• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Nutrición / Rábano negro

28 mayo, 2019
Daniela Innecco

Rábano negro

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

El rábano es una hortaliza que puede variar en su forma, color y tamaño. El más común de los rábanos es el de color rojo, pero también existe el rábano negro, o rábano de invierno, que es un poco más picante y es mucho más grande y redondo que el resto.

El Rábano

El origen de este peculiar rábano data de los años 2700 AC, época en la que fue utilizado por romanos y griegos según los jeroglíficos egipcios.

En la actualidad el rábano negro se cultiva en varios países de Europa y América, y es muy utilizado en el mundo gastronómico para dar un sabor especial a vegetales, sopas y guisos. No obstante, el rábano ofrece propiedades nutricionales que resultan muy beneficiosas para la salud, pero sobre todo para el buen funcionamiento del hígado.

Propiedades del rábano negro

Propiedades del rábano negro
El Rábano negro contiene potenciales propiedades nutricionales para nuestro organismo.

El rábano negro es un tipo de rábano mucho más grande y redondo que el rosado que, si bien no es tan usado en el mundo culinario, ofrece impresionantes beneficios para la salud. Esta hortaliza es rica en compuestos azufrados que la convierten en un excelente alimento para mejorar procesos digestivos en el organismo como la depuración del hígado y la vesícula.

Por esta razón se considera en la actualidad que el rábano negro es un excelente remedio natural para prevenir y tratar los cálculos biliares.

La gran mayoría de las sustancias nutritivas y curativas que contiene el rábano negro se encuentran en la parte blanca del mismo. Gracias a la composición de esta pulpa el rábano negro posee las siguientes propiedades:

Propiedades beneficiosas para nuestro organismo

  • El rábano negro es rico en fibra, aminoácidos, enzimas digestivas, glúcidos y vitaminas B y C.
  • Esta hortaliza también es rica en minerales que son esenciales para la salud del cuerpo humano, tales como potasio, magnesio y azufre.
  • Los compuestos azufrados que son responsables de la mayoría de bondades del rábano negro se llaman glucosinolatos y entre estas sustancias resalta el isotiocianato de sulforafeno, por su poder para eliminar bacterias en el organismo.

Beneficios del rábano negro

Las sustancias presentes en el rábano negro actúan en el organismo beneficiando, sobre todo, los procesos relacionados con el sistema digestivo, pero esta hortaliza ofrece también bondades que ayudan al funcionamiento óptimo de los sistemas urinario y respiratorio. Dicho esto, conozcamos a continuación los principales beneficios del rábano negro:

Un alimento hepatoprotector

El rábano negro tiene un efecto colerético y colagogo que estimula en el organismo el drenaje óptimo y más rápido de las toxinas que se almacenan en el cuerpo. El hígado y la vesícula son los principales órganos que se benefician de este poder, ya que son los responsables de filtrar las toxinas para luego desecharlas del cuerpo a través de sustancias como la bilis.

Gracias a esta función el rábano negro se considera un alimento hepatoprotector que, además, ayuda a eliminar los cálculos biliares.

Digestión más saludable

Beneficios del rábano negro

Los alimentos eupépticos son aquellos que ayudan al organismo a realizar la digestión de las comidas. Además de eupéptico, el rábano negro es también un aperitivo que estimula la producción de jugos gástricos en el estómago para poder procesar mejor las comidas después de su ingesta.

Es rico en fibra y agua

El consumo de alimentos ricos en fibra y agua como el rábano negro, es de gran ayuda para eliminar más fácilmente la grasa del organismo y estimular el el tránsito intestinal. Por este motivo esta hortaliza es un excelente aliado para combatir el malestar del estreñimiento y la pesadez después de las comidas.

También te puede interesar:  Las 10 especias más beneficiosas para la salud

Además, los alimentos ricos en fibra producen mayor nivel de saciedad después de comerlos, así que el rábano negro es una excelente opción para incluir en tus ensaladas y controlar el hambre a deshoras y la ansiedad.

Aliado contra infecciones

Como mencionamos anteriormente, el rábano negro tiene propiedades antibactericida que permite eliminar de forma más fácil las bacterias que puedan estar causando una infección en el organismo. Este beneficio es de gran ayuda para las personas que sufren de cistitis o infecciones urinarias recurrentes.

Estimula el funcionamiento del sistema renal

Después del hígado, los riñones son el filtro más importante del organismo, y gracias a estos dos pequeños órganos el cuerpo consigue liberar gran cantidad de toxinas a través de la expulsión de la orina.

Para que los riñones funcionen correctamente es vital el consumo de alimentos que aportan abundante agua y potasio, como es el caso del rábano negro. Esta hortaliza ayuda a depurar los riñones y ayuda a prevenir y eliminar los cálculos renales.

Ayuda al sistema respiratorio

Las enfermedades del sistema respiratorio suelen congestionar las vías de oxígeno de flema y demás microorganismos que el cuerpo necesita expulsar por medio de la tos, por eso, el rábano negro tiene un efecto expectorante que ayuda a descongestionar correctamente las vías respiratorias para facilitar la correcta respiración y la expulsión de flema.

Este alimento también tiene un efecto balsámico que mejora el malestar causado por el exceso de tos.

Uso externo del rábano negro

  • El rábano negro puede usarse de forma tópica para aliviar el malestar causado por enfermedades osteoarticulares. Este beneficio se debe a la acción rubefaciente del rábano, la cual estimula la correcta circulación de la sangre en la zona a tratar y, por ende, alivia el dolor.
  • El rábano negro se usa como cataplasma para combatir infecciones en heridas, quemaduras y demás lesiones en la piel.

Cómo comer rábano negro

Recetas con rábano negro

¡De la misma forma que consumes el rábano rosado! Ensaladas, guisos y vegetales salteados son excelentes opciones para cocinar con rábano negro y disfrutar de su especial sabor. De igual modo, compartimos contigo algunas recetas que te permitirán sacar el máximo provecho de esta hortaliza y disfrutar de sus beneficios, veamos:

Zumo depurativo de rábano negro

Ingredientes

  • 2 rábanos negros troceados
  • 1 tallo de apio troceado
  • El zumo de 1 naranja
  • 1 vaso de agua
  • Endulzante al gusto

Preparación

Este zumo es ideal para eliminar gran cantidad de toxinas del cuerpo humano y estimular la correcta función del sistema digestivo.

Para prepararlo solo tienes que agregar todos los ingredientes al vaso de la licuadora, procesar hasta tener una mezcla homogénea, servir con un poco de hielo y disfrutar.

Te sugerimos tomar este zumo en la mañana, ya que tiene efecto diurético.

Ensalada con rábano negro

Ingredientes

  • 3 rábanos negros troceados en rodajas.
  • 300 gr de rúgula.
  • ¼ de remolacha cruda rallada.
  • 1/2 zanahoria cruda rallada.
  • 1 puñado de frutos secos mixtos.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • El zumo de 1 limón.
  • 1 cucharada de mostaza.
  • Sal y azúcar al gusto.

Preparación

  1. Incorpora en un bol o ensaladera la rúgula previamente lavada y desinfectada con agua y vinagre.
  2. Añade al bol los rábanos, la remolacha, la zanahoria y los frutos secos.
  3. En un recipiente aparte mezcla el aceite, el zumo de limón, la mostaza, sal y azúcar. Remueve hasta tener un aderezo homogéneo.
  4. Añade el aderezo sobre los vegetales y hortalizas, mezcla todos los ingredientes para sazonar correctamente y disfruta

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más