• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Exploración clínica y tratamientos / Autoexploración mamaria
Gabriel Giner

22 abril, 2017
Gabriel Giner

Autoexploración mamaria

TwitterFacebookPinterestEmail

La autoexploración mamaria es un método fácil y muy orientativo para diagnosticar precozmente el cáncer de mama, entre otras patologías de mama. Al principio se debe realizar, bajo la supervisión del ginecólogo o la matrona, para asegurarnos de que lo hacemos correctamente.

El momento de realizarlo es muy importante. Debe hacerse inmediatamente después de un periodo, cuando las mamas no están inflamadas ni sensibles. Si se tienen reglas irregulares, se debe realizar siempre el mismo día.

Cómo realizar la autoexploración mamaria

Se debe comenzar con una inspección, colocándose delante de un espejo con los brazos apoyados en la cadera» en jarras». Se observará el tamańo, la simetría de ambas mamas y la presencia en la piel, de cualquier alteración nueva como manchas, zonas irregulares o retraídas. Es importante observar detenidamente el pezón, en busca de grietas, zonas enrojecidas, hundimiento del mismo o secreción.

Una vez terminada la inspección, se procede a la exploración. La postura es importante. Se puede realizar de pie, colocando el brazo del lado a explorar, detrás de la nuca o tumbada, colocando el brazo del lado a explorar, sobre una almohada y detrás de la cabeza.

Se debe palpar, con las yemas de los dedos índice, corazón y medio, con firmeza para conocer la sensibilidad y tacto de su pecho.

También te puede interesar:  Linfoma de Hodgkin

Hay que recorrer la mama en forma ordenada y siempre del mismo modo. Se pueden seguir los siguientes esquemas

  • en forma circular, empezando por el pezón, y yendo hacia afuera.
  • en forma lineal, subiendo y bajando.
  • en cuńas, dividiendo la mama en cuatro cuadrantes y explorando cada uno de ellos.

Se realizará de la misma forma en las dos mamas.

Es importante saber explorarse los ganglios, palpando por encima de la clavícula y debajo de la axila.

Se puede usar cualquier lubricante, vaselina, aceite… para facilitar la exploración, incluso realizarla en la ducha.

A veces, la pareja sexual, puede descubrir alguna irregularidad, no debemos desechar los comentarios al respecto.

La autoexploración debe realizarse todos los meses. Las mujeres con algún factor de riesgo como antecedentes familiares de cáncer de mama o con cambios fibroquísticos (fibromas) deben realizarlo con más interés.

En el caso de encontrar cualquier anomalía, por pequeńa que parezca, deberá ser consultada con el ginecólogo y en ningún caso dejarla pasar, ya que puede ser debida a una alteración benigna pero también puede corresponder a un problema maligno.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2021 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más