• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

eSalud

Salud y Bienestar

  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Buscar
  • Vida saludable
  • Enfermedades
  • Psicología
  • Nutrición
  • Farmacia
  • Remedios naturales
  • Buscar
  • Leucocitos altos
  • Páncreas
  • Papilomas
  • Piel grasa
  • Sal marina
  • Sumial
  • Tripofobia
eSalud » Enfermedades » Retinopatía diabética
Retinopatía diabética

Retinopatía diabética

Gabriel Giner

15 marzo, 2017
Gabriel Giner

TwitterFacebookPinterestEmail

La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera en las personas mayores.

Se trata de un trastorno de los vasos sanguíneos de la retina que se produce en personas con diabetes de larga evolución y mal controlada.

La gravedad de la retinopatía se correlaciona estrechamente con la duración de la enfermedad.

Causas de la retinopatía diabética

Es una complicación de la diabetes mellitus, especialmente si ésta no está bien controlada.

Si además existe hipertensión arterial el riesgo será mayor.

Síntomas de la retinopatía diabética

La retinopatía diabética evoluciona en tres fases en las que aparecen diferentes síntomas. El trastorno es progresivo, siendo cada fase de peor pronóstico que la anterior:

  • Primera fase: Retinopatía de origen o no proliferativa. Se caracteriza por la presencia de microaneurismas, hemorragias y exudados duros. También en esta fase puede verse dañada la mácula. Estas lesiones no comprometen la visión a excepción del daño en la mácula.
  • Segunda fase: Retinopatía preproliferativa. En la que aparecen exudados algodonosos, anormalidades como estrechamientos, dilataciones y tortuosidades en los vasos sanguíneos.
  • Tercera fase: Retinopatía proliferativa. Caracterizada por la formación de nuevos vasos sanguíneos en la retina, hemorragias, y si hay mayores complicaciones puede llegar a producirse desprendimiento de la retina.

Ojo con retinopatía diabética

A lo largo de la evolución de la enfermedad puede tener lugar la dificultad en la visión e incluso la ceguera total.

¿Cómo se diagnostica?

Lo ideal será que el problema sea detectado en una exploración rutinaria, ya que la diabetes mellitus tiene que ser controlada mediante revisiones periódicas.

La exploración para el diagnóstico de problemas de visión secundarios a la diabetes incluirá las siguientes pruebas:

  • Oftalmoscopia.
  • Exploración de la agudeza visual.
  • Medida de la presión intraocular.
  • Angiografía fluoresceínica.
Cuanto más precoz sea el diagnóstico mejor será la evolución y el control de los síntomas, de ahí la importancia de acudir a las revisiones establecidas por el médico y de informar lo antes posible de la aparición de cambios, anomalías o nuevos síntomas.

Tratamiento de la retinopatía diabética

El tratamiento puede ser de tres tipos:

Tratamiento médico

Consistirá principalmente en el control de la glucemia (glucosa en sangre) mediante la administración de antidiabéticos orales, insulina… y en el control de la tensión arterial.

Tratamiento con láser

Que se puede realizar exista o no reducción de la visión. Sirve para prevenir las complicaciones (como las hemorragias). La técnica recibe el nombre de fotocoagulación panretiniana y puede reducir o eliminar la sintomatología. El oftalmólogo será quien determine si está indicado o no el tratamiento con láser dependiendo del caso.

Tratamiento quirúrgico

Operación llamada vitrectomía para tratar las complicaciones, puede ser muy útil en caso de aparición de hemorragias.

¿Cómo puedo evitarla?

La prevención de este problema se logra mediante el control estricto de la dieta, y la administración de insulina o antidiabéticos orales en las dosis prescritas por el médico.

Es importante llevar un estilo de vida saludable, es decir, evitando hábitos tóxicos como el tabaquismo o la ingesta de alcohol, durmiendo lo suficiente y realizando ejercicio físico moderado, se puede también mejorar la evolución de la diabetes y prevenir la hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares que sin duda agravarían el proceso.

Se recomienda acudir a revisión al menos de forma anual, e informar de cualquier cambio o dificultad en la visión. Se deben realizar revisiones (una al año como mínimo) y si aparecen cambios o alteraciones en la visión o en los ojos, como visión borrosa, pérdida brusca de visión y la aparición de puntos negros o luces centelleantes en el campo visual.

Barra lateral primaria

Lo más popular

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Sabor amargo en la boca

Sabor amargo en la boca

Vitamina B12 alta

Vitamina B12 alta

Mucosidad en la garganta

Mucosidad en la garganta

Aloe vera para la cara

Aloe vera para la cara: beneficios y cómo usarlo

Categorías

Footer

eSalud - Web de salud

Salud para profesionales, estudiantes y curiosos. Artículos diarios sobre salud, bienestar, psicología y nutrición.

Contáctanos: info@esalud.com

Lo más buscado

  • Sistemas del cuerpo humano
  • Neurobion
  • Bromuro de pinaverio
  • Cuadros médicos
  • Hemoglobina alta
  • Sistema excretor
  • Jarra del buen beber

Atención

Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y estrictamente bajo su propia responsabilidad. eSalud tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulte nuestro aviso legal.

Copyright © 2019 · esalud.com - Web de salud y bienestar - Quiénes somos - Aviso Legal - Contacto - Política de Privacidad

Usamos cookies propias y de 3º para ofrecerte mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.OKNoLeer más