Psicología del desarrollo

Psicología del desarrollo

La psicología como ciencia se compone de diferentes ramas que se especializan en diferentes áreas de la mente humana, entre ellas se encuentra la psicología del desarrollo. Esta rama psicológica intenta explicar el desarrollo de la mente humana a lo largo del tiempo; estudia sus cambios, similitudes, constancias y variaciones que afectan el comportamiento de un individuo.

Hacer afirmaciones amplias sobre la psicología del desarrollo puede resultar difícil, puesto que la misma se encuentra compuesta por diversas disciplinas que se enfocan en el mismo objetivo. Estas disciplinas, sin embargo, a menudo son bastante diversas y pueden parecer bastante diferentes entre sí en todos los aspectos, excepto en su propósito compartido.

Índice
  1. Historia de la psicología del desarrollo
  2. Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud
    1. Fases del desarrollo psicosexual
  3. Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget
    1. Etapas del desarrollo evolutivo de Piaget
  4. Teoría sociocultural de Lev Vigotsky
    1. Funciones mentales

Historia de la psicología del desarrollo

La psicología del desarrollo como disciplina, surgió poco después del surgimiento de la psicología experimental, a finales del siglo XIX. Sus antecedentes eran diferentes de los que llevaron a la fundación de la psicología experimental. En sus inicios, la psicología del desarrollo se ocupaba principalmente del desarrollo de niños y adolescentes, pero posteriormente, el desarrollo adulto y el envejecimiento comenzaron a adquirir mayor relevancia para esta disciplina.

La psicología del desarrollo comenzó como una ciencia correlacional, centrándose en la observación, mas no en la experimentación, por lo tanto difería de la psicología experimental tradicional.

Desde el punto de vista filosófico, los filósofos John Locke y Jean-Jacques Rousseau fueron considerados el punto de partida para las posteriores discusiones occidentales sobre el desarrollo humano. Locke, el padre de la teoría del aprendizaje moderno, consideraba al niño como una pizarra en blanco la cual sería escrita en base a la experiencia; en tanto Rousseau, defendió una visión que enfatizaba en el desarrollo natural del niño basado en un plano innato. Este segundo autor fue uno de los primeros en argumentar que el desarrollo humano se encontraba distribuido en etapas.

Luego de que en 1859 Charles Darwin postulara su teoría de la evolución, los psicólogos occidentales del desarrollo, tanto europeos como estadounidenses comenzaron a ver el desarrollo humano de manera diferente. Además, el énfasis de Darwin en las diferencias individuales y la adaptación se convirtieron en elementos sumamente importantes de la psicología del desarrollo.

Entre las fuerzas contextuales que contribuyeron al aumento de la psicología del desarrollo, el movimiento del estudio infantil fue el más importante. Dicho movimiento, liderado por G. Stanley Hall, tuvo lugar a finales del siglo XIX. El mismo centró en el bienestar de los niños y, colaboró para lograr la aprobación de leyes que regulaban el trabajo infantil y la educación obligatoria.

Hall vinculó la psicología moderna con el movimiento del estudio infantil, con el fin de lograr una comprensión científica del niño. Este enfoque atrajo a muchos grupos y disciplinas, particularmente a los educadores.

El padre de la educación John Dewey, también escribió acerca del desarrollo psicológico. En contraste con muchos de sus contemporáneos estadounidenses, su teoría tenía un énfasis contextual que a veces ha sido comparado con el de Vygotsky -educador y psicólogo ruso, creador de la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo-.

En 1930 los enfoques psicoanalíticos comenzaron a tomar dominio en la psicología académica general, y su influencia impactó profundamente en la psicología del desarrollo. Luego de la teoría del desarrollo psicosexual propuesta por Freud, Erik Erikson postuló su teoría del desarrollo psicosocial, en 1959; la cual si bien fue una de las teorías más extendidas y aceptadas de la psicología del desarrollo, no tuvo tanto impacto como lo hizo la teoría propuesta por el padre del psicoanálisis.

Fue el psicólogo suizo Jean Piaget quien planteó que los niños aprenden y crean su conocimiento mediante la experiencia. Su teoría se convirtió en la pieza central de la psicología del desarrollo estadounidense, y alcanzó su papel más importante en los años setenta. La teoría del desarrollo cognitivo no solo fue esencial para la mayoría de los psicólogos, sino que también fue una herramienta esencial para todos los educadores.

Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud

Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud

Freud afirmó en sus escritos que el desarrollo humano se encontraba dividido en una serie de etapas ligadas a la sexualidad, a las que llamó fases psicosexuales. Para este, la energía sexual (libido) era la base de todo comportamiento; toda tensión, dolor o conflicto que presentase un individuo se debería a la represión de la libido, por el contrario, todo sentimiento placentero era vinculado a su descarga.

El padre del psicoanálisis se refirió a cinco fases que forman el desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, período de latencia y pubertad. Cada una de estas fases se da en un momento determinado de la vida; pero sí una fase no es superada satisfactoriamente y algunos conflictos no son resueltos en su fase determinada, se producirá lo que Freud denominó “fijación”. Este mecanismo es el encargado de determinar a que fase no resuelta se volverá -mediante el mecanismo de regresión- y, hasta que el conflicto que ocasionó la fijación no sea resuelto, el sujeto permanecerá estancado en esa fase.

Fases del desarrollo psicosexual

La teoría del desarrollo psicosexual se encuentra compuesta por cinco etapas, las cuales se dividen en tres fases y dos períodos.

Fase oral: esta ocurre desde el nacimiento hasta los 18 meses de edad. El bebé comienza a conocer el mundo a través de sus sentidos, pero durante este período la fuente de descarga de libido se produce a través de la boca. El reflejo de succión que tiene lugar en esta fase es indispensable para la supervivencia, pues es quien le permite al bebé alimentarse y descubrir su alrededor mediante el sentido del gusto.

Fase anal: abarca desde los 18 a 36 meses de edad. Esta fase se centra en el control de esfínteres. Es el momento donde se produce el entrenamiento para ir al baño y el niño comienza a dejar los pañales. Si esta etapa ocurre satisfactoriamente, sin conflictos de por medio, el niño logrará controlar sus esfínteres y pasará a la siguiente etapa sin ninguna fijación; por el contrario, si algún evento traumático o conflicto interfieren en esta etapa, el niño creará una fijación, y en etapas posteriores se podrá manifestar una regresión hacia esta fase.

Fase fálica: ocurre desde los 3 a los 6 años. Durante esta etapa el niño comienza a formar su personalidad y es dominado por el Yo de la personalidad, haciendo que el Ello -parte de la personalidad que se encuentra presente desde el nacimiento- libere su energía de forma controlada. En esta fase el foco de libido son los genitales.

Período de latencia: ocurre desde los 6 a los 12 años. En este período se afianza la personalidad y la energía sexual no se encuentra focalizada en ninguna zona erógena, por lo tanto, en este período no se genera ninguna fijación.

Pubertad: comienza a los 12 años y finaliza aproximadamente a los 18. Es la primera fase de la adolescencia, el paso de la infancia a la edad adulta y el comienzo de la sexualidad genital. En este período la libido vuelve a concentrar su energía en los genitales, pero a diferencia de las fases anteriores, ahora se focaliza en encontrar el placer sexual.

Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget

Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget

Años posteriores a la Primera Guerra Mundial, el psicólogo suizo Jean Piaget se encontraba enseñando en una escuela de París. Allí, se involucró en anotar algunas de las primeras pruebas de inteligencia realizadas en niños, y notó que estos tendían a proporcionar un razonamiento similar para sus respuestas incorrectas. Intrigado por esto, Piaget regresó a Suiza y estudió el desarrollo intelectual en los niños.

Piaget fue una de las figuras más destacadas en psicología del desarrollo. Se le atribuye ser el primero en elaborar una teoría de las etapas del desarrollo cognitivo y el primero en argumentar que todos los humanos se desarrollan a través de un camino similar, progresando a través de etapas definidas. Para el autor cada etapa presenta características particulares y objetivos psicosociales que deben cumplirse para avanzar hacia la etapa siguiente.

Prácticamente todos los seres humanos nacen con las mismas posibilidades - a excepción de quienes padecen afecciones congénitas -, pero son las situaciones particulares de cada individuo las que terminan por condicionar su desarrollo cognitivo.

Según Piaget los niños aprenden mediante la construcción del conocimiento a través de la experiencia. Para este los niños nacen con una estructura mental básica, la cual les proporciona la base para el aprendizaje y los conocimientos futuros. A medida que ocurren nuevas experiencias y se presenta nueva información, se desarrollan nuevos esquemas, cambiándose o modificándose los esquemas antiguos.

Las ideas de Piaget sobre los esquemas fueron impulsadas por su amplia formación en biología. Este consideró a los esquemas como organizaciones mentales capaces de controlar el comportamiento y la adaptación al entorno. A medida que se crece y se va ganando madurez, los esquemas se vuelven más complejos.

Gracias al proceso de desarrollo cognitivo, el niño desarrolla el conocimiento y la inteligencia, lo que lo ayuda a razonar y pensar de manera independiente. Para el padre de la epistemología genética, el desarrollo cognitivo era visto como una reorganización progresiva de los procesos mentales. Esta reorganización es formada de acuerdo la maduración biológica y a la experiencia ambiental.

Etapas del desarrollo evolutivo de Piaget

Período sensorio motriz: Abarca desde el nacimiento hasta los 24 meses de edad. En esta etapa el bebé comienza a conocer el mundo que lo rodea a través de los sentidos y el movimiento, y se empieza a desarrollar la conducta intencional.

Período pre operatorio: este tiene lugar a partir de los 24 meses y finaliza alrededor de los 7 años. Durante este período el niño desarrolla su capacidad de pensamiento representacional, empleando símbolos con los cuales intenta representar la realidad de su entorno. Alrededor de los 4 años comienza a manejar conceptos numéricos y aumenta su capacidad de expresión tanto lingüística como representativa.

Período operatorio concreto: ocurre desde los 7 a los 12 años, durante el período escolar. En esta etapa el niño comienza a utilizar operaciones mentales y pensamiento lógico para razonar.

Período operatorio formal: ocurre a partir de los 12 años en adelante. Camino a la adolescencia, el pre adolescente comienza a organizar las operaciones mentales en un sistema más complejo de lógica, y comienza a funcionar el pensamiento abstracto.

Teoría sociocultural de Lev Vigotsky

Teoría sociocultural de Lev Vigotsky

Lev Vygotsky fue otro gran investigador que brindó grandes aportes a la psicología del desarrollo. Este creía que el desarrollo cognitivo era influenciado por el entorno y que los adultos tenían la responsabilidad de intervenir, compartir el conocimiento y ayudar al desarrollo de los niños. Sin embargo, en lugar de un enfoque directamente didáctico, favoreció a que los adultos solo intervinieran en el desarrollo durante las etapas críticas conocidas como zonas de desarrollo proximal -cuando el niño se acerca a la progresión de una etapa de desarrollo a la siguiente-.

A diferencia de Piaget, que se basó en un desarrollo individual, Vigotsky afirmó que la cultura predominante en la que nace un individuo tiene un efecto profundo en los valores del mismo y, por lo tanto, en su desarrollo. Así mismo, continuó afirmando que la cultura en sí misma tiene la responsabilidad de jugar en el desarrollo personal.

La cultura es el principal factor determinante para la construcción del conocimiento. El niño aprende a través de un lente cultural, interactuando con otros, siguiendo las reglas, y desarrollando habilidades conformadas por la cultura.

Según Vygotsky, por medio de las actividades sociales el niño aprende a incorporar símbolos o herramientas culturales de expresión como: lenguaje, escritura, conteo, dibujo, etc. De acuerdo con este autor, el niño nace con habilidades mentales como la percepción, la memoria y la atención; pero gracias a la interacción con el entorno -compañeros pares y adultos-, estas habilidades se transforman en funciones mentales superiores.

Funciones mentales

El autor de la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo propuso dos tipos de funciones mentales: inferiores y superiores.

Las funciones mentales inferiores son aquellas innatas, que se encuentran presentes desde el momento del nacimiento, como ser: la memoria, atención y percepción. Luego de que la información que ha sido recibida, procesada y almacenada previamente por las funciones mentales inferiores, se utiliza, combina, reformatea y manipula mediante los procesos cognitivos de orden superior.

Las funciones mentales superiores son las que se adquieren y desarrollan a través de la interacción social. Estas funciones se encuentran influenciadas y mediadas culturalmente. Las mismas implican el razonamiento, toma de decisiones, resolución de problemas y el pensamiento lógico, así como habilidades académicas de lectura, escritura y aritmética.

También te podría interesar...