• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Fluorosis
Gabriel Giner

22 julio, 2017
Gabriel Giner

Fluorosis

TwitterFacebookPinterestEmail

La fluorosis es una enfermedad que afecta a los huesos y dientes durante su desarrollo. Se debe a una ingestión excesiva de flúor durante la infancia, que interfiere en la formación normal del esmalte y causa secuelas en él. Aunque está demostrado que el flúor nos previene de las caries y es un gran aliado para conservar la salud oral, se debe tener en cuenta que, para beneficiarnos de sus cualidades, su uso debe ser tópico. Existen diferentes presentaciones de flúor, como geles y barnices que no están pensados para que se traguen, ya que el flúor, en grandes cantidades, puede producir la muerte.

Causas de la fluorosis

La fluorosis aparece por el consumo de flúor en altas concentraciones:

  • Ingestión de agua contaminada con flúor, por residuos de la industria o debido a que las concentraciones de flúor en la zona son más altas de forma natural.
  • Consumo de alimentos tratados con pesticidas basados en el flúor.
  • Uso inadecuado de dentífricos con flúor en la infancia.

Síntomas de la fluorosis

Los síntomas que manifiesta la fluorosis, de menor a mayor gravedad, son:

  • Aparición de manchas blancas u opacas en el esmalte.
  • Tinciones oscuras de mayor tamaño que ya cubren gran superficie del diente.
  • Socavones y grietas en la superficie del diente.
  • El esmalte presenta síntomas parecidos a la corrosión por ácidos.

Diagnóstico de la fluorosis

Para el correcto diagnóstico de la fluorosis, hay que descartar otras enfermedades que presenten unos síntomas similares. Se podría confundir con los efectos de una intolerancia al gluten no tratada o malformaciones genéticas del esmalte. Por ello, en ocasiones, es necesario realizar pruebas complementarias, con el fin de descartarlas y elegir el tratamiento más efectivo.

Tipos de fluorosis
Tipos de fluorosis

Tratamiento de la fluorosis

Hoy en día, existen muchas opciones de tratamiento para la fluorosis que se adaptan a la gravedad de los síntomas y las necesidades de cada paciente.

También te puede interesar:  Ortodoncia invisible

En el caso de los pacientes con una menor afectación por fluorosis, someterse a limpiezas dentales de la mano de un profesional puede aportar grandes beneficios. Ya que conseguiría que desaparecieran los síntomas, pero solo de forma provisional, ya que las manchas reaparecen continuamente. Esto obligaría al paciente a someterse a las limpiezas de forma continua.

Siempre que sea necesario, el odontólogo optará por tratamientos reconstructivos de las grietas o los huecos que pueda presentar el esmalte, ya que cualquier hendidura supone un lugar de acumulación de bacterias.

Las personas que busquen un tratamiento definitivo o presentan lesiones de gravedad pueden optar por el uso de carillas o coronas dentales. Consiste en sustituir el esmalte por piezas de cerámica creadas a medida para el paciente. Al ser tratamientos que dotan de una buena funcionalidad y muy buenos resultados estéticos a las piezas dentales, proporcionan un gran bienestar y satisfacción de forma definitiva a los pacientes.

Cualquiera de estos tratamientos debe ser realizado en una clínica dental, por lo que, si uno cree que presenta alguno de los síntomas de la fluorosis, no debe dudar en consultar a su odontólogo o médico. Cuanto antes se produzca el diagnóstico, más eficiente será el tratamiento.

Consejos para prevenir la fluorosis

Para prevenir padecer una fluorosis, podemos asegurarnos de que los niños no consuman flúor en cantidades dañinas. Para ello, evitaremos que beban aguas no controladas por organismos responsables. También evitaremos el uso de dentífricos con flúor, por lo menos, en la etapa que comprende de los 9 meses a los 3 años de edad. Lavar los alimentos antes de comerlos, para eliminar los posibles restos de pesticidas, también es importante. En definitiva, cualquier medida que aleje del consumo de flúor de forma incontrolada siempre será beneficiosa.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2020 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más