• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Cuerpo humano / Discopatía degenerativa: qué es y cómo tratarla

21 junio, 2022
Rafael Aragón

Discopatía degenerativa: qué es y cómo tratarla

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

Las patologías de la columna vertebral suelen resultar en una total molestia para cualquier paciente que las padezca. Desde dolores molestos hasta pasar por graves y agudos, causando una completa incomodidad a nivel corporal, tal y como ocurre con la Discopatía degenerativa.

¿Crees que padeces de Discopatía degenerativa o piensas en que posiblemente puedes llegar a desarrollar esta patología? Conoce aquí cómo tratar y prevenir la Discopatía generativa, para seguir disfrutando de una buena calidad de vida.

Qué es la discopatía degenerativa

Si a lo largo de tu vida has mantenido rutinas de malos hábitos, y has presentado cuadros de alteración, deterioro, o desgaste de los discos intervertebrales de tu columna vertebral, podrías llegar a padecer de Discopatía degenerativa. 

Esto se debe a la pérdida de propiedades en los discos intervertebrales, por cuestiones de enfermedad o por signos de la edad. Debido a ello, se genera un progresivo acercamiento entre las vértebras, lo que consecuentemente terminará por afectar a gran parte de los nervios que se encuentran entrelazados a lo largo de la columna vertebral.

En algunos casos puede afectar apenas a un grupo minoritario de discos intervertebrales pero, con el avance de la misma puede terminar afectando de forma más amplia. En parte, todo dependerá de las características personales del paciente que la padece.

Actividades como correr o incluso caminar terminan convirtiéndose en una severa molestia, por la disminuida capacidad de los discos para amortiguar el impacto generado en tales rutinas.

Síntomas

Los síntomas de la Discopatía degenerativa se hacen notar normalmente en parte del cuello y la espalda baja. Aunque, esto también dependerá del área en que se encuentren los discos intervertebrales afectados por la patología. Los síntomas más notarios suelen ser:

  • Dolores severos de forma intermitente, con una duración que fácilmente pasa de días hasta meses.
  • Adormecimiento y hormigueo en otras extremidades del cuerpo.
  • Dolor presente en la parte baja de la espalda, con posible extensión hacia el área de los muslos y glúteos.
  • Dolor al levantar, girar o inclinarse.
  • Dolor que disminuye al cambiar de postura con regularidad.
  • Dolor agravado al estar sentado.
  • Dolor incapacitante y persistente.
  • Debilitamiento muscular en pies y piernas.
  • Dolor que muestra signos de alivio al caminar o al realizar movimientos progresivos.
  • Dolor presente en el cuello que se extiende desde brazo hasta las manos.

Síntomas de discopatía degenerativa

A quién acudir para un diagnóstico

Para un diagnóstico adecuado y más acertado sobre un posible caso de discopatía degenerativa, es recomendable visitar a un traumatólogo. Son especialistas en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.

Diagnóstico

El diagnóstico de la Discopatía degenerativa suele ser realizado mediante una evaluación física, con especial detenimiento y detalle en la espalda, cuello y extremidades. El especialista examinará la flexibilidad presente en tu espalda, rango de movimiento y con especial cuidado buscará indicios de que las raíces nerviosas han sido afectadas por cambios con signos degenerativos o deteriorados ubicados en tu columna.

Esto también incluye una revisión de reflejos corporales y fuerza muscular, para verificar que se encuentran funcionando con total normalidad. Además, es probable que bajo un diagrama te pida que indiques en qué parte de tu cuerpo se hacen presentes los síntomas comunes de esta patología, como dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad.

Por último, existe la posibilidad de que sean requeridos ciertos estudios como una resonancia magnética o una radiografía para un estudio más completo de tu columna.

