• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Opinión / La influencia de las redes sociales en la vigorexia
Gabriel Giner

25 julio, 2017
Gabriel Giner

La influencia de las redes sociales en la vigorexia

TwitterFacebookPinterestEmail

La sociedad actual está imponiendo de tal manera unos cánones de belleza que, a veces, muchos se toman como una verdadera obsesión la imagen corporal. Esto es en lo que consiste la vigorexia: un exceso de culto al cuerpo que puede acarrear otros problemas graves de salud y poner en peligro el bienestar general de las personas.

Causas de la vigorexia

En la cultura moderna la imagen está influyendo demasiado en el comportamiento de las personas. Los valores que promueve la sociedad vigente han hecho que muchas personas, sobre todo hombres, se excedan en el cuidado de su imagen corporal. La obsesión por un cuerpo excesivamente musculado conduce a la vigorexia y a otros problemas asociados.

Otra de las causas de esta enfermedad es la falta de autoestima, así como el deseo imperioso de ser aprobado por los demás. Las personas vigoréxicas viven obsesionadas por gustar a otros y no por estar bien consigo mismos. Esto implica que un vigoréxico llegue a sufrir realmente por su aspecto, pero no por su salud. Las personas con mayor alto grado de perfeccionismo son las que más probabilidades tienen de caer en este tipo de problemas, así como las que han pasado por casos de bullying en la infancia.

Las redes sociales y su influencia sobre la imagen

Redes sociales y vigorexia

Esta es otra de las causas que pueden llegar a incitar a la vigorexia. Las redes sociales impulsan a muchas personas a cumplir con unas pautas deportivas insanas.

El deseo de aprobación y la timidez permiten que muchos se sientan reconocidos socialmente mediante sus publicaciones en las diferentes redes sociales. Cuantas más fotografías tengan con un cuerpo perfecto llenas de likes más alta será su confianza en sí mismos. Para ellos, el número de seguidores indica la cantidad de personas que les admiran, sin darse cuenta de que esos datos no son reales porque pertenecen al mundo digital y no al ordinario.

Síntomas de la vigorexia

Para poder saber si una persona está pasando por un exceso de culto al cuerpo existen una serie de síntomas que pueden dar la señal de alarma:

  1. El paciente distorsiona constantemente la realidad en lo que se refiere a su físico. Se ve más gordo de lo que realmente está o más flaco y poco definido muscularmente cuando lo cierto es que está perfecto para su constitución.
  2. Hay un exceso de preocupación por hacer dietas. Este tipo de personas están constantemente realizando cambios en su alimentación con el fin de ganar masa muscular, llegando incluso a recurrir al uso de anabolizantes.
  3. Se produce una obsesión por el deporte, de tal forma que el paciente llega a no tener tiempo para realizar otras actividades importantes en su vida. El gimnasio es su única preocupación.
  4. El vigoréxico no deja nunca de hablar de su físico y controla diariamente su peso, así como las medidas de su cuerpo.

¿Qué tratamiento es útil para la vigorexia?

La vigorexia es un trastorno mental
La vigorexia es un trastorno mental

Lo más valioso en estos casos es la terapia psicológica. Esto es debido a que el problema principalmente reside en la mente de las personas y no en su cuerpo. Gracias a la ayuda psicológica los pacientes logran entender qué es lo realmente importante para su verdadero bienestar.

Los tratamientos psicoterapéuticos que han resultado más útiles son:

  • La terapia de aceptación o compromiso.
  • La terapia cognitivo conductual.

Modificando los pensamientos este tratamiento se consigue modificar la conducta y llevar al paciente hacia una vida sin obsesiones.

En definitiva, la vigorexia es un trastorno psicosocial que puede tratarse a tiempo antes de que pueda originar problemas mucho más serios que puedan poner en riesgo la salud del paciente.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2020 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más