• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Enfermedades / Artrosis

13 abril, 2015
Gabriel Giner

Artrosis

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

La artrosis es una afectación crónica de las articulaciones, de origen degenerativo y no inflamatorio. Es la enfermedad más frecuente del aparato locomotor. Su prevalencia aumenta con la edad, el 80% de la población mayor de 75 años tiene algún signo radiológico de artrosis. Afecta por igual a ambos sexos.

¿Qué es la artrosis

La artrosis primaria es una patología degenerativa, en la que influyen varios factores de riesgo:

  • Obesidad: se relaciona con la artrosis de rodilla y de cadera como consecuencia de la sobrecarga.
  • Herencia: se relaciona con algún tipo de forma poliarticular.
  • Osteoporosis: con una relación inversa.
  • Tabaquismo: algunos estudios dicen que el hábito tabáquico tiene un efecto protector para el desarrollo de artrosis.
  • Factores mecánicos: traumatismos, actividades deportivas y laborales con riesgo de sobrecargas articulares.

También hay otro tipo de artrosis menos frecuentes llamadas secundarias:

  • Por incongruencia mecánica de la articulación.
  • Por enfermedad inflamatoria articular.
  • Por enfermedades de origen endocrino.
  • Por enfermedades metabólicas.

Artrosis perférica

El origen de la artrosis está en la degeneración del cartílago hialino articular con tres fenómenos:

  1. Destrucción del cartílago: adelgazamiento y formación de fisuras.
  2. Remodelación o neoformación de hueso (osteofitos).
  3. Sinovitis secundaria.

Artrosis periférica

Artrosis central

En la columna vertebral, la artrosis está causada por dos mecanismos distintos que se producen a la vez:

  • Artrosis de las articulaciones apofisarias y unciformes: son articulaciones con cartílago hialino igual que las periféricas.
  • Degeneración de los discos intervertebrales: con esclerosis de las plataformas vertebrales y osteofitos marginales.

Síntomas de la artrosis

La artrosis aparece más frecuentemente en las siguientes articulaciones:

  • En los dedos: articulaciones interfalángicas distales y proximales.
  • En la trapeciometacarpiana (rizartrosis).
  • En la primera metatarsofalágica.
  • Coxofemoral.
  • Rodilla.
  • Columna cervical y lumbar.

Por el contrario no suele haber artrosis en: carpos, codos, hombros, tobillos y metacarpofalángicas.

También te puede interesar:  Artritis

Los síntomas y signos más frecuentes son:

  • Dolor mecánico: que aumenta con el movimiento y disminuye con el reposo.
  • Rigidez tras inmovilidad.
  • Disminución de la movilidad.
  • Limitación funcional.
  • Dolor a la presión en la articulación y sus límites.
  • Tumefacción.
  • Crujidos al realizar movimientos.
  • Disminución de la movilidad activa y pasiva.
  • Inestabilidad articular.
  • Deformidad articular: nódulos de Heberden (en articulaciones interfalángicas distales), nódulos de Bouchard (en interfalángicas proximales), genu varo y valgo.

¿Cómo se diagnostica?

No hay definidos criterios diagnósticos estrictos para la artrosis. La unión de datos epidemiológicos, clínicos, radiológicos nos permiten, en la mayoría de los casos, hacer un diagnóstico de certeza.

Analítica: es normal, salvo en artrosis secundarias, donde hay alteraciones propias de la enfermedad que causa la artrosis.
Líquido sinovial: es de tipo mecánico, claro, viscoso, con pocas células ( a diferencia de la artritis microcristalina). Si la artrosis está muy evolucionada pueden encontrarse cristales.
Radiografía: suele ser suficiente para el diagnóstico de artrosis, presenta las siguientes características: pinzamiento no uniforme de la interlínea articular, esclerosis del hueso subcondral, formación de osteofitos y formación de quistes subcondrales.

Tratamiento para la artrosis

Medidas generales: calor local, fisioterapia, electroterapia , higiene postural (evitar sobrecargas articulares).
Analgésicos menores: suficientes en la mayoría de los casos para calmar el dolor.
Antinflamatorios: en cortos periodos de tiempo para la sinovitis secundaria.
Infiltraciones locales.
Cirugía: se reserva para artrosis evolucionadas que tengan una repercusión importante en la vida del paciente con gran impotencia funcional o cuando hay intenso dolor que no cede con las medidas anteriores. Hay dos tipos de cirugía: osteotomía correctora (valguizante de tibia) y protésica sobretodo en cadera y rodilla.

¿Cómo puedo evitar la artrosis?

Evitando la sobrecarga articular, es decir no excediendo el peso corporal y manteniendo una buena higiene postural: saber como agacharnos, como sentarnos, como coger grandes pesos, etc.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad