Ardosons: qué es y para qué sirve
Ardosons es un tratamiento efectivo para eliminar las molestias causadas por la presencia de problemas osteoarticulares. Sin embargo, se trata de un medicamento que se debe administrar con supervisión médica ya que su uso no es apto para todos los pacientes.
No solo se pueden aprovechar sus beneficios en el caso de enfermedades que involucran los músculos y articulaciones. También puede ser recetado por el médico cuando se produce una lesión que afecte los tendones. Si deseas conocer todo sobre este fármaco, a continuación te explicamos todo lo que debes saber antes de administrarlo.
¿Qué es Ardosons y para qué sirve?
Es un medicamento elaborado por el laboratorio SON’S cuya fórmula contiene indometacina, betametasona y metocarbamol. Esta combinación permite aliviar y tratar el dolor e inflamación causado por molestias osteomusculares.
Aunque se considera un fármaco para tratamientos ambulatorios, se deberá acudir al médico de manera regular para ajustar la dosis. Esto se debe a que no puede ser administrado por largos periodos de tiempo.
Al combinar tres fármacos distintos actúa como antiinflamatorio, antipirético y analgésico, mientras que también funciona como un relajante muscular. Es así como se convierte en el tratamiento ideal para los siguientes problemas de salud:
- Variedad de enfermedades de origen articular: artritis reumatoide, inflamación causada por artritis gotosa aguda, osteoartritis.
- Pacientes que sufren de espondilitis anquilosante.
- Tendinitis: inflamación de los tendones causada por golpes, esfuerzos o movimientos mal realizados.
- Otras enfermedades o afecciones como: bursitis aguda o subaguda, sinovitis.
- Dolor artrítico.
El uso de Ardosons siempre debe ser supervisado por un profesional de la salud. Además, solo está indicado para ciertos pacientes, por lo que siempre se tratará de utilizar otro tratamiento antes de recurrir a este fármaco.
Al poseer esteroides en su composición se recomienda tomar cada dosis en el horario pautado. Tampoco se debe suspender sin consentimiento del médico.
Composición y mecanismo de acción
Como ya se mencionó, en su fórmula se integran tres medicamentos distintos. Esta combinación ofrece un efecto de alivio a los síntomas, permitiendo reducir el dolor e inflamación causado por distintas afecciones de tipo osteomuscular y de las articulaciones. Es así como cada uno actúa de la siguiente manera:
- Indometacina: pertenece al grupo de fármacos no esteroideos, actuando como un antiinflamatorio y analgésico, al mismo tiempo que reduce el enrojecimiento. También se utiliza en pacientes con cáncer para deprimir el sistema inmune, permitiendo que los medicamentos puedan actuar correctamente. Su mecanismo de acción se centra en inhibir la producción de la ciclooxigenasa, la cual ayuda a formar prostaglandinas que actúan sobre los procesos inflamatorios. Esta es de fácil absorción, por lo que su efecto se puede notar al poco tiempo de administrar la dosis.
- Betametasona: fármaco de la familia de los corticosteroides, lo cual le confiere un efecto antiinflamatorio. Sus usos también se extienden ante el tratamiento de ciertas afecciones de la piel como enrojecimiento, descamación, picazón o resequedad. Se considera que su mecanismo de acción es sobre el sistema nervioso central. Al absorberse rápidamente, su efecto puede observarse media hora después de su administración.
- Metocarbamol: es un relajante muscular que se recomienda en caso de lesiones, torceduras o esguinces, ayudando a reducir el dolor que estos causan. Para lograr un mejor efecto, se deberá tomar reposo por el tiempo que se administre este fármaco. Además, esto ayudará a reducir el riesgo de que se produzca una lesión mayor. Hasta el momento se desconoce su mecanismo de acción.
Dosis recomendada
Este medicamento se administra por vía oral. Las dosis recomendadas de Ardosons dependen de cada caso en particular. El médico tiene en cuenta la edad del paciente, su historial clínico, la causa de los síntomas y la gravedad de los mismos. En todos los casos, la primera semana se debe administrar una cápsula cada ocho horas.
A partir de la segunda semana se ajustará la dosis. De esta manera, se deberá tomar una cápsula cada 12 horas. Para la tercera semana, la dosis será de una toma cada 24 horas, y para la cuarta semana, solo se tomará durante tres días. Esta será la última semana del tratamiento, para luego suspender su administración.
Como recomendación general, su uso no debe extenderse más de una semana. Sin embargo, en situaciones donde el paciente padezca alguna enfermedad crónica, entonces podrá usarse por más tiempo.
Si por alguna razón se consume más de la dosis indicada, el paciente puede generar resistencia a algunos componentes de la fórmula. Por esta razón se recomienda que se sigan las pautas indicadas por el médico.
Efectos secundarios
Al igual que cualquier otro medicamento, puede ocurrir que durante el tratamiento el paciente presente algunos efectos adversos. Por lo general, se puede finalizar sin ningún riesgo. En su mayoría, se presentan cuando se extiende el uso de Ardosons.
Además, cada uno de los síntomas que se presenta son similares a los de otros corticosteroides. Alguno de los efectos secundarios más comunes son:
- Los más comunes son a nivel gastrointestinal, llegando a presentar: ausencia de apetito, estreñimiento, diarrea, vómitos, náuseas, dolor de estómago, gases, gastritis.
- Al metabolizarse algunos de sus componentes en el hígado, es posible que se presente ictericia y hepatitis.
- Puede producir acné, urticaria y erupciones.
- Aumento de la presión arterial.
- Visión borrosa.
- En algunos casos puede provocar cataratas.
- Al deprimir el sistema inmune, puede disminuir la cantidad de leucocitos.
- Somnolencia.
- Mareos.
- Debilidad.
- Dolor de cabeza.
- Vértigo.
- Apatía.
- Depresión.
- Aturdimiento.
Si bien los síntomas anteriormente se pueden sobrellevar durante el tratamiento, existen otros que pueden llegar afectar la calidad de vida de paciente:
- La alergia a alguno de los componentes puede provocar hinchazón, caída del cabello, problemas para respirar.
- A nivel del sistema digestivo se pueden presentar úlceras y hemorragias.
- Disminución de la presión arterial.
- Amnesia.
- Infecciones.
- Aumento de la sudoración.
- Hiperglucemia.
Si aparece algún efecto secundario, evite suspender el tratamiento y comuníquese con su médico para que sea quien decida qué hacer.
Contraindicaciones y advertencias de su uso
Ardosons se ha considerado un medicamento que requiere mucha supervisión cuando se administra. Y es que no todo paciente puede utilizar este fármaco. Si usted padece de diabetes, sufre de úlcera o infecciones causadas por hongos, no podrá utilizar este tratamiento. Tampoco se recomienda en pacientes con presión arterial elevada. Además, al producir somnolencia, se debe evitar manejar maquinaria pesada.
Al momento de que se le recete este fármaco, debe notificar si se es alérgico a alguno de los componentes de la fórmula. De ser así, tampoco podrá administrarse en estos casos. También se debe tener en cuenta que el metocarbamol causa somnolencia, por lo cual no se debe consumir alcohol durante el tratamiento ya que se intensifica el efecto de la bebida.
En el caso de mujeres embarazadas se debe evitar su uso a toda costa, sobre todo en el tercer trimestre ya que puede afectar el desarrollo del feto. Sin embargo, durante la lactancia deben tomarse ciertas precauciones. Se puede lactar a las dos horas después de haberse administrado Ardosons.
También te podría interesar...