• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Farmacia / Medicamentos / Smecta
Daniela Innecco

4 mayo, 2018
Daniela Innecco

Smecta

TwitterFacebookPinterestEmail

Los malestares estomacales representan una de las dolencias más incómodas que experimenta el ser humano, sobre todo si el cuadro sintomático incluye retortijones, dolor abdominal, escalofríos y diarrea. Ante este escenario es totalmente normal que la persona desee una especie de solución mágica que elimine todos sus males en tiempo récord y detenga las evacuaciones frecuentes.

Para esos cuadros diarreicos el medicamento Smecta ofrece una solución rápida gracias a su propiedad de absorberse en el intestino. El consumo de Smecta es muy común en la actualidad y puede ser recetado tanto a grandes como a chicos. En este artículo de eSalud te explicamos para qué sirve el Smecta y cuáles son sus contraindicaciones.

Para qué sirve el Smecta

Smecta es un medicamento coadyuvante en el tratamiento de las enfermedades con diarrea aguda que viene presentado en sobres y cada uno de estos contiene: 3 gramos de diosmectita, 0,74 gramos de glucosa monohidrato, 0,007 gramos de sacarina sódica y 0,004 gramos de vainilla.

Smecta actúa en el cuerpo humano estabilizando la mucosa intestinal al integrarse con las glucoproteínas del moco para crear una barrera que aísla la mucosa de ciertos microorganismo y permite que esta se fortalezca ante cualquier agente agresor. Además, el medicamento tiene la propiedad de absorber agentes virales como el rotavirus, propiciando una recuperación más temprana. Smecta también ayuda a reducir los dolores estomacales producto de espasmos internos o cólicos intestinales.

Smecta, cuya principal acción es detener la diarrea sin deshidratar el organismo, se puede encontrar en farmacias en cajas de 10 sobres y no es necesario presentar receta médica para su compra. Para tomar Smecta es necesario diluir el contenido de un sobre en al menos tres dedos de agua. En bebés recién nacidos se recomienda diluir 1 sobre de Smecta en 3 onzas de agua y dar al pequeño 1 onza cada 8 horas.

En niños a partir de un año de edad se pueden suministrar hasta 2 sobres diarios de Smecta diluidos en 6 onzas y separados en 3 tomas. Niños mayores de 2 años pueden tomar hasta 3 sobres al día diluidos en agua y separados en 3 tomas iguales. En el caso de adultos la dosis recomendada es de 1 sobre diluido en medio vaso de agua cada 8 horas. Cuando la crisis de diarrea es crónica puede que el especialista médico indique duplicar la dosis diaria de Smecta para detener las evacuaciones.

También te puede interesar:  Mejores infusiones para combatir la diarrea

Efectos secundarios del consumo de Smecta

Medicamento Smecta
Smecta es un medicamento que causa escasos efectos secundarios al organismo. Su consumo en exceso puede afectar el sistema digestivo causando estreñimiento, sin embargo, este síntoma desaparece una vez que se detiene el consumo del fármaco. En pocos casos se ha observado vómito, flatulencias y estreñimiento crónico después del consumo de Smecta.

Contraindicaciones del medicamento Smecta

Problemas intestinales

El consumo de Smecta está contraindicado en aquellas personas que presentan alguna afección que impide el correcto tránsito de las heces dentro de los intestino debido a algún tipo de obstrucción. Administrar Smecta, en estos casos, puede contribuir a una lentitud mayor del tránsito intestinal y causar estreñimiento, lo cual, además, puede obstruir aún más los intestinos. Por lo tanto, en caso de presentar algún problema intestinal o sufrir de estreñimiento no se recomienda el consumo de Smecta, al menos de que un especialista médico indique lo contrario.

Intolerancia a la fructosa

El consumo de Smecta también se encuentra contraindicado en personas que no toleran la fructosa o que sufren de malabsorción de glucosa y galactosa. La composición de Smecta incluye esmectita y azúcares simples, sustancias que no son bien toleradas por el cuerpo humano cuando se sufre de intolerancia a la fructosa o se tienen problemas para la absorción correcta de los azúcares.

Hipersensibilidad a la fórmula del medicamento

Algunas personas no saben que son sensibles a una droga hasta que la consumen. Por ello, si después de ingerir Smecta se presenta urticaria, edema o choque anafiláctico se considera que la persona es alérgica al medicamento. En estos casos es vital acudir a un centro médico de inmediato y suspender el consumo del fármaco.

Otras contraindicaciones

En caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no se recomienda el consumo de Smecta sin la autorización de médico tratante. Tampoco se recomienda ingerir este medicamento si se sufre de enfermedad renal.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2021 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más