• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Vida saludable / Listado de pescados con más anisakis y cómo prevenirlo

20 enero, 2022
Rafael Aragón

Listado de pescados con más anisakis y cómo prevenirlo

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La anisakidosis es una enfermedad ocasionada por el parásito anisakis. Es común verlo presente en carnes de pescados, y hasta el posible que habite en ciertos crustáceos. Se puede contraer con facilidad, al estar presente en muchos platos de preparación cruda o poca cocción, provocando la aparición de una sintomatología similar a muchos otros parásitos.

Este pequeño parásito, posee un ciclo de vida bastante complejo. Asimismo, una mala cocción de estos alimentos, puede conllevar todo tipo de alteraciones gastrointestinales, con posibles complicaciones que pueden llegar a ser mortales. Como consecuencia de esto, hoy hemos querido traerte el listado de pescados con más anisakis que existen y algunas técnicas para prevenir esta enfermedad.

¿Cuáles son los pescados con más anisakis?

Existen muchas especies que se encuentran asociadas a este parásito y que, incluso, pueden tratarse de crustáceos también. Sin embargo, en cuanto a pescados se refiere, podríamos mencionar varias especies que son utilizadas en distintos platos ya sean crudos o cocidos.

El salmón es uno de ellos, por ejemplo. Esta especie en cuestión es relativamente famosa por contener este parásito no solo por sus sitios de anidación, sino también por su forma de preparación. Recordemos que, en la cocina japonesa, el salmón suele ser utilizado en la receta para el sushi y el sashimi.

Pescados con más anisakis

También, en países como España, acostumbran comerlo en presentaciones con escasa cocción que pueden predisponer a una infección por anisakis.

El bacalao es otro de los pescados que es necesario agregar a esta lista, debido a los famosos que son por su preparación en ceviche. El ceviche consiste en un plato que se sirve crudo prácticamente, por lo que este parásito puede quedar indemne e infectar a los comensales fácilmente.

Otros pescados como el pez espada, boquerón, la merluza, la pescadilla, el bonito, la caballa, el abadejo, la sepia y otros más, también son frecuentemente asociados a la anisakidosis en aquellas personas que los consumen.

Usualmente, en estos últimos, la infección por anisakis a través de estos pescados suele deberse más que nada a ciertas deficiencias en la conservación y refrigeración. Esto se debe, a su vez, a que una mala refrigeración del pescado conlleva a una proliferación más eficaz del parásito en los tejidos del mismo.

Otros pescados altamente consumidos como las sardinas y el arenque, también son propensos a alojar estos parásitos. Recordemos que al tratarse de especies que suelen prepararse crudas o con escasa cocción, esto supone una predisposición para contraer la anisakidosis.

¿Cuáles son los síntomas de la anisakidosis?

La anisakidosis, al igual que la gran mayoría de las enfermedades producidas por parásitos, influye directamente sobre nuestro sistema gastrointestinal. De allí que su clínica sea tan inespecífica y suela confundirse con cualquier otro tipo de parásito común.

Es por esto que su diagnóstico, más allá de orientarse con la observación de los síntomas que presente la persona, se logra identificar con el interrogatorio. 

De esta forma, hay que tratar de indagar sobre cuáles son los alimentos ha ingerido la persona en las anteriores 12 horas, que es el tiempo estimado en el cual este parásito empieza a ocasionar alteraciones.

Síntomas de anisakidosis

Entre los principales síntomas que produce la anisakidosis, se encuentra inicialmente el dolor abdominal agudo, localizado en la parte superior o epigastrio.

Adicionalmente, se pueden presentar náuseas, vómitos e incluso fiebre. Asimismo, puede observarse signos de eccema o erupciones cutáneas, frecuentemente confundidos con alergias o reacciones de hipersensibilidad.

Estos síntomas agudos pueden prolongarse por un tiempo y, algunos de ellos, pueden prolongarse inclusos por semanas o meses.

En ocasiones extremas, las infecciones por anisakis pueden desembocar en obstrucciones intestinales, perforaciones intestinales y, en el peor de los casos, una peritonitis. De la misma forma, órganos contiguos como el hígado, el páncreas, los ovarios, entre otros más, pueden llegar a verse afectados en infecciones severas por anisakis.

¿Qué medidas puedes adoptar para prevenir una infección por anisakis?

Por suerte para los amantes de los alimentos del mar, existen diversas técnicas que pueden ayudar a evitar un contagio inminente por anisakis que puedes aplicar fácilmente en casa.

Lo principal, ante todo, es poder asegurarse de que los pescados que compres los puedas obtener de un establecimiento donde se ha respetado la temperatura mínima bajo la cual deben ser almacenados. La temperatura debe rondar los -20º C. 

Esto quiere decir que puede no ser muy conveniente comprar a vendedores ambulantes donde la calidad y la conservación de los productos es cuestionable. En todo caso, de hacerlo así, es de gran importancia que primero congeles el pescado por un tiempo estimado de dos a cinco días antes de prepararlo.

Prevenir anisakis

Es importante también que a la hora de elegir los pescados que desees comprar, compruebes su aspecto y su olor, fijándote que sean los apropiados.

También, debes procurar que en el lugar donde vayas a realizar tu compra, se haya extraído las vísceras del pescado rápidamente. En caso contrario, debes retirarlas al llegar a casa.

En caso de que desees preparar pescado ahumado o crudo, es importante que primero haya pasado por un ciclo de congelación, tal y como lo hemos descrito anteriormente.

Por otro lado, el anisakis se puede eliminar fácilmente cuando se cocinan bien los alimentos. Con al menos 2 minutos de preparación a 60ºC suele ser suficiente. Esta temperatura se consigue al hervir el pescado, freírlo y asarlo en el horno.

La sal y el vinagre, forman parte de ciertos mitos que aseguran que estos elementos pueden matar todo tipo de parásitos en la carne de pescado. Más allá de lo que se suela pensar, no son en absoluto efectivos para eliminar el anikasis, por lo que no debes confiar en ellos como método de erradicación.

 

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más