• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Noticias / Los productos con efedrina suponen un grave riesgo para la salud, según la FDA
Gabriel Giner

13 agosto, 2016
Gabriel Giner

Los productos con efedrina suponen un grave riesgo para la salud, según la FDA

TwitterFacebookPinterestEmail

Los suplementos dietéticos que contienen efedrina pueden suponer un grave riesgo para la salud y hasta llegar a provocar la muerte en algunas personas, según señala en un informe la agencia del medicamento norteamericana (la ‘Food and Drug Administration’, FDA).

La FDA insta a que se establezcan las dosis recomendables de estos suplementos y a que los productos que contengan efedrina vayan convenientemente etiquetados con información precisa, con el fin de evitar los riesgos.

El informe se basa en una revisión de estudios preparada por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.), en el que se analizan 140 análisis de los efectos adversos de los suplementos que contiene efedrina.

En los estudios analizados, los investigadores encontraron que tan sólo un 31% de éstos daba cuenta de personas afectadas por la efedrina, en total 43. De estas 43 personas, tres murieron, siete resultaron afectadas por lesiones permanentes y cuatro o más requirieron tratamiento médico continuo.

Los efectos más serios de la efedrina en estas personas incluían ataques cardíacos (dos mortales y tres con lesión cerebral e incapacitación permanente), cuatro infartos cerebrales y diez casos de hipertensión. En un segundo grupo se incluyó en el análisis -el de personas con síntomas físicos posiblemente relacionados con productos de la efedrina- el número de muertes se elevó a 10 de cada 87 personas, y las incapacidades permanentes ascendieron a 13 entre 87.

Los investigadores han realizado un llamamiento para que se realizan estudios controlados a gran escala, que cuantifiquen los perjuicios de la efedrina y de los productos que la contienen e identificar a las personas que pueden ser susceptibles a sus efectos secundarios estableciendo así cuál puede ser la dosis recomendable de este producto. Los suplementos que contienen efedrina son muy populares en Estados Unidos.

Se trata de estimulantes y potenciadores de la energía a corto plazo que aumentan la resistencia atlética y el rendimiento y ayudan a las personas a que puedan hacer ejercicio durante un tiempo más prolongado, se sientan más despiertas y reduzcan su apetito.

Prohibido en España

Según Sanidad, el uso de la efedrina no está autorizado en España como compuesto de suplementos dietéticos. Este medicamento sólo está aprobado en España para su uso como broncodilatador, en combinación con otros compuestos para el tratamiento de espasmos bronquiales y la obstrucción de conductos respiratorios en la bronquitis crónica o asma bronquial así como en procesos alérgicos.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Infusiones para bajar la tensión alta

Los mejores laxantes naturales

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2020 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más