• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Hongos en la piel
Gabriel Giner

11 diciembre, 2017
Gabriel Giner

Hongos en la piel

TwitterFacebookPinterestEmail

La piel funciona como nuestra capa protectora. Precisamente por eso, está en contacto con todo lo que nos rodea. Esto puede ser bueno, pero también muy malo, especialmente cuando pensamos en diferentes afecciones, en enfermedades o contagios que se pueden llegar a producir. Los hongos en la piel son más frecuentes de lo que parece, y queremos hablar aquí sobre ellos y dar algunos remedios caseros para eliminarlos.

Características de los hongos en la piel

Para empezar, hay que identificar la zona afectada y sus características. No hay un solo elemento que produzca hongos o que provoque que estos terminen apareciendo. El pie de atleta es una causa. También, otros hongos aparecerán debajo de la uña, y también se puede contar como similares la tiña que se produce en algunas partes del cuerpo. Ahora bien, algunos de estos hongos son causados por bacterias y por contagio, como por ejemplo el producido en zonas húmedas, pero no siempre es así.

A veces aparecen manchas blancas, que parecen hongos pero que son cosas diferentes. La falta de vitaminas es una de las principales causas de la aparición de diferentes manchas blancas en la piel. La falta de vitíligo es también otra opción, así como que se trate sencillamente de una marca de nacimiento.

En cualquier caso, todos estos problemas tienen mayor o menor solución. En el caso de ser un hongo, lo importante es eliminarlo de manera efectiva del cuerpo humano, de forma que no vuelva a aparecer. Aunque existen remedios que no solo lo eliminan, sino que además vuelven a darle a la piel un aspecto saludable, estos son algunos de ellos.

Remedios para hongos en la piel

Remedios naturales para hongos

Las manchas producidas por los hongos están en zonas bastante específicas del cuerpo, como por ejemplo los genitales, los sobacos o las partes interiores y cubiertas de las piernas. El motivo es que estas zonas destacan por su sudoración, y están asociadas siempre con el calor y la humedad, y precisamente por estas circunstancias terminan teniendo hongos. Ahora bien, hay que parar, por tanto, esas manchas y revertir la situación. Una excelente manera de hacerlo es con el ajo. Se corta en rodajas y se deja durante una semana en la nevera, mezclado con aceite de oliva. Al cabo de esos siete días, este último ha podido absorber ya toda la sustancia del ajo. Se pasa por la piel una vez al día y, al cabo de unos pocos, desparecerá la infección, ya que la bacteria se habrá matado y se cerrarán algo los poros, de manera que la sudoración se interrumpa ligeramente.

También te puede interesar:  11 usos sorprendentes del Vicks Vaporub

Otra alternativa es comer ese ajo. Esto lo que hará será matar la infección desde dentro. Consiste en comerse un ajo crudo en ayunas o antes de ir a dormir, de esta manera este actúa como un excelente purificador, que va eliminando todas las bacterias o los desperdicios que se pueden encontrar en el cuerpo humano. Si se toman después unas ramas de perejil, se anulará parcialmente el efecto del mal aliento.

El aloe vera es excelente para corregir las infecciones. Aquí se trata sencillamente de pasar la planta alrededor de la zona afectada par que la inflamación baje. Luego, esa especie de baba que tiene la planta se pasa por toda la piel. Y esto debe de repetirse en varias ocasiones al día para que la infección vaya a menos.

La sal marina es otro de los excelentes remedios naturales que pueden hacer mucho bien en estos casos. Suele ser mejor rebajarla con algo de agua de grifo. Es decir, el proceso seria el siguiente. Primero se calienta hasta que hierva algo del agua del mar, y con la sal sobrante se mezcla con algo de agua y luego se pasa por el hongo. Este proceso hay que repetirlo varias veces al día durante varios días. La sal absorbería todos aquellos elementos negativos y bacterias que encontrase.

Como último consejo de carácter general, el agua de mar sí que es buena. Evidentemente, ante un hongo hay que tratar de mantener la zona seca, para que este no se haga mayor ni más peligrosos. Sin embargo, es necesario cuidarlo y lavarlo, para mantener la higiene. Si uno se lava directamente con agua del mar, no aumentará el hongo, y consigue incluso reducirlo ligeramente.

Finalmente, cuidar la alimentación es importante, evitando aquellos alimentos como los derivados de vaca, los azúcares o los excesos calóricos, que no producen ningún aporte interesante y que estimulan el crecimiento y la proliferación de hongos.

En conclusión, a veces los hongos en la piel tienen síntomas muy similares a otro tipo de afecciones. Por tanto, es importante saber identificar su origen. Y a posteriori, existe una más que amplia red de remedios naturales que ayudarán a que baje la zona, a que no se extiendan e incluso a eliminarlos.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2020 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más