Causas de la discopatía degenerativa

Las causas de la discopatía degenerativa no solo recaen en los típicos signos del envejecimiento. Existen diversos factores que pueden acelerar su aparición y que por minúsculos que parezcan al inicio, son indicios de que en un futuro podrías padecer esta patología. Entre las causas destacan las siguientes:

  • Lesiones: las lesiones en el disco intervertebral pueden dar origen a la discopatía. En lesiones con signos de inestabilidad e hinchazón en el disco pueden dar paso a este trastorno.
  • Flujo sanguíneo: el flujo sanguíneo en el área de la columna es realmente bajo en comparación con otras partes del cuerpo. Un flujo sanguíneo bajo, deteriorado o escaso que no ha sido regenerado de forma correcta en esta zona puede provocar deterioro de los discos intervertebrales.
  • Sequedad en disco intervertebral: debido al envejecimiento y el pasar de los años los discos intervertebrales se resecan, por lo que pierden propiedades de amortiguación en el movimiento cotidiano.
  • Actividades cotidianas: si realizas actividades cotidianas o prácticas algún deporte o actividad atlética con un gran impacto en tu columna vertebral, puedes terminar padeciendo discopatía degenerativa. Debido a ello, es probable que se haga más notable en tu zona lumbar, y en determinados casos, afectar la parte externa del disco.

Otros factores asociados a las principales causas de la discopatía degenerativa son el sobrepeso, sedentarismo y la movilización con regularidad de objetos pesados como parte de algún trabajo.

Causas de la discopatía degenerativa

Prevención

Es posible prevenir la discopatía degenerativa. Existen ciertas medidas y condiciones que pueden favorecer a la prevención de dicha patología. 

  • Dieta alimenticia equilibrada: el consumo de diversos alimentos ricos en vitaminas y minerales es de gran ayuda. Contar con una dieta en beneficio de fortalecer nuestra columna vertebral disminuye la aparición de discopatía degenerativa.
  • Estilo de vida: la alimentación no solo es parte del proceso de prevención de la discopatía degenerativa. Preservar un estilo de vida saludable y de bajos excesos es otra medida a tener en cuenta. 
  • Tonifica tu columna vertebral: hacer ejercicios físicos que ayuden a fortalecer tu columna pueden ayudar contra la discopatía. Además, si cuentas con una buen rutina de hábitos saludables podrás evitar caer en el sobrepeso y obesidad.
  • Evita el estrés y ansiedad: contar con un buen equilibrio emocional puede ayudarte a presentar menos signos de estrés y ansiedad, que puedan conllevar a acentuarse en tu columna. Esto se debe a que un grupo de músculos cercanos a la columna se mantienen tensos en dichas circunstancias, lo que genera desgaste óseo y de los propios discos intervertebrales.

Es recomendable también, evitar tensiones y presiones de alto impacto en la columna vertebral debido a la carga de un peso excesivo.  

Tratamiento o terapia

Dado a que cada caso de discopatía degenerativa debe ser evaluado por un especialista, este dispondrá a su criterio bajo previo diagnóstico la terapia o tratamiento óptimo. Debes saber que, el objetivo principal del tratamiento contra la discopatía degenerativa es el de aliviar y controlar el dolor.

Entre las principales técnicas empleadas para el tratamiento de esta patología se encuentran las rutinas de ejercicios que ayuden a tonificar y aumentar la fortaleza, así como la flexibilidad de los músculos que se encuentran alrededor de nuestra columna vertebral. 

Esto permite mejorar el flujo sanguíneo en la zona, lo que ayuda a nutrir y oxigenar gran parte de las articulaciones y músculos. Además, ayuda en la eliminación de los efectos inflamatorios de esta patología.

En algunos casos el tratamiento de la discopatía degenerativa abarca medidas más amplias, entre las cuales se encuentran:

  • Terapia física.
  • Aplicación, consumo y uso de analgésicos y productos antiinflamatorios sin esteroides.
  • Terapias de aplicación de calor y frío.
  • Movilización espinal.

También existe la posibilidad de una cirugía para el reemplazo de los discos intervertebrales afectados con implantes o bajo un procedimiento de fusión de la espina.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad