• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
eSalud - Salud y bienestar

eSalud

Salud y Bienestar

Show Search
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Show Search

¿Qué necesitas saber?

Hide Search
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
Inicio / Belleza / Consejos de hidratación para labios secos

26 junio, 2017
Gabriel Giner

Consejos de hidratación para labios secos

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en Email

Tener los labios secos es una molestia muy habitual, pero podría prevenirse con unos sencillos hábitos de belleza y salud.

Es frecuente que los labios se agrieten durante los meses de más frío, cuando hay mucho viento; o en verano, por culpa de una falta de hidratación. Cuando los labios se resecan, les salen pieles, se agrietan e, incluso, pueden llegar a sangrar. Es bastante molesto e, incluso, puede resultar doloroso, además de ser antiestético.

La buena noticia es que los labios secos tienen fácil solución, que pasa por una buena hidratación y exfoliación. A continuación, desarrollaremos este tema y ofreceremos una serie de consejos para conseguir tener esta zona del cuerpo sana y bonita.

Por qué se agrietan los labios

Los labios son unas zonas del cuerpo muy delicadas, que, con la mínima agresión externa, se muestran agrietados, secos y estropeados.

La falta de hidratación, por no ingerir la suficiente cantidad de agua o no recibirla de manera local, hace que se sequen, se resquebrajen y les salgan molestos pellejos, que pueden dejar heridas al descubierto, si se arrancan.

Labios secos y agrietados

Los labios pueden estropearse debido a que no tienen melanina, así que no cuentan con la misma protección que posee el resto de la piel.

Además de la falta de hidratación, también se cortan por lamerlos constantemente, morderlos, el frío, el viento o procesos febriles.

Cuidados esenciales para sanar y proteger los labios

Para conseguir un correcto bienestar en los labios, basta con seguir una serie de pautas que ayudarán a que se muestren turgentes y bonitos.

Lo principal, para que esta zona del cuerpo esté sana, es que se encuentre hidratada. La hidratación debe hacerse con una frecuencia diaria mediante una serie de productos, como aceites, mantecas o bálsamos.

Los mejores aceites para hidratar los labios

Cuidados esenciales para sanar y proteger los labios

Los mejores aceites para ayudar a mantener los labios hidratados son:

  • El aceite de oliva: presente en casi todos los platos de la dieta mediterránea, es un excelente aliado para que los labios no se resequen ni se agrieten. Basta con untar de una a dos gotas en los labios, masajear y dejar que estos lo absorban. Se recomienda aplicarlo justo antes de dormir y, a los dos o tres días, ya se podrá ver el resultado.
  • El aceite de coco: tiene numerosas propiedades y, entre ellas, destaca que cuenta con mucha vitamina E, un poderoso antioxidante que previene el envejecimiento de la piel. Además, se absorbe con mucha facilidad, por lo que puede aplicarse en cualquier momento del día.
  • El aceite de mango: al igual que el aceite de coco, es un excelente remedio contra los labios resecos. Es rico en ácidos grasos y ácido oleico y esteárico, por lo que ayuda muy positivamente a reparar labios agrietados y prevenir que se agrieten. En labios sanos, aporta una gran suavidad, además de un aroma delicioso.
  • Aceite de rosa mosqueta: tiene un gran poder cicatrizante y regenerador, por lo que es muy aconsejable en los casos de los labios muy dañados o con heridas. Debe aplicarse una pequeña cantidad con un algodón y se ha de dejar que se absorba, por lo que es mejor utilizarlo por la noche y dejarlo actuar.

Otros remedios contra los labios dañados

  • La manteca de karité: se puede adquirir, en barra, en cualquier tienda de cosmética natural y es muy práctica y efectiva. Puede aplicarse en cualquier momento del día y ayuda a evitar el dolor que se produce en los labios cuando se cortan e hidratar cuando se tienen muchas pieles a punto de desprenderse.
  • La miel: posee cualidades hidratantes y antisépticas. Puede aplicarse directamente y es viable fabricar una pomada con ella. Si se pone directamente sobre los labios, debe dejarse que actúe durante quince o veinte minutos y hay que retirar la cantidad restante con un algodón. Es importante no lamer los restos de miel de la boca, para no producir el efecto contrario al que se desea.
  • El azúcar: puede utilizarse como exfoliante, mezclando una pequeña cantidad con aceite de oliva o almendras. Es recomendable exfoliar de manera suave los labios una vez por semana, pero nunca si estos se encuentran muy dañados. Después de la exfoliación, puede aplicarse alguno de los remedios hidratantes mencionados anteriormente.
  • Aloe vera: cicatrizante, hidratante, regenerador y antiséptico. Es una de las plantas con más propiedades beneficiosas para la piel que se conocen. Puede adquirirse un gel o una pomada de aloe o, simplemente, cortar una hoja por la mitad y untar la sustancia viscosa que sale de ella.

Lucir unos labios bonitos, suaves, hidratados y sin grietas es relativamente sencillo. Solo hay que cuidarlos un poco, evitar exponerlos a situaciones extremas e hidratarlos de manera regular. Con estos sencillos consejos se puede disfrutar de tener unos labios perfectos, sin mucho esfuerzo.

Barra lateral principal

Categorías

Lo más popular

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Lo más buscado

Todos los sistemas del cuerpo humano

Bromuro de pinaverio

Sistema excretor

Hemoglobina alta

Neurobion

Jarra del buen beber

Remedios naturales

Licuados para desinflamar la vesícula: los más recomendables

Tránsito intestinal lento: cómo saber si lo padezco

Verdolaga

Cómo blanquear los dientes en casa

Aceite de coco

Relajantes musculares naturales

Remedios caseros para las quemaduras de sol

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2022 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad