• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Enfermedades más comunes en recién nacidos

11 febrero, 2018
Janire Manzanas

Enfermedades más comunes en recién nacidos

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

Durante el primer año de vida de los bebés es importante prestar la máxima atención a su estado de salud; y, ante la más mínima señal de alerta de que algo no funciona bien, consultar con el pediatra. Hay algunas enfermedades que son muy comunes en recién nacidos; y la gran mayoría de ellas pueden convertirse en graves si no se tratan.

En los tres primeros meses de vida cualquier infección puede ser grave. Por lo tanto, cuando los bebés tienen fiebre es importante acudir cuanto antes al hospital, donde le realizarán una analítica de sangre y orina para establecer la causa.

Las 5 enfermedades más comunes en los recién nacidos

Infección de orina

La infección de orina es una enfermedad relativamente común en los recién nacidos. Generalmente, el primer síntoma que aparece es una temperatura corporal alta sin razón aparente. En el caso de los bebés de corta edad puede ser necesaria la hospitalización para su tratamiento.

Otitis

La otitis es una de las infecciones que ocurre con más frecuencia en bebés de corta edad. Se trata de una infección bacteriana que resulta muy molesta y dolorosa en los recién nacidos. Acerca de los síntomas, lo más habitual es que los más pequeños se despierten llorando por la noche. Además, en algunos casos se niegan a comer debido a que les duele el oído al tragar.

Enfermedades en recién nacidos

Gastroenteritis

La gastroenteritis también es una afección muy común en los recién nacidos. Es un virus que aunque en la gran mayoría de los casos no reviste gravedad, sí hace que haya que prestarle una mayor atención a los bebés. Debido a la diarrea y/o a los vómitos, es necesario hidratar constantemente a los más pequeños para evitar una deshidratación.

Diarrea

La diarrea es una afección muy frecuente en los recién nacidos, y en la gran mayoría de casos está provocada por una infección intestinal. Los más pequeños tienen deposiciones frecuentes y, además, muy líquidas y con mal olor. Si la infección tiene origen vírico, también pueden darse otros síntomas como vómitos y fiebre.

Ictericia

Cuando los bebés nacen, es normal que éstos presenten un tono de piel más amarillento de lo habitual. Sucede porque los niveles de bilirrubina son más altos de lo habitual ya que el hígado inmadura no es capaz de eliminar de forma eficiente la bilirrubina del torrente sanguíneo.

Pues bien, cuando los niveles de bilirrubina en sangre son demasiado altos, es lo que se conoce con el nombre de ictericia. En un principio se trata de una afección leve, pero puede convertirse en grave si no se trata, pudiendo provocar daños en el sistema nervioso o en el cerebro.

También te puede interesar:  Cómo estimular la inteligencia de los niños

Peculiaridades de los recién nacidos

Hay una serie de factores que en bebés recién nacidos son totalmente normales y que no deben causar alerta en los padres.

  • Deposiciones: durante los primeros días de vida de los niños las deposiciones suelen tener un color negruzo y una textura pastosa. Es normal ya que los más pequeños deben expulsar los restos de líquido amniótico y otros elementos.
  • Vómitos: los vómitos en los recién nacidos también son comunes porque la válcula que cierra su estómago todavía no realiza correctamente su función. Así, después de cada toma es habitual que expulsen lo que les sobra.
  • Ruidos nasales: también es frecuente que los más pequeños emitan un ligero ruido nasal; esto sucede porque todavía no son capaces de respirar por la boca.
  • Hipo: el hipo también es algo común en los bebés recién nacidos. Se da porque durante la succión han tragado aire. No hay que prestarle demasiada importancia porque suele desaparecer de forma espontánea.

Consejos para cuidar recién nacidos

¿Cómo cuidar de los recién nacidos?

A continuación explicamos una serie de tips para cuidar a los recién nacidos.

  • Ombligo: el cordón umbilical tarda entre una y tres semanas en caer. Durante ese tiempo es esencial mantenerlo limpio y totalmente seco para evitar cualquier tipo de infección. Se debe curar tres veces al día con alcohol y posteriormente cubrirlo con una gasa estéril.
  • Baño: durante las primeras semanas de vida de los bebés es muy recomendable bañarlos todos los días. Durante las primeras semanas, antes de que se caiga el cordón umbilical, el baño debe hacerse por partes para evitar que esta zona se humedezca. La temperatura del agua debe ser de como máximo 36ºC. Para bañar a los más pequeños, lo ideal es utilizar un jabón hipoalergénico.
  • Pañal: en lo relacionado con el pañal, se debe cambiar tantas veces como sea necesario. Para lavar la zona íntima de los más pequeños es aconsejable utilizar gua y jabón hipoalergénico.

Estas son las enfermedades más comunes en recién nacidos, así como algunos tips que merece la pena saber cuando se tiene un bebé en casa. Es habitual que los padres se muestren preocupados y constantemente alerta durante las primeras semanas de vida de los más pequeños, pero hay algunas cosas que son totalmente normales, como por ejemplo las deposiciones de color negruzo.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad