• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Opinión / La enfermería en la prevención de enfermedades infecciosas

18 mayo, 2022
Rafael Aragón

La enfermería en la prevención de enfermedades infecciosas

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La enfermería es una profesión dedicada al cuidado y atención de aquellas personas que estén pasando por algún tipo de patología o heridas. Sin embargo, también se desempeña en otras áreas de la salud, destacando una labor importante en el proceso de prevención de enfermedades infecciosas.

La presencia de infecciones dentro de recintos hospitalarios suelen ser de gran incidencia cuando no se cumplen las medidas adecuadas para evitar su propagación. En este sentido, será el personal de enfermería el capacitado de implementar el protocolo de prevención o contención según sea el caso. 

¿Qué papel juega la enfermería en la prevención de enfermedades infecciosas?

En la actualidad, la presencia de agentes infecciosos dentro de centros de salud se ha considerado un problema de salud pública. Es en estos casos el personal de enfermería juega un papel de gran importancia. Estos profesionales son los encargados de la prevención y el control de las infecciones que puedan llegar al recinto hospitalario. O aquellas en las que el paciente pueda adquirir en dicho hospital.

Enfermería en la prevención de infecciones

En el caso de la prevención, el área de enfermería es la encargada de evitar la diseminación de agentes etiológicos o microorganismos (bacterias, virus, hongos, parásitos) capaces de producir un cuadro clínico en los pacientes. También en aquel personal de salud que se encuentre prestando los cuidados necesarios a dichos pacientes. 

Así es como se garantiza una atención segura tanto para el paciente como para el personal que trabaja en el centro de salud.

¿Cuáles son los objetivos de la enfermería en caso de infecciones?

Los objetivos que se presentan, a pesar de parecer algo sencillo y algo que hacemos en nuestro día a día, en el área de la salud son de gran importancia. Gracias a estos pasos se evitan y se tiene un mejor control de lo que pueden ser las infecciones que se presenten:

  • Higiene de manos: a pesar de toda la importancia que le damos al lavado de manos actualmente debido a la pandemia, se ha demostrado que a veces no se siguen los pasos para un lavado adecuado. A su vez, el producto usado no es el conveniente. En estos casos se debe usar jabón o un producto a base de alcohol. Con respecto a la técnica adecuada para el lavado, desde el sitio oficial de la OMS se pueden encontrar las directrices para realizar el proceso adecuadamente.
  • Limpieza y desinfección del lugar: se debe tener un cuidado especial junto a los medios de antisepsia necesarios para el entorno donde se encuentra el paciente, y en el cual se desenvuelve el personal de salud. Un ambiente contaminado puede facilitar la transmisión de microorganismos bien sea por objetos o superficies contaminadas. De esta manera, puede pasar hacia el personal de enfermería o cualquier otro que trabaje en esa área produciendo la diseminación de cualquier tipo de infección.

Objetivos de la enfermería en las infecciones

  • Seguridad en infecciones y paso de tratamientos: existen casos de infecciones relacionados con prácticas poco seguras y carentes de toda higiene sanitaria. Aquí se puede observar la reutilización de jeringas, compartir glucómetros (medidor de glucosa capilar), reutilización de vías periféricas para administración de medicamentos, dilución de medicamentos contaminada, entre otros. Debido a esto, el personal de enfermería debe tener una gestión segura de todas las actividades que realice, ya que en sus manos se encuentra la prevención y control de infecciones.
  • Evaluación de riesgos con el uso de EPP (Equipo de protección personal): el personal de enfermería debe tener en su conocimiento en qué momento usar el EPP. Así mismo, la forma en la que se utiliza correctamente y la manera de retirarlo para así evitar la contaminación. Recordando que no solo debe limitarse a aquellos pacientes con etiologías conocidas sino a todo aquel paciente que necesite el uso del mismo. El EPP consta de: 
    • Bata quirúrgica
    • Guantes de látex.
    • Mascarilla 
    • Protección para los ojos, gafas.
    • Botas quirúrgicas.
    • Gorro quirúrgico.
  • Procesamiento del equipo médico reutilizable: existen equipos cuyo material se puede descontaminar, limpiar y desinfectar para el siguiente uso. Todo esto con los pasos de antisepsia necesarios.

¿Qué puede hacer un enfermero especializado en control de infecciones al respecto?

Como ya se ha comentado, el personal de enfermería juega un rol muy importante en los casos de infecciones debido a que se encuentran muy cercanos al paciente. En este sentido, es necesaria la presencia de enfermeros especializados en enfermedades infecciosas, como lo son aquellos que se formaron o adquirieron un máster en enfermedades infecciosas de DAE formación. 

Parte de su preparación va dirigida a la vigilancia de aquellos casos en los que se encuentren microrganismos resistentes a los medicamentos, ayudando a establecer el agente etiológico y la procedencia del mismo. Evitando de esta manera que el paciente empeore y haya una posible diseminación de ese patógeno en el área.

Personal de enfermería

Recordemos que además del área de enfermedades infecciosas, DAE formación también ofrece otras especialidades en el área de la enfermería como:

  • Enfermería cardio-respiratoria.
  • Enfermería oncológica.
  • Enfermería de cuidado crítico.
  • Enfermería psiquiátrica.
  • Enfermería nefrológica.
  • Enfermería médico-quirúrgica.
  • Enfermería materno-perinatal

¿Qué función tiene el enfermero en el control de infecciones?

La función del personal de enfermería está enfocada en prevenir y controlar las infecciones. De igual manera debe garantizar la seguridad del paciente, asegurando que reciba los cuidados necesarios junto a los tratamientos. Todo esto con los medios de antisepsia establecidos para evitar la diseminación de patógenos. En este tipo de casos se puede dividir en 4 áreas: 

  • Vigilancia y control de la infección.
  • Sistema y métodos de prevención y control de infecciones.
  • Calidad y seguridad del paciente.
  • Investigación y epidemiología.

Tareas del personal de enfermería encargado del control de infecciones

Todo profesional perteneciente al área de enfermería, y que se encuentre especializado en el control de infecciones, debe encargarse de:

  • Evidenciar la incidencia de infecciones (agente etiológico).
  • Instruir al paciente y familiares sobre la adopción y cumplimiento de medidas preventivas.
  • Asegurarse que el paciente o familiar cumpla con las indicaciones.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad