• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Candidiasis vaginal

3 octubre, 2016
Marta Vicente

Candidiasis vaginal

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La candidiasis vaginal es una infección vaginal causada por un crecimiento excesivo de levaduras en la zona genital. Se trata de una afección muy común entre las mujeres que cursa con picazón, ardor y secreciones vaginales blancas y espesas. Sus síntomas son similares a los de otras infecciones vaginales y enfermedades de transmisión sexual, por lo que conviene consultar con el especialista médico e identificar cuál es el origen de dicha infección.

Causas de la candidiasis vaginal

La candidiasis vaginal está causada por el hongo llamado Candida albicans, el cual se encuentra en pequeñas cantidades en zonas del cuerpo, como la vagina, el tracto digestivo, la boca y la piel. Cuando este microorganismo crece y se multiplica de manera repentina y desmesurada en la zona genital, se presenta una candidiasis. A pesar de que cualquier mujer puede padecer esta infección vaginal por hongos, se es más propensa a desarrollarla si:

  • Se están tomando medicamentos antibióticos para el tratamiento de otras infecciones, los cuales pueden llegar a destruir aquellas bacterias que mantienen controlado el crecimiento de la Candida albicans.
  • Se tiene sobrepeso.
  • Se está embarazada.
  • Se sufre de diabetes y los niveles de azúcar en sangre no están controlados.
  • El sistema inmune se encuentra debilitado, como por ejemplo debido al VIH.
  • Se utilizan duchas vaginales, perfumes, jabones agresivos o desodorantes en la zona íntima.
  • Se usa ropa muy ajustada de tejidos sintéticos.
  • Se usan anticonceptivos hormonales que contienen dosis elevadas de estrógenos.

Causas de la aandidiasis vaginal

Síntomas de la candidiasis vaginal

La candidiasis vaginal ocasiona la aparición de los siguientes síntomas, estos pueden variar y ser más o menos leves según la paciente:

  • Flujo o secreción vaginal anormal: flujo más abundante, sin mal olor, espeso, acuoso y blanco, apariencia similar al requesón o queso cottage.
  • Picazón y ardor en los labios y en la vagina.
  • Enrojecimiento e inflamación de la vulva.
  • Sensibilidad en la zona vaginal.
  • Dolores o molestias durante las relaciones sexuales.
  • Micción dolorosa.

Diagnóstico de la candidiasis vaginal

El médico lleva a cabo un examen pélvico para buscar y confirmar los síntomas mencionados anteriormente. Además, puede tomar una pequeña muestra del flujo vaginal mediante un hisopo de algodón. La muestra será posteriormente analizada bajo microscópico con el fin de comprobar si hay un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans, que es el responsable de la infección.

Tratamiento de la candidiasis vaginal

La candidiasis vaginal requiere de un tratamiento con medicamentos antimicóticos, los cuales actúan contra el crecimiento excesivo del hongo Candida e impiden la aparición de los síntomas. Este tipo de medicamentos están disponibles en distintos formatos, como cremas, supositorios o tabletas vaginales y comprimidos orales, la mayoría pueden adquirirse sin prescripción médica. No obstante, siempre es conveniente consultar con el médico o ginecólogo y solo es aconsejable tratar una misma la candidiasis vaginal si los síntomas son leves, si no se está embarazada o no se está preocupada por la posibilidad de padecer otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).

El tratamiento prescrito tendrá que aplicarse o tomarse durante 1 a 7 días, según cuál sea la recomendación médica, y en ningún caso debe suspenderse con anterioridad aunque los síntomas hayan desaparecido. Cuando la infección vaginal es más grave, es posible que el tratamiento se extienda hasta los 14 días. Si al finalizar dicho tratamiento, los síntomas permanecen, se deberás consultar de nuevo con el médico o ginecólogo.

Prevenir la candidiasis vaginal

Hay ciertas medidas que se pueden adoptar para reducir el riesgo de desarrollar una infección vaginal por hongos:

  • Evitar las duchas vaginales y el uso de productos de aseo perfumados, agresivos o irritantes. Estos eliminan las bacterias buenas que protegen la vagina de posibles infecciones, como la candidiasis.
  • Mantener la zona vaginal siempre limpia y seca. Se debe lavar con abundante agua y un jabón íntimo específico para esta parte tan delicada del cuerpo.
  • Cambiarse las toallas sanitarias y tampones con frecuencia.
  • No llevar ropa interior de tejidos sintéticos y preferir la de algodón.
  • Llevar pantalones holgados.
  • Quitarse la ropa de baño y deporte lo más pronto posible.
  • Después de ir al baño, limpiar siempre la zona íntima de delante hacia atrás.
  • Si se tienen que tomar antibióticos y se padece de candidiasis vaginal de manera frecuente, consultar con el médico la posibilidad de utilizar medicamentos antimicóticos para prevenir la infección.
  • Si se padece diabetes, asegurarse de que los niveles de glucosa en sangre están perfectamente controlados.

Candidiasis vaginal recurrente

Un 5% de las mujeres sufre de candidiasis vaginal recurrente, es decir, que presentan cuatro o más infecciones micóticas de este tipo en un año. Esta condición recibe el nombre de vulvovaginitis candidiásica recurrente (VVCR) y a pesar de que puede darse en cualquier mujer, es más frecuente en aquellas que son diabéticas o tienen un sistema inmunitario debilitado. Ante ello, es necesario ponerse en manos de especialistas e iniciar un tratamiento más duradero, pues es posible que se deban tomar medicamentos antimicóticos por un periodo de seis meses, aproximadamente.

En otros casos, se observan mujeres con candidiasis vaginal todos los meses justo cuando va a llegarles el período menstrual. Esto se debe a los cambios que experimenta el pH de la vagina y, por ello, el médico puede aconsejar la aplicación o toma de medicación fungicida todos los meses para prevenir la infección y evitar que los síntomas lleguen a desarrollarse.

¿La candidiasis vaginal se contagia?

La candidiasis vaginal no es una enfermedad de transmisión sexual, puesto que puede desarrollarse sin tener relaciones sexuales. Sin embargo, sí es posible que se transmita a la pareja al mantener sexo vaginal, anal u oral. Por este motivo, se recomienda suspender las relaciones sexuales hasta que la infección se haya curado por completo y que la pareja en riesgo se someta a los exámenes oportunos y se ponga en tratamiento si presenta cualquier síntoma de candidiasis genital. Los hombres con candidiasis pueden experimentar erupción cutánea con prurito en la piel del pene; en el sexo masculino, los hombres que no han sido circuncidados o que tienen diabetes tienen un mayor riesgo de contraerla.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad