• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Dolor de cabeza en niños
Gabriel Giner

1 abril, 2017
Gabriel Giner

Dolor de cabeza en niños

TwitterFacebookPinterestEmail

A los niños también les duele la cabeza. A partir de los cinco años, los pequeños sufren cefaleas tensionales por procesos gripales, e incluso jaquecas.

Causas del dolor de cabeza

El dolor de cabeza puede aparecer en los niños a partir de los pocos meses de vida, generalmente como consecuencia de procesos febriles y gripales o desencadenados por alguna tensión nerviosa. De hecho, y aunque el dolor de cabeza suele ser más frecuente a partir de los cinco o seis años de edad, en torno al 30 % de los niños ha presentado algún episodio antes de los siete años. Además, diversos estudios revelan que, a los 15 años de edad, un 80 % de los niños y adolescentes ha sufrido dolores de cabeza, y de ellos, un 5 % de origen migrañoso.

En cuanto a la frecuencia de los dolores de cabeza, no existen diferencias claras por sexos hasta la pubertad, etapa a partir de la cual es mucho más frecuente en las niñas, especialmente cuando es de naturaleza migrañosa, en una proporción de tres niñas por cada niño afectado. Un estudio reciente realizado en Washington, Estados Unidos, entre adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años de edad, demostró que un 56 % de los niños ha tenido dolor de cabeza en el último mes, mientras que en las niñas este mismo dato ascendió al 74%.

Recordemos rápidamente las diferencias más notables entre celafea y migraña. Se entiende por celafea cualquier dolor de cabeza, por migraña entendemos un tipo muy concreto de dolor, con un claro componente hereditario, que se caracteriza por un dolor pulsátil intenso, que generalmente afecta a una mitad de la cabeza y se suele acompañar de nauseas y vómitos, fotofobia (incomodidad ante fuentes luminosas) y fonofobia (malestar ante situaciones con sonidos y ruidos que en otras ocasiones son considerados como normales). En los niños puede aparecer este dolor después de hacer ejercicio físico, como deportes o juegos.

¿Qué medidas se pueden tomar?

Los aspectos fisiológicos de las cefaleas en la infancia y la adolescencia, la migraña en estas etapas de la vida, el dolor de cabeza crónico en los niños y las alteraciones en la calidad de vida del niño migrañoso son motivo de múltiples reuniones científicas en todo el mundo, en las que se dan cita no sólo pediatras, sino también psiquiatras y neurólogos, a fin de poder encontrar una solución a esta dolencia, tan frecuente por otra parte y que en muchas ocasiones no tiene un tratamiento específico conocido.

En este sentido, he de decirles que los dolores de cabeza en la edad infantil responden bastante bien a los analgésicos normales y conocidos en todo el mundo, derivados del paracetamol, y no suele ser necesario recurrir a fármacos antimigrañosos específicos, como en el caso de los adultos. Además es importante evitar algunos factores desencadenantes de las crisis de dolor, como el estrés y las situaciones de tensión nerviosa en los niños.

De todos modos recuerden que si bien es cierto que a los niños también les puede doler la cabeza, las causas más frecuentes suelen ser los cuadros febriles, como las anginas y los procesos gripales, tan frecuentes en estas edades.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2021 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más