• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Gonorrea
Avatar

7 febrero, 2017
Marta Vicente

Gonorrea

TwitterFacebookPinterestEmail

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) ocasionada por una bacteria que se propaga durante el contacto sexual. Puede afectar directamente a la vagina, el pene, el cuello uterino, la uretra, el ano o la garganta. Es posible tratarla sin dificultad mediante antibióticos, aunque es de suma importancia realizar los exámenes médicos ginecológicos y urológicos oportunos de manera frecuente para detectarla en su fase inicial, pues es habitual que no se presenten síntomas apreciables o que estos sean muy leves.

Causas de la gonorrea

La gonorrea está causada por una bacteria denominada neisseria gonorrhoeae, la cual se puede propagar al mantener relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Cabe señalar que para su transmisión no es necesaria la eyaculación, ya que el simple contacto con los genitales, el ano o la boca de la persona infectada es más que suficiente para que se produzca el contagio.

Las probabilidades de contraer gonorrea aumentan considerablemente cuando se tienen múltiples parejas sexuales, se mantiene una relación con una persona que tiene antecedentes en enfermedades de transmisión sexual, no se utiliza preservativo durante las relaciones sexuales, se llevan a cabo prácticas sexuales de riesgo o se consume alcohol o drogas en exceso.

Síntomas de la gonorrea

Los síntomas de gonorrea suelen manifestarse una vez han pasado de 2 a 5 días después de haber contraído la infección. No obstante, en la mayoría de ocasiones se trata de una enfermedad asintomática, de hecho son muchas las personas que no presentan síntomas y que desconocen por completo que han sido infectadas. Esto provoca que se aumente el riesgo de complicaciones, motivo por el que es tan importante someterse a todas las revisiones ginecológicas periódicas.

Cuando sí aparecen, los síntomas de la gonorrea en mujeres pueden englobar los siguientes:

  • Dolores o ardores al orinar.
  • Flujo vaginal más abundante, de color amarillento verdoso y con mal olor.
  • Sangrados vaginales entre periodos.
  • Dolores al mantener relaciones sexuales.
  • Dolores en la parte inferior del abdomen.
  • Dolor en la garganta.
  • Irregularidades en la menstruación.
  • Fiebre.
  • Vómitos.

En el caso de los hombres, los síntomas de la gonorrea pueden incluir:

  • Secreciones anormales del pene, de color blanco, amarillo o verde.
  • Dolores o ardores al orinar.
  • Ganas de orinar con más frecuencia a la habitual.
  • Sensibilidad o inflamación de los testículos.
  • Uretra roja o inflamada.
  • Dolor de garganta.

Tanto en mujeres como en hombres, cuando la gonorrea afecta al recto pueden presentar secreciones anales anormales, picazón, dolor y sangrado anal y dolor al defecar. Así mismo, también es posible que presenten movimientos intestinales dolorosos. El picor y dolor en la garganta, así como las dificultades para tragar, son signos de una infección bucal.

Diagnóstico de la gonorrea

El diagnóstico médico de la gonorrea se lleva a cabo mediante el análisis de las secreciones de la uretra, el útero, el ano o la garganta. También puede ser necesario tomar una muestra de las células del cuello del útero, la uretra, el pene, el ano o la garganta mediante un hisopo para que, posteriormente, sean examinadas en el laboratorio con el fin de visualizar las bacterias responsables de la infección. Por otra parte, se puede recomendar la realización de un análisis de orina.

También te puede interesar:  Sífilis

Tratamiento de la gonorrea

Al ser una infección de carácter bacteriano, la gonorrea se cura mediante el uso de fármacos antibióticos. El médico indicará cuál es el más adecuado para cada caso en particular teniendo en cuenta el alcance de la infección y la gravedad de los síntomas.

Por lo general, se suele recomendar una única dosis de antibióticos tomada en pastillas durante una semana o, en su defecto, inyectada en un músculo. No obstante, hay determinadas infecciones por gonorrea que son resistentes a algunos antibióticos, por lo que es posible que sea necesaria la administración de más de una dosis.

Además, con frecuencia las personas infectadas por gonorrea deben también recibir tratamiento para la clamidia, ya que se suelen presentar las dos infecciones al mismo tiempo.

Cuando se está recibiendo tratamiento para la gonorrea, es importante tener en cuenta recomendaciones como las siguientes:

  • No automedicarse y tomar todos los fármacos recetados por el médico, aún cuando los síntomas hayan desaparecido, ya que la infección podría permanecer todavía en el cuerpo.
  • La pareja de la persona infectada debe realizarse las pruebas oportunas e iniciar un tratamiento antibiótico en caso de que haya contraído la infección.
  • No se deben compartir los fármacos con otras personas.
  • Se debe acudir al médico de nuevo en caso de que una vez finalizado el tratamiento, los síntomas de la gonorrea persistan.

Posibles complicaciones de la gonorrea

Si la gonorrea no se trata como es debido, puede derivar en ciertas complicaciones de gravedad para la salud.

En el caso de las mujeres, las posibles complicaciones de la gonorrea son dolores pélvicos crónicos, enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazo ectópico, infecciones en el parto y partos prematuros. Las complicaciones en los hombres pueden abarcar estrechamiento de la uretra o absceso alrededor de esta. Y en ambos sexos, las complicaciones pueden incluir infecciones articulares, infecciones de válvulas cardíacas y meningitis.

Medidas para prevenir la gonorrea

Hay algunas medidas que pueden ayudar a evitar el contagio de la gonorrea:

  • Usar preservativo en todas las relaciones sexuales vaginales y anales, así como barreras de látex o plástico cuando se vaya a practicar sexo oral.
  • No mantener relaciones sexuales hasta que se haya finalizado el tratamiento y la infección por gonorrea se haya curado por completo.
  • Informar a todas las parejas sexuales recientes del padecimiento de gonorrea para que ellas también se pongan en tratamiento en caso de ser necesario.
  • Someterse a los exámenes ginecológicos y urológicos de manera periódica para detectar cualquier enfermedad de transmisión sexual de forma temprana.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2020 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más