiosa en caso de espasmos intestinales o retortijones, cólicos menstruales, asma o espasmos de carácter muscular.
  • Ayuda a reducir la presión arterial elevada, por lo que su consumo es recomendable para pacientes que sufren de hipertensión arterial.
  • Es excelente para reducir los síntomas que se presentan en la menopausia, especialmente para el cansancio, las dificultades para conciliar el sueño y las alteraciones psicológicas que se padecen durante esta etapa, como nerviosismo, irritabilidad, depresión, tristeza, etc.
  • Usada de forma externa, la pasiflora puede ser un buen remedio natural para reducir las molestias y la inflamación en caso de hemorroides y quemaduras en la piel.
  • Por su contenido en vitaminas A, B, C y minerales como el hierro potasio, se ha señalado que es una planta que puede ayudar a prevenir el cáncer debido a que neutraliza la acción de los radicales libres en el organismo. Estos nutrientes también contribuyen a disminuir los niveles elevados de colesterol malo en sangre.

Cómo se toma la pasiflora

La pasiflora o flor de la pasión se puede encontrar fácilmente en cualquier herboristería o tienda especializada en la venta de productos naturales. Está disponible en distintas presentaciones para que así podamos seleccionar la que mejor se adapte a nuestras necesidades:

  • Planta seca en bolsitas para preparar una infusión de pasiflora. Se pueden tomar hasta 2 o 3 tazas al día en función de cuál sea el problema a tratar y la edad y el peso del paciente.
  • Extracto líquido: la dosis recomendada suele oscilar entre las 30 y 50 gotas diluidas en un vaso de agua o en un jugo natural de frutas.
  • Tintura: la dosis aconseja se sitúa entre las 50 y 60 gotas diarias repartidas en 3 tomas. Deben tomarse también disueltas en agua o en jugos de frutas.
  • Comprimidos: la dosis recomendada oscila alrededor de los 90 mg al día, aunque siempre dependerá de cuál sea la afectación que presente el afectado.

Todas las dosis mencionadas son orientativas, por lo que siempre es recomendable consultar previamente con el médico antes de empezar a consumirla

Cómo hacer té de pasiflora

té de pasiflora

Sin duda, la forma más común de tomar la pasiflora es a modo de infusión, ya que con esta bebida podemos beneficiarnos de la mayoría de sus propiedades medicinales y curativas. Para preparar el té de pasiflora en casa, únicamente es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Agregar 2 cucharadas pequeñas de hojas secas de pasiflora a lo equivalente a 1 taza de agua.
  2. Dejar hervir en el fuego durante al menos unos 10 minutos.
  3. Pasado ese tiempo, apagar el fuego y dejar que la infusión repose durante unos 5 minutos más.
  4. Colar la preparación, verter en una taza y dejar templar por unos minutos antes de tomarla.

Contraindicaciones de la pasiflora

Antes de empezar a tomar pasiflora es importante saber cuáles son sus contraindicaciones, ya que en ciertos casos su consumo puede resultar perjudicial para la salud. Es importante que se abstengan de consumirla:

  • Bebés y niños menores de 6 años.
  • Las mujeres embarazadas.
  • Las mujeres que se encuentren en el periodo de lactancia.
  • Pacientes que estén tomando medicamentos sedantes o ansiolíticos, ya que podría provocar somnolencia o desorientación excesiva.
  • No se debe tomar durante al menos las 2 semanas anteriores a someterse a una intervención quirúrgica, pues existe el riesgo de que interaccione con la anestesia al incidir directamente sobre el sistema nervioso central.
  • Personas que presenten alergia a la planta de la pasiflora o a alguna de las plantas pertenecientes a la familia de las pasifloráceas.
  • No debe tomarse junto a bebidas alcohólicas.

Efectos secundarios de la pasiflora

A pesar de que el consumo de la pasiflora en las dosis recomendadas es totalmente seguro, puede producir ciertos efectos secundarios cuando se ingiere en grandes cantidades, y estos son los que enumeramos a continuación:

  • Confusión y desorientación.
  • Mareos.
  • Somnolencia.
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Inflamación de los vasos sanguíneos.
  • Temblores.
  • Convulsiones.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad